• Último
  • Tendencias
La salud mental, la atención a la cronicidad y la humanización, tres de los ejes claves en las políticas sanitarias

La salud mental, la atención a la cronicidad y la humanización, tres de los ejes claves en las políticas sanitarias

25/03/2025
Juanjo Velázquez Fotógrafo

El Cabildo mejora la seguridad por la realización de las obras del tendido de conductores eléctricos en Las Mercedes

07/09/2025
El Gobierno de Canarias declara la prealerta por calima en las islas orientales

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por calima en las islas orientales

06/09/2025
Torres acusa al PP de estar entregado al extremismo y de hacer llamamientos a la violencia

Torres acusa al PP de estar entregado al extremismo y de hacer llamamientos a la violencia

06/09/2025

Un hombre fallece tras precipitarse de altura en Lanzarote

06/09/2025
Tamara 2

Tamara Raya: “Rosa Dávila divide y debilita la candidatura de Tenerife al Centro de Vulcanología”

06/09/2025
El Gobierno canario incrementará el agua de riego agrícola en 2500 m³/día con una nueva desaladora en Fuerteventura

El Gobierno canario incrementará el agua de riego agrícola en 2500 m³/día con una nueva desaladora en Fuerteventura

06/09/2025
Alertan de la normalización de la violencia sexual de mujeres con discapacidad en Tenerife

Alertan de la normalización de la violencia sexual de mujeres con discapacidad en Tenerife

06/09/2025
CEIP VIRGEN DEL CARMEN

La Aldea de San Nicolás celebra la creación de nuevas aulas para escolares en el municipio

06/09/2025
Sala operativa del CEMELPA (1)

El Ayuntamiento pone en marcha un dispositivo de seguridad y tráfico para la Vuelta al Cole 2025-2026

06/09/2025
Obras parking disuasorio Santa Úrsula

El Ayuntamiento de Santa Úrsula inicia las obras del nuevo aparcamiento en la trasera del cementerio municipal

06/09/2025
La alcaldesa, Carolina Darias, en la clausura de la Sociedad Española de Epidemiología

La alcaldesa Darias clausura el encuentro anual de la Sociedad Española de Epidemiología

06/09/2025
380891503_698750538966585_8531241394692180129_n

Unidas se puede alerta de un nuevo punto de tránsito ilegal de vehículos 4X4 en La Laguna

06/09/2025
domingo, 7 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La salud mental, la atención a la cronicidad y la humanización, tres de los ejes claves en las políticas sanitarias

Por Redacción
hace 6 meses
en Social
A A
La salud mental, la atención a la cronicidad y la humanización, tres de los ejes claves en las políticas sanitarias
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, participó esta mañana en un desayuno informativo ofrecido por Executive Forum, en el que hizo balance de la actividad del SCS con más de una treintena de nuevos proyectos puestos en marcha en el año y medio de legislatura

Esther Monzón informó de la apertura de una decena de nuevos dispositivos asistenciales para salud mental y de la puesta en marcha de un programa para el paciente crónico complejo y otro para el seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria desde los centros de salud

Especificó la apuesta por aumentar los métodos diagnósticos y de tratamiento del cáncer gracias a la adquisición de ciclotrones y de la protonterapia así como la puesta en marcha de la administración de los tratamientos a domicilio y de los cuidados paliativos domiciliarios en Tenerife y Fuerteventura, islas que hasta ahora no contaban con este recurso

Destacó el avance en la disminución de las listas de espera quirúrgicas y que la insularidad obliga al despliegue de servicios altamente especializados, como los de Oncología Radioterápica y Cardiología Hemodinámica en islas no capitalinas y al crecimiento gradual de infraestructuras

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria en un desayuno informativo ofrecido por Executive Forum en el que hizo balance de las acciones puestas en marcha por su departamento desde que empezó la legislatura y en el que habló del “cambio de tendencia que ya se ha producido hacia una gestión más humanizada y de calidad, que nos devuelve la ilusión y la esperanza tras esta larga etapa pandémica que ya hemos empezado a dejar atrás”.

Durante su intervención, Monzón explicó que el Servicio Canario de la Salud ha puesto en marcha más de una treintena de proyectos en el último año y medio con el objetivo de mejorar la atención sanitaria. Según dijo, Canarias, como territorio insular y ultraperiférico, tiene unas particularidades en el ámbito sanitario que “nos obliga a poner el foco en la equidad, por encima de cualquier otro indicador”.

