Desde enero hasta diciembre, la Asociación Actúa ofrece asesoramiento gratuito a personas migrantes residentes en la isla de Tenerife, a través del Proyecto OASMI II. Este proyecto proporciona orientación jurídica y social mediante un equipo técnico integrado por una abogada y una trabajadora social. Ellas asesoran sobre diversas cuestiones legales, como trámites de regularización, solicitudes de asilo, homologación de estudios y acceso a recursos sociales y formativos.
Más de 100 personas migrantes, residentes en el norte de Tenerife y en los municipios de Tegueste y San Cristóbal de La Laguna, se han beneficiado de este servicio. La iniciativa es financiada por el Área de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana del Cabildo de Tenerife. Para acceder al servicio de la Oficina de Asesoramiento a Personas Migrantes (OASMI II), se ha habilitado el número de teléfono 822 24 22 10. A través de este contacto, se gestiona la solicitud del interesado y se le asigna una cita. Tras el primer contacto, el equipo decide si la atención será presencial o telefónica y se encarga del seguimiento necesario para garantizar la máxima calidad del servicio.
El equipo técnico aborda diversas materias, destacando la renovación de permisos de residencia y trabajo, solicitudes de asilo o protección internacional, tipos de arraigo, acceso al empadronamiento, a la tarjeta sanitaria y a servicios de formación, empleo y ocio, entre otros.
Además de la atención individual, OASMI II ofrece talleres grupales sobre temas de interés para la población extranjera. Estos talleres incluyen la homologación de títulos obtenidos en el extranjero, derechos de las personas migrantes, multidimensionalidad del racismo y preparación para la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Algunos talleres volverán a impartirse antes de la finalización del proyecto el 15 de diciembre de 2025.
La Asociación Actúa, fundada en 2011, ya desarrolló en 2023 la primera edición de esta Oficina de Asesoramiento a Personas Migrantes, atendiendo a 318 personas con solicitudes relacionadas con extranjería. Además de esta iniciativa, la entidad ha implementado servicios similares en diversas zonas de la isla, como la Oficina de Atención a la Persona Migrante (OAM), que actualmente ejecuta su tercera edición en la capital y zona sur de Tenerife, con financiación del Gobierno de Canarias.