• Último
  • Tendencias
Monzón expone en el Encuentro de Universidad Menéndez Pelayo las ventajas del Visor de Historia Unificada del SCS

Monzón expone en el Encuentro de Universidad Menéndez Pelayo las ventajas del Visor de Historia Unificada del SCS

27/08/2025
Clavijo: el CEIP La Laguna será un símbolo de la resiliencia y la recuperación de La Palma

Clavijo: el CEIP La Laguna será un símbolo de la resiliencia y la recuperación de La Palma

28/08/2025
da

La Autoridad Portuaria de Las Palmas concluye las obras de la Urbanización Cambulloneros Sur Fase II

27/08/2025

Un herido tras el vuelco de una caravana en Fuerteventura

27/08/2025

Un herido de carácter moderado en una colisión entre dos vehículos en Gran Canaria

27/08/2025

Mujer fallecida tras precipitarse accidentalmente y caer al mar en El Hierro

27/08/2025

Motorista herido de carácter moderado en una colisión con un turismo en Gran Canaria

27/08/2025

Dos heridos tras una caída de moto en Gran Canaria

27/08/2025
Clavijo pide máxima celeridad en el reparto de menores tras solicitar la contingencia migratoria extraordinaria

Clavijo pide máxima celeridad en el reparto de menores tras solicitar la contingencia migratoria extraordinaria

27/08/2025
Hemodonación y Hemoterapia entrega en Tejina el premio a la solidaridad en la XI campaña ‘Néctar de la vida’

Hemodonación y Hemoterapia entrega en Tejina el premio a la solidaridad en la XI campaña ‘Néctar de la vida’

27/08/2025
Clavijo pide humanidad: Con 49 millones de habitantes no es ningún problema acoger a 4.000 niños

Clavijo pide humanidad: Con 49 millones de habitantes no es ningún problema acoger a 4.000 niños

27/08/2025
Fernando Clavijo espera que el CEIP La Laguna sea un símbolo de la resiliencia y recuperación de La Palma

Fernando Clavijo espera que el CEIP La Laguna sea un símbolo de la resiliencia y recuperación de La Palma

27/08/2025
El SCS instala un punto de donación de sangre en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz

El SCS instala un punto de donación de sangre en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz

27/08/2025
jueves, 28 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monzón expone en el Encuentro de Universidad Menéndez Pelayo las ventajas del Visor de Historia Unificada del SCS

Por Redacción
hace 8 horas
en Sanidad
A A
Monzón expone en el Encuentro de Universidad Menéndez Pelayo las ventajas del Visor de Historia Unificada del SCS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La consejera de Sanidad destaca la importancia de la digitalización y la interoperabilidad como herramientas de cohesión territorial y sanitaria
Aboga por una financiación sanitaria estatal justa y adaptada a la insularidad

Consejeros y expertos del ámbito sanitario de toda España se reúnen en Santander para fortalecer los mecanismos de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este miércoles en el ‘Encuentro sobre Políticas Sanitarias y Estado de las Autonomías’, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el Palacio de la Magdalena de Santander. El foro reúne a representantes autonómicos y expertos sanitarios de todo el país para debatir sobre los retos actuales del Sistema Nacional de Salud (SNS).

En la mesa de debate ‘Nuevos paradigmas en las relaciones comunidades autónomas y el gobierno del estado’, Monzón defendió la necesidad de una financiación sanitaria justa y adaptada a la realidad insular, basada en la cooperación institucional y la equidad territorial. “No pedimos privilegios, pedimos justicia territorial. Canarias es la única región ultraperiférica de España, con sobrecostes estructurales que deben ser reconocidos en el modelo de financiación”, señaló.

La consejera puso de relieve las dificultades derivadas de la doble insularidad y en este sentido señaló que el Estado debe garantizar que vivir en estas islas no suponga una desventaja en el derecho a la salud. El Gobierno de Canarias ha lanzado el lema ‘Islas iguales’ porque creemos en una equidad real en todo el territorio”, afirmó, recordando que esta situación también impacta en Baleares, Ceuta, Melilla y en áreas rurales aisladas de otras comunidades.

