• Último
  • Tendencias
Rechazo unánime al nuevo marco financiero europeo 2028-2034 y a sus propuestas para la PAC y el POSEI

Rechazo unánime al nuevo marco financiero europeo 2028-2034 y a sus propuestas para la PAC y el POSEI

28/07/2025
Hemodonación y Hemoterapia acerca la donación de sangre hasta el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna

Hemodonación y Hemoterapia acerca la donación de sangre hasta el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna

29/07/2025
Estabilizado el incendio de Tenerife tras afectar unas 70 hectáreas de matorral y retama

Estabilizado el incendio de Tenerife tras afectar unas 70 hectáreas de matorral y retama

29/07/2025

Un herido de carácter grave tras la colisión de un camión y un turismo en Gran Canaria

28/07/2025
El Hospital Doctor Negrín alcanza los 110 trasplantes de corazón desde su puesta en funcionamiento en 2019

El Hospital Doctor Negrín alcanza los 110 trasplantes de corazón desde su puesta en funcionamiento en 2019

28/07/2025
El PP y NC promueven una moción de censura en Güímar con dos ediles del PSOE que dejan el grupo de gobierno

El PP y NC promueven una moción de censura en Güímar con dos ediles del PSOE que dejan el grupo de gobierno

28/07/2025

Motorista herido tras una salida de vía en Tenerife

28/07/2025
El SCS promueve la donación de sangre en Arucas esta semana

El SCS promueve la donación de sangre en Arucas esta semana

28/07/2025
Borrell lamenta que la Unión Europea no quiera hacer nada contra el gobierno «criminal» de Netanyahu

Borrell lamenta que la Unión Europea no quiera hacer nada contra el gobierno «criminal» de Netanyahu

28/07/2025

Un ciclista herido tras sufrir una caída en Tenerife

28/07/2025
El Centro de Salud de San Bartolomé pone en marcha un servicio especializado de apoyo a la lactancia materna

El Centro de Salud de San Bartolomé pone en marcha un servicio especializado de apoyo a la lactancia materna

28/07/2025
El Instituto Cervantes, preocupado por la situación del español en Estados Unidos ante «el odio a lo hispano»

El Instituto Cervantes, preocupado por la situación del español en Estados Unidos ante «el odio a lo hispano»

28/07/2025
Gustavo Dudamel, Yuja Wang y Sol Gabetta, en el 42º Festival de Música de Canarias

Gustavo Dudamel, Yuja Wang y Sol Gabetta, en el 42º Festival de Música de Canarias

28/07/2025
martes, 29 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rechazo unánime al nuevo marco financiero europeo 2028-2034 y a sus propuestas para la PAC y el POSEI

Por Redacción
hace 8 horas
en Sector Primario
A A
Rechazo unánime al nuevo marco financiero europeo 2028-2034 y a sus propuestas para la PAC y el POSEI
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El Gobierno de Canarias se reunió hoy con representantes del sector agrario, agroindustrial, de la patronal y el Parlamento para coordinar una respuesta ante el nuevo planteamiento de la Comisión Europea que merma el respaldo al sector agrario y propone importantes cambios en la PAC y, especialmente, en el principal programa de ayuda a la actividad agraria en Canarias, el POSEI

Narvay Quintero y su equipo explicaron que el Ejecutivo canario ya ha trasladado su oposición a esta propuesta al Estado, los ejecutivos de Francia y Portugal y la Comisión de Agricultura y trabajan en cerrar un encuentro con todas las RUP y sus Estados miembros antes de que acabe el año para liderar una estrategia conjunta

 

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y miembros de su equipo, han mantenido una reunión hoy lunes, 28 de julio, con representantes de las organizaciones profesionales agrarias, asociaciones de productores, Mesa Ganadera, sector agroindustrial, patronal y miembros del Parlamento canario para conformar un frente común de rechazo al nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 propuesto por la Comisión Europea, donde se plantean importantes modificaciones en la Política Agrícola Común (PAC) que se traducen en una reducción del apoyo al sector primario de las islas y la pérdida del estatus específico del Archipiélago como Región Ultraperiférica (RUP) debido a los cambios propuestos en el principal programa de ayuda a sus actividades agrícola y ganadera, el POSEI.

En este encuentro convocado por el Ejecutivo regional y en el que participaron representantes de ASAGA, COAG, UPA, PALCA, TROPICAN, ASOCAN, FEDEX, las Organizaciones de Productores de Plátano (OPP), de la Mesa Ganadera y miembros de los Consejos Reguladores de la DOP de Vinos de Canarias, ASINCA, la CEOE, la CCE y la Comisión de Agricultura del Parlamento autonómico, analizaron las repercusiones del borrador de reglamento para el nuevo periodo y valoraron posibles estrategias y líneas de actuación conjuntas ante el nuevo planteamiento de la Comisión europea.

