Los hospitales y centros de salud del archipiélago acogen iniciativas encaminadas a recordar la importancia de esta sencilla práctica de prevención
La higiene de manos, junto con la higiene ambiental, constituye una de las intervenciones más efectivas y económicas para frenar la resistencia antimicrobiana
La hospitales públicos y centros sanitarios de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud (SCS) desarrollarán en los próximos días una serie de actividades para celebrar el Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora cada 5 de mayo.
Cada año, multitud de pacientes y trabajadores de la salud se ven afectados por infecciones asociadas a la atención de la salud, muchas de ellas prevenibles. Por ello, Sanidad se suma a esta conmemoración impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año se presenta bajo el lema Guantes, a veces, higiene de las manos siempre, con el fin de frenar la propagación de patógenos peligrosos en entornos asistenciales.
La higiene de manos, junto con la higiene ambiental, es una de las intervenciones más efectivas y económicas para combatir la resistencia antimicrobiana. El uso de guantes es importante en ciertos procedimientos, pero nunca debe sustituir la higiene de manos. Esta práctica debe realizarse con la técnica correcta, antes y después del uso de guantes.
Actividades de concienciación
El próximo lunes, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ubicará cinco stands informativos en los diferentes edificios del complejo hospitalario, así como sus centros dependientes, como son el Hospital del Sur, el Hospital de Ofra y el CAE Rumeu. En estos puntos, personal del servicio de Medicina Preventiva informará sobre la correcta limpieza de manos y sus beneficios en la prevención de infecciones.
Asimismo, se repartirán pegatinas, panfletos y pines entre el personal, los usuarios y los pacientes como recordatorio del Día Mundial de la Higiene de Manos. Como novedad, el centro hospitalario realizará una medición de la adherencia a la higiene de manos en diferentes unidades, con el objetivo de obtener una visión precisa del cumplimiento de las buenas prácticas.
Por su parte, el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias celebrará este día con actividades y talleres sobre el lavado de manos como estrategia esencial para la prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.
El próximo lunes, de 9:00 a 11:00 horas, se instalarán mesas informativas en la entrada principal, donde se ofrecerá información y se realizará una demostración con lámparas de rayos ultravioleta para destacar la eficacia del lavado de manos tras la correcta aplicación de una solución hidroalcohólica. Se distribuirán también botellas pequeñas de gel, así como folletos informativos y pegatinas. El héroe “Supergel” será el protagonista junto con los más atrevidos en un espacio de photocall. Para finalizar, de 11:00 a 13:00 horas el personal del servicio de Medicina Preventiva acudirá a las plantas de Hospitalización para hacer partícipes a los profesionales sanitarios, familiares y pacientes en actividades encaminadas a concienciar en la importancia de la higiene de manos y el uso adecuado de guantes.
En Gran Canaria, el servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín instalará este lunes, 5 de mayo, una mesa informativa en el hall de Hospitalización con material relacionado con la higiene de manos. Además, profesionales de la unidad recorrerán diferentes áreas del hospital para promover esta práctica entre trabajadores y usuarios.
Una acción novedosa de este año es la exposición de un mural elaborado por el personal del centro hospitalario, fruto de un taller participativo en el que el personal del centro ha contribuido aportando una frase o dibujo alusivo a la importancia de la higiene de manos. También se ha instalado una pantalla en la que se proyectarán vídeos instructivos sobre cómo realizar una correcta higiene de manos.
El servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil (CHUIMI) mantiene un compromiso constante basado en crear un entorno más seguro que favorezca la asistencia sanitaria, siendo la higiene de manos una de las medidas más sencillas y avalada con numerosa evidencia científica. El lema elegido por la OMS en el año 2025 está alineado con las labores del Servicio de Medicina Preventiva del hospital para promover la higiene de manos y el uso adecuado de guantes en el entorno sanitario. A lo largo de todo el año se realizan tareas formativas e informativas sobre la importancia de mantener las medidas esenciales de prevención de infecciones en el complejo hospitalario, dirigidas tanto a trabajadores como a pacientes y visitantes.
En Fuerteventura, el pasado martes, 29 de abril, se llevó a cabo una jornada matinal con diversas ponencias y talleres para ampliar información a los profesionales sanitarios sobre la importancia de tener buenas prácticas en la higiene de manos. Se abordaron temas como el uso de soluciones hidroalcohólicas, la calidad asistencial en prevención y control de infecciones, la gestión de residuos hospitalarios, las medidas preventivas en intervenciones, y el impacto de elementos como uñas, esmaltes, relojes o anillos en la seguridad del paciente.
El próximo lunes, se instalará una mesa informativa en la entrada principal del Hospital General, donde profesionales del Servicio de Medicina Preventiva realizarán demostraciones prácticas sobre técnicas de higiene de manos, y distribuirán folletos, carteles, materiales informativos y muestras individuales de gel hidroalcohólico. Además, el 23 de mayo, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura organizará el curso Prevención y Control de Infecciones, dirigido al personal sanitario, en el espacio de formación del hospital.
Por su parte, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha organizado la disposición de mesas informativas en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, el Hospital Insular y en los centros de salud, con la presencia de personal sanitario y estudiantes de enfermería, una actividad supervisada por el área de Medicina Preventiva. Durante la semana se distribuirá material didáctico en las distintas unidades hospitalarias y se publicará en la intranet un vídeo con recomendaciones para el personal. El objetivo de estas iniciativas es recordar tanto a trabajadores como a pacientes la importancia de realizar esta práctica correctamente para prevenir enfermedades.
En La Gomera, la Gerencia de Servicios Sanitarios ha organizado para el lunes 5 de mayo una actividad formativa con una mesa informativa en el hall del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, donde se harán demostraciones prácticas de higiene de manos y se repartirán pegatinas conmemorativas entre el personal, pacientes y usuarios. Se proyectará también el vídeo “Control de infecciones: rompe la cadena”, con varios pases para facilitar la asistencia del personal. Además, se llevarán a cabo actividades didácticas en el CEIP La Lomada, en San Sebastián de La Gomera, a cargo de la enfermera escolar. El martes 6 de mayo se celebrará un taller práctico sobre técnicas adecuadas de lavado de manos, así como otras actividades dirigidas a la comunidad educativa del CEIP Ruiz de Padrón.
En el Hospital Universitario de La Palma, profesionales de Enfermería del Servicio de Medicina Preventiva realizarán el lunes una serie de talleres teórico-prácticos sobre higiene de manos dirigidos a reforzar y afianzar los conocimientos y habilidades de los profesionales, residentes y estudiantes sanitarios.
Estas actividades tienen como objetivo concienciar sobre la importancia de esta práctica como medida clave para la seguridad del paciente durante la atención sanitaria. Este año, en sintonía con el lema de la OMS, las acciones estarán centradas en el uso correcto de guantes, destacando que «Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre».
Por su parte, en El Hierro este lunes se inaugurarán las estaciones de lavado de manos, que se distribuirán en el hall del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, así como en los centros de salud de Valverde y Frontera. Además, se instalará una mesa informativa de concienciación y sensibilización para la población en el hall principal del centro hospitalario, con cartelería y material promocional, en la que personal de Enfermería atenderá las consultas de la ciudadanía.