La Dirección General de Salud Mental y Adicciones del SCS y la Federación Canaria de Baloncesto colaboran en la elaboración de esta pieza documental que busca promocionar la salud mental y prevenir las adicciones a través del deporte, así como generar herramientas para promover la autonomía personal y hábitos de vida saludable
El director general de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud (SCS), Fernando Gómez-Pamo el vicepresidente de la Federación Canaria de Baloncesto, Luciano Garabote, y el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado, presentaron esta mañana en el salón de actos de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife el documental Incluye sin límites, pieza audiovisual dirigida a la promoción de la salud mental y la prevención de adicciones a través del deporte, así como a generar herramientas para promover la autonomía personal y hábitos de vida saludable entre estos colectivos sociales.
Durante su intervención, Gómez-Pamo explicó que este documental busca dar visibilidad a los protagonistas de este proyecto, chicas y chicos que desde el baloncesto mejoran su autonomía personal y tejen su redes sociales de cara a proteger su salud física y mental. Además, recordó que este proyecto innovador tiene como finalidad integrar acciones de prevención y promoción de la salud mental en distintos ámbitos: educativo, social, comunitario y deportivo, adaptándose a las diversas capacidades de las personas como herramienta para fomentar la autonomía personal.
Por su parte, Garabote afirmó que “este documental refleja nuestra firme apuesta por posicionar el deporte como una herramienta fundamental en la prevención de conductas de riesgo. Incluye sin límites demuestra que la actividad física, concretamente el baloncesto, va mucho más allá del desarrollo físico: es un potente instrumento para fortalecer aspectos mentales y sociales que actúan como factores protectores. Si bien esto es válido para toda la juventud, en el caso de las personas con diferentes capacidades, el baloncesto se convierte además en un vehículo extraordinario de socialización e integración. Los resultados obtenidos nos impulsan a seguir desarrollando iniciativas como estas que utilicen el deporte como elemento transformador, especialmente para quienes enfrentan mayores desafíos de inclusión”.
Proyecto Incluye sin límites
Este documental es una de las acciones contempladas dentro del proyecto Incluye sin límites, impulsado conjuntamente por la Dirección General de Salud Mental y Adiciones y la Federación Canaria de Baloncesto.
El programa Incluye sin límites se dirige a una población diversa, con un enfoque principal en jóvenes con y sin discapacidad de Canarias, especialmente a jóvenes de entre doce y veintiún años, con especial atención a aquellos que presentan factores de riesgo que puedan generar dependencia o conductas adictivas, tales como consumo experimental, dificultades socioemocionales o escasa participación en actividades saludables
Entre los objetivos específicos del proyecto están:
– Promover espacios de encuentro que fomenten la utilidad pública y el bienestar colectivo, incluyendo iniciativas que integren a personas con discapacidad y fomenten su participación activa en la sociedad.
– Crear redes que integren y protejan a la juventud mediante el deporte, estableciendo entornos seguros y colaborativos que incluyan de manera especial a quienes enfrentan barreras por discapacidad o por razones de salud mental.
– Generar oportunidades, iniciativas y recursos que impulsen la inclusión social, abriendo caminos para que todas las personas puedan contribuir y beneficiarse del deporte inclusivo.
– Empoderar a las personas jóvenes con capacidades diversas, especialmente a aquellos con discapacidad intelectual y por razón de salud mental, para que asuman roles de liderazgo y sean protagonistas de su desarrollo personal y comunitario.
– Involucrar a la juventud canaria como participantes activos en la creación y mejora de sus propias oportunidades inclusivas, destacando la importancia de su voz y sus aportes en el diseño del proyecto.
El proyecto, diseñado desde el movimiento “en primera persona”, se centra en desarrollar actividades que ponen en el centro a la juventud, junto a sus familias y el tejido social y deportivo.