• Último
  • Tendencias
Sara Aagesen ensalza el ejemplo del Salto de Chira, el gran almacén de energía renovable de Gran Canaria

Sara Aagesen ensalza el ejemplo del Salto de Chira, el gran almacén de energía renovable de Gran Canaria

28/03/2025
El Servicio Canario de la Salud logra en dos años bajar la espera para una intervención quirúrgica en 44 días

El Servicio Canario de la Salud logra en dos años bajar la espera para una intervención quirúrgica en 44 días

02/09/2025
“La gestión de los fondos del Pacto de Estado debe garantizar que cada euro llegue a las mujeres”

“La gestión de los fondos del Pacto de Estado debe garantizar que cada euro llegue a las mujeres”

02/09/2025
Clavijo quiere que si se traslada deuda sea la misma para todos los españoles

Clavijo quiere que si se traslada deuda sea la misma para todos los españoles

02/09/2025
Van Beck: “Creo que puedo encajar bien en el estilo de juego del equipo”

Van Beck: “Creo que puedo encajar bien en el estilo de juego del equipo”

02/09/2025
La Consejería de Educación refuerza los comedores escolares en Lanzarote para el curso 2025/2026

La Consejería de Educación refuerza los comedores escolares en Lanzarote para el curso 2025/2026

02/09/2025
010925 Reuni�n con viticultores plaga filoxera (2)

Los Realejos, primer Ayuntamiento en reunirse con los viticultores sobre la plaga de filoxera con 50 asistentes

02/09/2025
Dieciséis detenidos por el cayuco en el que murieron decenas de personas al sur de Canarias

Dieciséis detenidos por el cayuco en el que murieron decenas de personas al sur de Canarias

02/09/2025
Educación incorpora 36 agentes tecnológicos para formación y asesoramiento digital en los centros de Canarias

Educación incorpora 36 agentes tecnológicos para formación y asesoramiento digital en los centros de Canarias

02/09/2025
El punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros recorre 21 de barrios en septiembre (Lomo Apolinario)

El punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros recorre 21 de barrios en septiembre

02/09/2025
La alcaldesa, Carolina Darias, en el inicio de las obras del inicio de la II Fase de la Fábrica del Hielo

El Ayuntamiento comienza las obras de la segunda fase de la Fábrica de Hielo para habilitar un Centro de Noche para personas sin hogar

02/09/2025
Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga

Las “ovejas bombero” limpian la Reserva de la Biosfera en Tegueste para prevenir incendios forestales

02/09/2025
arguineguin-

Puertos Canarios invierte más de 481.000 euros en la rehabilitación del puerto de Arguineguín

02/09/2025
martes, 2 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sara Aagesen ensalza el ejemplo del Salto de Chira, el gran almacén de energía renovable de Gran Canaria

Por Redacción
hace 5 meses
en Canarias
A A
Sara Aagesen ensalza el ejemplo del Salto de Chira, el gran almacén de energía renovable de Gran Canaria
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha resaltado este viernes que el Salto de Chira, la futura central hidroeléctrica de bombeo de Gran Canaria, es «un ejemplo de éxito fundamental» para integrar las energías renovables, superando el 50 % en la isla, y además garantizar el suministro en sistemas insulares aislados.

El Salto de Chira es una central de bombeo de 200 megavatios (Mw) de pontencia que aprovecha dos presas ya existentes en el sur de Gran Canaria, Soria y Chira, para almacenar en forma de agua embalsada en altura la electricidad que los parques eólicos y solares de la isla producen en momentos en los que no se puede aprovechar.

Ese agua se deja caer de nuevo desde la presa de Chira a la de Soria por un sistema de turbinas cuando existe demanda de energía en el sistema para convertirla otra vez en electricidad y asegurar a la isla un suministro continuo, estable y limpio.

La central que construye Red Eléctrica replica así, a mucha mayor escala, el modelo ya ensayado en El Hierro con Gorona del Viento.

En una comparecencia ante la prensa durante una visita institucional a las obras, Aagesen ha subrayado que Salto de Chira es un proyecto «singular, innovador e integrador” en las variables ambientales, de seguridad energética y sociales además de ser «un ejemplo de éxito», porque representa «el cambio de 180 grados» de la política nacional en la transición energética, que se ha tornado en «motor de cambio e innovación» tras estar «realmente rezagada».

«Esperamos que genere envidia y se replique en otros lugares»

«Esperamos que el éxito de Salto de Chira genere envidia positiva y se replique en otros muchos lugares que lo necesitan. Es una apuesta responsable ante la amenaza del cambio climático y ofrece oportunidades al generar tejido empresarial y prosperidad. Este proyecto pone en valor infraestructuras infrautilizadas y se rige con los máximos estándares ambientales”, ha ensalzado la ministra.

Aagesen ha puesto en valor ver «cómo se materializa un proyecto tan estratégico y singular, con un diseño que se rige por el máximo respeto ambiental, garantizando su integración en el entorno» y que muestra la apuesta del Gobierno de España por el pacto verde y las políticas de sostenibilidad.