De ahí, señaló que la comunidad autónoma cuente con once hospitales públicos y con más de 200 centros de salud a lo largo de todo el territorio, con un despliegue de servicios altamente especializados en islas no capitalinas, como la oncología radioterápica y la cardiología hemodinámica, ya funcionando en Lanzarote y en Fuerteventura, con un crecimiento gradual de las infraestructuras sanitarias.

Esther Monzón destacó en este encuentro, al que asistieron más de un centenar de personas del ámbito de la salud, la importancia del papel femenino en la sanidad pública canaria, resaltando que 33.100 mujeres forman parte del Servicio Canario de la Salud (SCS), el 73,6 por ciento de la plantilla. Además, reconoció la labor de los profesionales que, día a día, trabajan cada día para mejorar la calidad asistencial ofrecida a la ciudadanía y puso en valor la importancia de retener el talento, no sólo con la estabilización de las plantillas sino apostando por la investigación y el progreso científico, una labor que se ha delegado en la Fundación de Investigación Sanitaria de Canarias, un organismo se acreditará pronto como Instituto de Investigación Sanitaria de la mano de la Universidad Carlos III de Madrid.

En cualquier caso, determinó: “continuamos también avanzando en el cronograma del proceso de estabilización de las plantillas que, junto a la OPE de 2024, hará posible que más de 20.000 plazas queden estabilizadas en el Servicio Canario de la Salud, cuya plantilla orgánica se ha visto aumentada en un 25 por ciento con 7.000 profesionales más”.

Líneas estratégicas y avances

La consejera también reiteró su compromiso con las principales líneas estratégicas de su departamento: la atención a la salud mental y a la cronicidad y, de forma transversal, trabajar en la humanización del servicio público, tanto en lo que respecta a los pacientes como al cuidado y fidelización de los profesionales.

En el ámbito de la salud mental y las adicciones, Monzón destacó la puesta en marcha de diez nuevos recursos de salud mental durante esta legislatura, y el refuerzo de la presencia de profesionales de Psicología Clínica en Atención Primaria.

Entre los nuevos servicios de salud mental puestos en marcha se encuentran los destinados a la población infanto-juvenil como el Programa de Prevención del Suicidio en el Ámbito Escolar, con la colaboración de la consejería de Educación, dos nuevos centros de atención a la infancia y la adolescencia, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife, y una Unidad de Atención Temprana en Lanzarote.

En lo que se refiere a la atención a la salud mental en adultos, se han creado dos dispositivos destinados a los trastornos de la conducta alimentaria en Gran Canaria: una unidad de hospitalización y un Hospital de Día; así como una nueva unidad de salud mental en el Sur de Tenerife y un servicio de Urgencias Psiquiátricas en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). Además, en La Palma se ha creado un centro de rehabilitación psicosocial y una unidad de noche.

En cuanto a la atención a la cronicidad, puntualizó que han compartido el Plan de Acción destinado al Paciente Crónico Complejo con las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes y los colegios profesionales, y se continúa trabajando en la mejora de la coordinación con el ámbito sociosanitario y el uso de herramientas digitales.

También afirmó que se busca reducir las derivaciones innecesarias a los hospitales, lo que contribuirá a aliviar la presión asistencial. Así, recordó la puesta en marcha desde los centros de salud de los servicios de atención urgente a domicilio destinado a personas vulnerables y el programa AP Cuida2 de continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria.

Esther Monzón también resaltó que la Dirección General de Atención al Paciente y Cronicidad ha elaborado la primera Estrategia de Humanización para el SCS, cuyo objetivo es transformar el modelo asistencial hacia un enfoque humano-céntrico en todas sus vertientes.

Algunas de las medidas implementadas buscan potenciar al máximo la atención domiciliaria en cuidados paliativos pediátricos y de adultos, la aplicación de tratamientos antineoplásicos a domicilio, siendo Canarias la primera Comunidad Autónoma que los pone en marcha de forma centralizada; así como la hospitalización a domicilio.

