Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha asegurado este lunes que el reparto de los menores migrantes no acompañados que acoge el archipiélago, y que está previsto que comience esta semana, se fundamenta en «criterios técnicos» y no tiene que ver «con cuestiones políticas», como ha recriminado Baleares.
Después de anunciar el Gobierno balear la semana pasada que pedirá al Supremo la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes no acompañados que el Estado dictaminó por decreto, al menos en lo que a su región respecta, Canarias ha dicho no entender su negativa cuando este mecanismo «sirve y auxilia a cualquier comunidad que lo necesite».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Canarias, su portavoz ha mostrado la «incredulidad» de todo el Ejecutivo regional respecto a esta decisión de Baleares, y le ha respondido que el archipiélago atlántico ha recibido en los últimos dos años y medio 100.000 migrantes, y que atiende en estos momentos a 5.017 menores no acompañados.
Además, ha ahondado en que, hasta el 15 de agosto, el 56 % de las llegadas de migrantes irregulares a territorio español fueron por la Ruta Atlántica -hasta 11.421 personas-, frente a las 4.323 que lo hicieron a Baleares, el 21 %.
El portavoz del Gobierno canario también ha rebatido el argumento de Baleares y otras comunidades gobernadas por el PP, sobre que el reparto de menores migrantes no acompañados está relacionado con criterios eminentemente políticos.
«No tiene que ver con criterios políticos, sino que son a nivel técnico: tienen que ver con el PIB, con la dispersión de habitantes, o con el esfuerzo previo que se ha venido realizando. Y en este sentido, los territorios fronterizos suelen tener una mayor carga, y cuando salen hacia Península, los menores migrantes tienden a concentrarse en el norte, y de ahí que la concentración sea mayor en Euskadi y Cataluña», ha argumentado Cabello.
Y ha insistido en que estas dos comunidades han sido las que «históricamente» más han respondido a las peticiones de Canarias con la acogida solidaria de menores.
También se ha preguntado «cuántos centros más tiene que abrir Canarias para que se haga una derivación real y efectiva» de los menores migrantes, incluidos los que han solicitado asilo político -unos mil-, al tiempo que ha pedido «apartar la crispación y el efectismo político» de esta situación de emergencia.
Hasta el momento, y pese a que el Tribunal Supremo dictó auto hace cinco meses en el que instaba al Estado a acoger y atender a estos menores susceptibles de asilo en centros estatales, solo 30 de los que albergaba el archipiélago han sido derivados a otros recursos de la península.
5.017 menores atendidos en 85 centros activos
En la reunión del Consejo de Gobierno también se ha analizado la emergencia migratoria en la que está inmersa Canarias desde verano de 2023.
En la actualidad, ha detallado Cabello, son 5.017 los menores migrantes no acompañados que tutela Canarias en 85 centros habilitados para el efecto.
En lo que va de año, hasta 1.320 menores migrantes han arribado a las costas canarias, de los cuales 496 han presentado solicitud de asilo político.
«Exigimos al Gobierno del Estado que cumpla con Canarias y que revierta esta situación», ha dicho Cabello, quien espera que en la reunión del Consejo de ministros de este martes se active el mecanismo modificado de la Ley de Extranjería para que comiencen las derivaciones de menores. EFE