Por su parte, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha avanzado que esta misma semana ha firmado el segundo pago de préstamo para la obra, unos 300 millones que permitirán continuar los trabajos de «esta proeza de la ingeniería que consolida a España como el país de las renovables».

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen (d), la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño (c), y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (i). EFE/ Elvira Urquijo A.

Para Calviño, el éxito en Gran Canaria de este proyecto «único en la excelencia técnica», puede cambiar la vida de las personas en otros territorios insulares europeos como Malta o Chipre tras ser “un primer paso para dar una mayor seguridad a los ciudadanos en toda Europa».

La presidenta del BEI ha mostrado su orgullo hacia «un proyecto emblemático para Europa» que trata de «lo básico» como el agua, la energía y la cohesión y se aleja de «la turbulencia geoestratégica internacional» y que también «permitirá mejorar la situación económica de la región gracias a los recursos hídricos y la situación ambiental» con la regeneración de la zona que se llevará a cabo tras las obras.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha defendido que Salto de Chira se mimetiza con un modelo de desarrollo sostenible integral que se sostiene en los pilares de la soberanía energética, la seguridad hídrica y la soberanía alimentaria, consiguiendo también la reducción de emisiones de CO2 en un 20 por ciento.

Morales también ha expresado su alegría por comprobar y mostrar a la sociedad «el buen avance de los trabajos de un proyecto que supone una pieza decisiva para que Gran Canaria lidere la transición energética en el archipiélago» y que además lleva consigo «el mayor plan de regeneración ambiental llevado a cabo en Canarias».

Capaz de almacenar 3,5 gigavatios/hora de energía

En este plan de regeneración ambiental se invertirán 3,4 millones de euros para convertir el barranco de Arguineguín en «un corredor ecológico», para lo que se están eliminando especies invasoras y potenciando flora y fauna autóctona en 39 zonas funcionales a lo largo de 17 kilómetros.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha señalado que «las obras del Salto de Chira van en plazo» con la intención de conseguir la integración de las renovables y garantizar la seguridad del suministro en Gran Canaria y también que a Canarias «la calidad del suministro y la transición energética lleguen al mismo tiempo que a la España peninsular».

Además, ha incidido en que la Salto de Chira contará con una potencia de 200 megavatios y una capacidad de almacenamiento de energía de 3,5 gigavatios/hora.

«Es una obra muy emblemática para España por sus muchas singularidades. Es pionera y con muchas patentes y con una complejidad técnica de ingeniería que ha sido muy difícil de subsanar», ha dicho Corredor sobre una central hidroeléctrica que permitirá cubrir el 36 % de la demanda total de Gran Canaria y que aumentará en un 37 % la producción renovable.

Por su parte, el director de Proyectos de Bombeo de Red Eléctrica de España, Sergio del Cerro, ha explicado que en el punto inicial de Salto de Chira, en la toma de agua de Soria, se ha excavado ya un total de 50 metros, de los cuales 25 se corresponden con el propio circuito hidráulico de la aspiración de la central.

Es precisamente en ese lugar el inicio del kilómetro que llevará hasta la central hidroeléctrica, que estará soterrada, y que dispondrá un circuito hidráulico de dos kilómetros y medio, «nunca hecho en Gran Canaria» (dos km en hormigón y 400 metros blindados para no perder agua).

El agua viajará hasta la caverna principal, con 27 metros de ancho, 33 de alto y 162 de largo, donde se alojarán los seis equipos electromecánicos, que están previstos que lleguen a Arguineguín este año, al igual que los convertidores de potencia que se probarán en abril y los alternadores que arribarán en noviembre, ha detallado Del Cerro.

En la visita institucional a las obras del Salto de Chira han participado el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, los alcaldes de Mogán y San Bartolomé de Tirajana, Onalia Bueno y Marco Aurelio Pérez, además de resto de autoridades y sector privado implicado. EFE

Etiquetas: central hidroeléctricaEnergías renovablesGran CanariaSalto de ChiraSan Bartolomé de Tirajana
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Cardiología capacitación ahogamiento Ahogamientos Accidentes acuáticos Agencia Estatal de Meteorología Actividad asistencial Adasat Goya Alumnado Ayuntamiento de Los Realejos Cabildo de Tenerife Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Arrecife Canarias Candelaria Delgado Bodegueros Brain2Power baloncesto nacional Cabildo Bañistas

Sucesos

Sucesos

Rescatan del mar a un mujer con síntomas de ahogamiento incompleto en una playa en Tenerife

02/09/2025
Sucesos

Un motorista herido de carácter moderado en una colisión en La Palma

02/09/2025
El Gobierno de Canarias declara la situación prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago
Sucesos

El Gobierno de Canarias declara la situación prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago

01/09/2025
Sucesos

Bomberos rescatan a una persona que quedó atrapada tras volcar con su vehículo en Tenerife

31/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.