Logros del SCS

La consejera puso en valor otros progresos realizados por los profesionales del SCS en los últimos meses, tales como el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias, un procedimiento que solo se lleva a cabo en cinco centros hospitalarios de toda España, siendo ya uno de ellos el HUC. Dio cuenta también del progreso del programa de trasplante de pulmón, que ha beneficiado ya a 24 pacientes desde su puesta en marcha hace año y medio en el Hospital Doctor Negrín.

Además de los avances en trasplantes, destacó las nuevas cirugías cardiológicas endovenosas y técnicas neurológicas pioneras para el tratamiento del control involuntario del movimiento realizadas en los hospitales Insular de Gran Canarias y Ntra. Señora de La Candelaria en Tenerife, por poner algunos ejemplos de nuevas prestaciones.

En relación al nuevo equipamiento diagnóstico, explicó la apuesta que está haciendo el SCS por dotar a Canarias de tecnología avanzada para el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades, siendo una de las primeras comunidades que contará con Protonterapia, para la detección de determinados tipos de tumores.

Por otro lado, el SCS acaba de licitar por once millones de euros la adquisición de un ciclotrón que irá destinado al HUC, es decir, una unidad de producción de radiofármacos emisores de positrones, y próximamente se licitará otro que se ubicará en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, que permitirá ser independientes de la península para la producción de los radiofármacos necesarios para ciertas pruebas diagnósticas, especialmente las oncológicas y neurológicas.

Listas de espera

En cuanto a las listas de espera, la consejera de Sanidad recordó que el análisis de situación inicial, la evaluación continua y la puesta en marcha del Plan Activa Canarias han permitido cambiar la tendencia ascendente en la demora a la atención a pacientes para una intervención quirúrgica en el archipiélago, posicionándose ya las islas en la media nacional desde que hay registros. Un logro importante dado que la espera se había situado en cinco meses en junio de 2023, cuando su equipo tomó las riendas de Sanidad.

“Ya podemos decir que hemos conseguido salir del vagón de cola del país en la lista de espera quirúrgica, con un descenso de la demora del 9,5 por ciento y una bajada de la espera para una intervención de 30 días”, subrayó.

Mejoras en la accesibilidad al sistema

Otra de las prioridades sobre las que habló Esther Monzón fue sobre la mejora de la accesibilidad. En este sentido, explicó que, entre otras medidas, se ha puesto en marcha el Visor de Historia Clínica Unificada que permite que los profesionales sanitarios tengan acceso, en un sólo click, al historial clínico completo de los usuarios independientemente del área de salud a la que pertenezcan, tanto en Atención Primaria como hospitalaria.

Este modelo ya está implantado en La Palma, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura, y en proceso en el resto de las islas, con el objetivo de que esté totalmente incorporado este verano.

“El Visor está siendo muy bien valorado y da respuesta a una demanda histórica de los profesionales y de los pacientes, dada la alta movilidad que hay entre islas para la asistencia hospitalaria”, precisó.

Compromiso con la sostenibilidad

La consejera de Sanidad no dejó pasar la oportunidad de destacar la importancia de desarrollar acciones y medidas con una perspectiva de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

“Por ello trabajamos en el despliegue de la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas 2030, que busca garantizar la sostenibilidad medioambiental y reducir la descarbonización del sistema, mediante la instalación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en los hospitales y centros de salud, así como el desarrollo de proyectos de eficiencia energética”, afirmó la consejera.

En este sentido, destacó que justo este mes de marzo todos los hospitales del SCS han recibido la acreditación de AENOR por medir su huella de carbono.

Etiquetas

  • Esther Monzón
  • SCS
Etiquetas: CanariasEsther MonzónPaciente crónicosalud mentalSanidad
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Consejería de Carreteras 113 Centro Nacional de Vulcanología Agricultura Emergencias Calima Ángel Víctor Torres Fuerteventura extremismo Fallecimiento Ayuntamiento de La Laguna Cabildo de Tenerife Arrecife Gran Tarajal Gobierno de Canarias ambulancia Canarias Dirección General de Emergencias Desaladora Asociación Feminista Mercedes Machado

Sucesos

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por calima en las islas orientales
Sucesos

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por calima en las islas orientales

06/09/2025
Sucesos

Un hombre fallece tras precipitarse de altura en Lanzarote

06/09/2025
Sucesos

Un ciclista herido de carácter moderado tras un atropello en Fuerteventura

05/09/2025
Sucesos

Un hombre fallece tras ser rescatado de la piscina de un hotel en Tenerife

05/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.