El POSEI, instrumento clave para la continuidad de la actividad agraria en las Regiones Ultraperiféricas, que históricamente ha reconocido las singularidades de estos territorios, dejaría de tener un tratamiento específico dentro del presupuesto europeo y quedaría encuadrado como una intervención más dentro del futuro plan nacional determinado por el Estado Miembro sin el reconocimiento jurídico diferenciado ni la financiación definida, que sí ha tenido hasta ahora por medio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

En este sentido, el responsable del departamento, Narvay Quintero denunció que “no es un cambio de reglamento, es un cambio de paradigma que modifica el estatus de Canarias y las RUP”. “En lugar de depender directamente de la Comisión Europea, será el Estado Miembro quien gestione unos fondos que, además de haber sido recortados, se repartirán entre otras políticas”, añadió.

«Ante esta situación hemos informado al ministro español, al ministro de Ultramar del Ejecutivo francés, a los comisarios de Agricultura y de Pesca y a la presidenta de la Comisión de nuestro rechazo al planteamiento y estamos trabajando para convocar antes de final de año un encuentro con el Comisario de Agricultura, el resto de las RUP y los ejecutivos de Francia y Portugal en el marco del Grupo de Amigos del POSEl para solicitar que sigamos dependiendo directamente de la Comisión», anunció el consejero.

Por su parte la presidenta de ASAGA Canarias, Ángela Delgado, indicó que “las organizaciones agrarias en general estamos de acuerdo en esta estrategia de mantener el POSEI aparte del resto de la PAC, donde seríamos un grano de arena en una playa y no tendríamos ninguna importancia. Por eso, Canarias debe contar con una normativa específica como Región Ultraperiférica”.

Asimismo, el presidente de ASPROCAN, José Carlos Rendón, señaló la importancia de esta reunión para luchar de manera unida por rebatir el planteamiento de la Comisión Europea, que disminuye la ficha financiera del POSEI y encuadra la actividad agraria de Canarias en un instrumento destinado a políticas muy dispares.

De esta forma, los objetivos impulsados a través del FEAGA, así como del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), quedarían diluidos dentro de un instrumento multifuncional destinado a fines diversos, algunos de ellos sin relación con la actividad del sector primario o el impulso de las zonas rurales.

Acerca del borrador presentado por la Comisión Europea, el consejero Quintero también comentó que “en un contexto de tensiones geopolíticas, competencia desleal, cambio climático, falta de relevo generacional y pérdida de población en nuestras zonas rurales, Europa no puede dar pasos atrás en políticas estratégicas para su futuro, por lo que desde Canarias defendemos con firmeza los derechos del sector primario y de nuestros productores y productoras a contar con un marco financiero justo, específico y adaptado a nuestra realidad”.

“Por este motivo exigimos el mantenimiento de los instrumentos que han sido clave para garantizar la viabilidad de nuestra agricultura, ganadería y actividad pesquera, y manifestamos nuestro rechazo unánime a los cambios propuestos por la UE, que supondrían un retroceso sin precedentes”, añadió.

Estas medidas, asimismo, van en contra de las demandas de actualización de la ficha financiera del POSEI que junto a los agentes del sector primario del Archipiélago, y en Bruselas con el apoyo de los gobiernos del resto de RUP, han venido reivindicando el Ejecutivo canario ante las instituciones europeas en un contexto de incremento de los costes de producción que, según un informe reciente, han aumentado entre un 30 y un 40% en los últimos años en Canarias, superando en un 40% a los del conjunto de Estado español, y amenazan la viabilidad de la actividad agraria.

En este sentido, la oposición del Gobierno de Canarias y los agentes del sector primario va más allá de garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrarias, sino que comprende objetivos estratégicos como asegurar el abastecimiento alimentario frente a posibles cortes en las cadenas de suministro, así como la dinamización económica y el establecimiento de población en las áreas rurales o la preservación de la biodiversidad y los paisajes asociados a estas actividades.

Asimismo, la eliminación de una herramienta fundamental como el POSEI supondría un retroceso en el tratamiento jurídico diferenciado que, debido a la insularidad, la fragmentación territorial, la lejanía del continente y dependencia de mercados exteriores, reciben las RUP en el ámbito comunitario, tal y como establece el Tratado de Funcionamiento del UE en su artículo 349, donde se recoge la aspiración a construir una Europa más cohesionada y sensible a sus territorios más frágiles.

Etiquetas: Gobierno de CanariasParlamento canarioPatronalsector agrariosector agroindustrial
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

657 Autism Friendly Bloque Canarista acuerdo histórico Ayuntamiento de Güímar Arkadi Volodos accesibilidad universal Ayuntamiento de Puerto de la Cruz Arucas África subsahariana Alberto Rodríguez Autosuficiencia energética buque oceanográfico accidente Avenida del Gran Poder accidente de tráfico calle General Bravo Benjamín Netanyahu bicicleta América Latina

Sucesos

Sucesos

Un herido de carácter grave tras la colisión de un camión y un turismo en Gran Canaria

28/07/2025
Sucesos

Motorista herido tras una salida de vía en Tenerife

28/07/2025
Sucesos

Un ciclista herido tras sufrir una caída en Tenerife

28/07/2025
Sucesos

Herido de carácter moderado al precipitarse por un barranco en Tenerife

28/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.