La villa histórica de Betancuria se convirtió el pasado sábado 10 de mayo en el epicentro del arte urbano con motivo del primer encuentro interinsular de Urban Sketchers Fuerteventura, una cita que reunió a dibujantes de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, y que marcó un hito sin precedentes en la trayectoria del colectivo local.
El evento, que se celebró como cierre del proyecto «Rincones Históricos: Fuerteventura a través de los Urban Sketchers», desbordó las expectativas iniciales al convertir la Plaza de Santa María en un espacio de creación artística compartida. Los participantes llenaron el entorno de cuadernos, acuarelas y miradas atentas al paisaje, capturando con detalle la esencia patrimonial de uno de los enclaves más emblemáticos de la isla.
Este primer encuentro interinsular no solo representó una jornada de convivencia y creatividad, sino también una oportunidad única de intercambio entre comunidades de sketchers del Archipiélago, consolidando los vínculos entre artistas y generando sinergias para futuras colaboraciones.
Uno de los momentos más significativos fue la visita del alcalde de Betancuria, Enrique Cerdeña, quien acudió de forma espontánea al lugar del encuentro para felicitar personalmente a los organizadores y agradecer a los artistas por escoger Betancuria como fuente de inspiración. “Gracias por poner en valor el alma de nuestro municipio a través del arte”, expresó el regidor.
Además, la historiadora Rocío Sánchez González aportó una valiosa contextualización histórica de los espacios retratados, enriqueciendo así la experiencia con una mirada divulgativa que permitió a los asistentes comprender en mayor profundidad el legado del lugar.
Desde Urban Sketchers Fuerteventura y la Asociación AnimArte agradecen especialmente el respaldo del Cabildo de Fuerteventura, así como la participación entusiasta de todos los sketchers que viajaron desde otras islas para formar parte de esta jornada única.
“Ha sido un punto de partida ilusionante. Queremos que este sea solo el primero de muchos encuentros que sigan fortaleciendo la conexión entre arte, territorio e historia”, señalaron desde la organización.
Con un balance tan positivo, el colectivo ya mira hacia nuevas ediciones que continúen promoviendo el dibujo como herramienta de reflexión, vínculo y disfrute del patrimonio cultural canario.