La consejera regional informó en comisión parlamentaria de las actuaciones que se desarrollarán en el inmueble, presupuestadas en unos dos millones de euros, a invertir entre anualidades de 2025 a 2028
La reforma incluye la actualización del sistema de climatización, con un ahorro energético del 30 por ciento; la ampliación del número de placas fotovoltaicas de la cubierta y la mejora de la capacidad asistencial, con la creación de una nueva consulta de Medicina de Familia
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó hoy en la Comisión del Parlamento de Canarias del inicio de las obras para la reforma integral del Centro de Salud de Valle del Golfo, en Frontera, presupuestadas en unos dos millones de euros, a invertir entre las anualidades de 2025 a 2028.
La puesta en marcha de estos trabajos “es una muestra del compromiso de Sanidad con la mejora de las infraestructuras del Área de Salud de El Hierro”, subrayó la consejera, quien recordó que la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla agilizó al máximo su inicio una vez disponible el proyecto de reforma.
También recordó que, al comienzo de este mandato, varias obras estaban paralizadas y con contratos en proceso de resolución, como ocurrió con el proyecto del Centro de Salud de Valverde o del edificio anexo al Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes. Estos expedientes ya han sido resueltos y actualmente se está retomando su tramitación, tras haber quedado paralizados durante la legislatura anterior.
“Nuestro objetivo es sacar adelante, de forma programada y segura, estas actuaciones, cumpliendo con los compromisos adquiridos y siendo conscientes de la complejidad inherente a los proyectos de infraestructuras”, explicó.
En este sentido, reseñó que “la doble insularidad supone un hándicap para el normal desarrollo de los proyectos de obra pública; situación que estamos revirtiendo con nuevos expedientes de contratación”.
Actuaciones previstas en la reforma
La reforma, según detalló la consejera, incluye actuaciones de mejoras ya realizadas, como la ampliación y acondicionado de la sala de espera de pediatría, y otras que se irán acometiendo progresivamente como:
– La creación de una nueva consulta de Medicina de Familia, que ampliará la capacidad asistencial del centro.
– La reposición de todas las puertas interiores.
– La reforma integral de los aseos.
– Y el pintado del edificio, tanto de las zonas interiores como exteriores.
En lo que se refiere a la mejora de la eficiencia energética, se han sustituido todos los aparatos de climatización existentes por un nuevo equipo centralizado, que reducirá el consumo de energía eléctrica más de un 30 por ciento; se ha sustituido la carpintería de aluminio exterior por carpintería de pvc y también se están reformando las instalaciones de electricidad, telecomunicaciones y protección contra incendios.
Estrategia Salud Zer0 Emisiones
La consejera explicó que la rehabilitación incluye ampliar el número de placas fotovoltaicas de la cubierta del centro de salud.
En febrero de 2024 se instalaron ya 24 placas en este centro, ubicado en una de las zonas con mayor exposición a la radiación solar de la isla, lo que supuso una inversión de alrededor de 25.500 euros en el marco de la Estrategia Salud Zer0 Emisiones, que persigue reducir las emisiones de contaminantes de la actividad sanitaria.
Ampliación del centro
Paralelamente a las obras de rehabilitación, continúa avanzando el proyecto de ampliación del centro, que contempla la construcción de un edificio anexo para un gimnasio de fisioterapia. Esta nueva infraestructura permitirá liberar espacio en el edificio principal y aumentar de tres a cuatro las consultas de Medicina de Familia, adaptándose al crecimiento poblacional.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de supervisión por parte del Servicio de Infraestructuras. Una vez superado este trámite, se iniciará el expediente administrativo para la contratación de las obras y su dirección facultativa.