Puertos del Estado publica el Anuario Estadístico del Sistema Portuario de Titularidad Estatal correspondiente a 2024 con toda la información de los puertos españoles. Además, se actualiza el Cuadro de Mando de Datos Anuales 1962-2024, que permite acceder de forma interactiva a todos los datos de tráfico portuario y establecer comparativas.
El Anuario Estadístico de 2024 recoge principalmente los datos analizados de tráfico portuario de mercancías, de contenedores, de buques y de pasajeros de las 28 Autoridades Portuarias del sistema de interés general, así como las características técnicas de los puertos.
Los datos definitivos de 2024 recogidos en el Anuario confirman que el ejercicio cerró con 557,8 millones de toneladas de mercancías movidas, lo que supone un incremento del 2,6 % respecto a 2023. Si bien el tráfico total no superó el récord alcanzado en 2019 (564,6 millones de toneladas), la mercancía general sí superó todos los registros anteriores, impulsada principalmente por el repunte de los contenedores en tránsito.
En cuanto a pasajeros, se alcanzó de nuevo un récord histórico. Así, en 2024 transitaron por nuestros puertos un 4% más de pasajeros que en 2023, totalizando 40,9 millones.
Respecto a la capacidad portuaria nacional, entre los 46 puertos de interés general se ofrecen casi 100 millones de metros cuadrados de superficie terrestre y áreas de depósito.
Estas cifras confirman que el transporte marítimo de mercancías sigue siendo fundamental para el comercio en España. Sus ventajas frente a otros modos son el menor coste unitario para la larga distancia, la facilidad para mover grandes volúmenes, y el ser uno de los más seguros y menos contaminantes. Aproximadamente el 76 % de las importaciones y el 55 % de las exportaciones se realizan en España por vía marítima.