El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para invertir cerca de un millón de euros en un bosque termófilo de especies autóctonas en la zona de El Galeón, que abarcará 70 mil metros cuadrados en su segunda fase prevista. El municipio de Adeje contará en menos de un año con un nuevo y espectacular espacio verde de más de 35 mil metros cuadrados, situado en la entrada principal del municipio, en la zona de El Galeón.
Este proyecto, impulsado por el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga, forma parte del compromiso adquirido por el Ayuntamiento al firmar el Pacto Europeo de las Alcaldías por el Clima y al aprobar el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en 2020. En estos documentos, Adeje se comprometió a mejorar la eficiencia energética, incrementar la producción de energías renovables, optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos y reducir en un 40 % las emisiones de CO2 del municipio antes de 2030.
«Nuestra apuesta por reducir la huella de carbono del municipio es absoluta. Llevamos años trabajando en ello y todos los proyectos lo demuestran», afirmó el alcalde de Adeje. Añadió que «esta gran masa verde que queremos en la entrada de Adeje, junto a la autopista, es un paso más hacia un municipio sostenible que respeta su entorno». Rodríguez Fraga también anunció que este proyecto consta de varias fases y que, una vez completado, alcanzará los 70 mil metros cuadrados. Contará con espacios transitables y otros elementos para el uso ciudadano.
Esta nueva masa verde contribuye a la compensación de la huella de carbono del municipio y a la reducción de emisiones contaminantes, ya que se espera que su masa forestal absorba alrededor de 20 toneladas de CO2. La inversión inicial, cercana a los 800 mil euros, se destinará a plantar un bosque termófilo, un tipo especial de vegetación que ocupa una posición intermedia entre las comunidades de matorral de las zonas costeras (cardonal-tabaibal) y los grandes bosques del piso montano (laurisilva, fayal-brezal y pinar). El bosque estará compuesto por más de 29 especies autóctonas y alóctonas, estas últimas aclimatadas a la isla de Tenerife y que mejoran el entorno natural donde se introducen.
Este espacio busca recuperar una zona completamente degradada, aumentar los lugares de sombra y frescor del municipio y mejorar el entorno paisajístico tanto desde la autopista como desde la entrada del municipio. Además, se pretende que esta plantación contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se utilizarán energías renovables, agua tratada proveniente del EDAR y compost generado en otro proyecto municipal, específicamente en el de las Comunidades Turísticas Circulares, que aprovecha los desechos orgánicos de los hoteles para generar compost.
Rodríguez Fraga también destacó que este tipo de proyectos no se limitarán a lo que ya está en marcha, ya que el Ayuntamiento de Adeje tiene la intención de proyectar y desarrollar nuevos espacios verdes similares en otros lugares del municipio. El proceso de adjudicación de los trabajos ya está en marcha, y se confía en poder iniciar las obras antes de que termine septiembre, con una duración prevista de menos de 10 meses, «aunque se hará todo lo posible para acortar los plazos», aseguró el alcalde.
Compromiso con la sostenibilidad
El compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad, el medio ambiente y el uso responsable de los recursos se remonta a 2010, cuando se unió a la Red por la Biodiversidad de la FEMP. En 2013 se suscribió al Pacto Europeo de las Alcaldías por el Clima, y en 2019 se aprobó el mencionado PACES municipal. Actualmente hay diversos proyectos en marcha que ratifican el compromiso municipal con la sostenibilidad.
Adeje cuenta con la mayor comunidad energética de Canarias a través del proyecto Adeje Verde. Esta iniciativa público-privada ya genera 99 kW de energía en el entorno de la Escuela Municipal de Música, suministrando electricidad a 103 vecinos, una farmacia, un restaurante y al edificio de la policía local. Otra fase de este proyecto ha permitido que otros 95 kW de energía fotovoltaica abastezcan a la Comunidad de propietarios Lagos de Miraverde, con 72 apartamentos y zonas comunes, exclusivamente de renovables.
Un ejemplo adicional es el Bosque de Las Nieves, 30 mil metros cuadrados de bosque que producen alimentos, emplean a personas en exclusión, absorben 18 toneladas de CO2, generan 12 toneladas de oxígeno y aportan 13 toneladas de materia orgánica a otras zonas verdes del municipio.
Recientemente se inauguró en la zona de la Estación Desaladora de La Calera el centro de innovación WAVE (Water Added Value European Center), iniciativa de Aqualia-Entemanser auspiciada por el Ayuntamiento de Adeje. Este centro se ha convertido en un referente europeo en el desarrollo de investigaciones sobre nuevas formas de desalación, valorización de salmueras para recuperar recursos como materias primas críticas y el aprovechamiento de energías renovables como un paso hacia una desalinización sostenible que permita extraer el verdadero valor del agua de mar.
Otros proyectos, como Adeje DTI y Canary Green, están destinados a optimizar los recursos naturales y aumentar la eficacia y la eficiencia de todos los servicios públicos, como el uso de agua o electricidad. Estos son solo algunos ejemplos del compromiso de Adeje con el medio ambiente, la economía circular y el uso responsable de los recursos generados por la actividad económica local, centrada en el turismo, en beneficio de la ciudadanía.