El consejero recibió a las doce jugadoras y al equipo técnico tras su paso por el 2.º Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Playa sub-17, celebrado en Cádiz
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, recibió este martes a la selección canaria femenina de fútbol playa sub-17, que el pasado sábado logró el tercer puesto del 2.º Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) de su categoría, celebrado en Cádiz.
Acompañado por el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y por el presidente de la Federación Canaria de Fútbol, José Juan Arencibia, Poli Suárez compartió un encuentro cercano y felicitó personalmente a las doce jóvenes deportistas, así como al equipo técnico y a su seleccionadora, Ana Pérez, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria.
Durante la recepción, el consejero destacó la importancia de “subir al podio nacional y demostrar el excelente momento de esta joven selección”, así como del conjunto del deporte femenino en Canarias. Un trabajo que, desde el Gobierno de Canarias “se seguirá visibilizando y apoyando” y que es “fruto del esfuerzo conjunto de las deportistas, el equipo técnico y la Federación Canaria de Fútbol”, así como del resto de las federaciones deportivas del archipiélago, para dejar al deporte de Canarias “en lo más alto”.
Poli Suárez tuvo, asimismo, palabras de afecto y reconocimiento hacia José Juan Arencibia, de quien destacó su compromiso y su labor al frente de la Federación, así como hacia el papel de las familias por su dedicación diaria con las deportistas. “Este nuevo éxito del deporte en Canarias tiene que ser compartido también con ellas, que trabajan por mantener vivo el deporte en nuestra tierra”, declaró.
Por su parte, José Juan Arencibia, agradeció la acogida institucional a la selección tras su ”brillante medalla de bronce” en un “campeonato tan exigente como el de fútbol playa, superando a selecciones de territoriales históricas como Andalucía y Cataluña, con estructuras deportivas que superan las 200.000 licencias”.
Arencibia resaltó, también, el trabajo coordinado y “el extraordinario esfuerzo” de la Federación y del equipo técnico de seleccionadores y seleccionadoras. En muy poco tiempo, indicó el presidente de la Federación, “hemos logrado una medalla que habla del talento y proyección de nuestras jugadoras” y que, además de visibilizar el logro deportivo, “impulsa la expansión del fútbol femenino en todas sus modalidades: fútbol 11, fútbol sala, fútbol 8 y ahora también fútbol playa”.
El pasado sábado, en el Cádiz Arena de la gaditana playa de la Victoria, la Federación Canaria de Fútbol y la selección canaria femenina de fútbol playa sub-17 lograron un importante tercer puesto en la segunda edición de este campeonato nacional tras disputar la plaza con las representantes de la Federación Gallega de Fútbol. El CESA sub-17 se celebró desde el jueves 10 de julio con la participación de otras ocho federaciones de España, las de Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Región de Murcia, Andalucía, Galicia, Melilla y Cataluña.