Monzón compartió mesa con los responsables de Sanidad de Baleares, País Vasco y Ceuta -Manuela García, Alberto Martínez y Nabila Benzina, respectivamente- en un debate moderado por el ex-consejero gallego Julio García Comesaña.

Digitalización e interoperabilidad

Monzón dedicó parte de su intervención a la transformación digital del SNS, insistiendo en la necesidad de avanzar hacia una historia clínica única y compartida entre comunidades, sin recentralizar competencias. “Es viable un modelo nacional, con reglas comunes para el intercambio de información y una cooperación efectiva entre administraciones”, afirmó.

Destacó también el potencial de la telemedicina y la interoperabilidad como ejes de cohesión sanitaria. En este ámbito, recordó que Canarias fue pionera junto a Extremadura en el desarrollo de la receta electrónica interoperable, “un ejemplo de éxito de cómo la colaboración entre comunidades puede convertirse en una referencia nacional y europea”.

Además, reseñó que el Archipiélago ha completado esta labor en su escala, culminado en todas las islas la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada, en todos los centros sanitarios públicos de Atención Primaria y Hospitalaria. Con este sistema, los profesionales sanitarios pueden consultar de forma inmediata y centralizada el historial clínico completo de cualquier paciente, sin importar en qué centro haya sido atendido.

Sobre la innovación y el uso de inteligencia artificial en salud, defendió la necesidad de cooperación entre comunidades autónomas, para que los sistemas sean más eficientes y los pacientes reciban una mejor atención. “Los incentivos deben combinar ahorro de costes y mejora en la práctica clínica”, destacó, apuntando que la digitalización abre el camino hacia una cohesión territorial real y global.

“Plataformas de gestión compartidas y actualizadas permitirán la comparación en la gestión de recursos entre comunidades y conocer las buenas prácticas que deben ser replicadas”, indicó.

Coordinación en Salud Pública

En el bloque dedicado a emergencias sanitarias, la consejera abogó por protocolos claros, sistemas de vigilancia modernos y una Agencia Estatal de Salud Pública con capacidad de reacción real. En esta línea informó que Canarias avanza también en la puesta en marcha de la Agencia Canaria de Salud Pública con la finalidad de potenciar este área fundamental del sistema sanitario.

Finalmente, en materia de política farmacéutica, destacó la creación en Canarias de la Comisión Central de Farmacia Hospitalaria que, entre otros aspectos, garantiza que todos los pacientes, independientemente de la isla en la que vivan, tengan acceso a terapias avanzadas.

Refuerzo de la gobernanza sanitaria

Por último, la consejera defendió el fortalecimiento de los órganos de coordinación del SNS, como el Consejo Interterritorial y las conferencias sectoriales. “Necesitamos que estos espacios no se limiten a formalidades, sino que tengan capacidad real de decisión, con seguimiento de los acuerdos y apoyo técnico”, destacó, apostando por la necesidad de reafirmar voluntad política, para establecer estándares comunes y una gobernanza compartida.

Subrayó la importancia de un marco de cooperación permanente entre el Ministerio y las comunidades autónomas, con reuniones periódicas de alto nivel. “Todos tenemos problemas comunes, aunque puedan afectar de forma diferente. El consenso es posible si trabajamos con transparencia y voluntad política”, señaló.

La participación de Canarias en el ‘Encuentro sobre Políticas Sanitarias y Estado de las Autonomías’ de la UIMP ha servido para poner sobre la mesa los desafíos específicos de las regiones insulares y la necesidad de una financiación justa, una coordinación efectiva y una apuesta decidida por la innovación y la equidad en el sistema sanitario español.

Etiquetas

  • Esther Monzón
  • SCS
Etiquetas: Cohesión TerritorialDigitalizaciónFinanciación sanitariaInsularidadinteroperabilidad
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Ángel Víctor Torres accidente de tráfico Arucas accidente Carretera Cabildo de La Palma Avenida de la Unión Europea calles de Arriba Campaña oceanográfica calle José Samsó Henríquez archipiélago canario Camino de Los Alares Abajo y El Pico ala Buque oceanográfico Odón de Buen Campaña Donación en Puerto de la Cruz Afloramiento costero Canarias Carretera del Lomo Cambulloneros Sur

Sucesos

Sucesos

Un herido tras el vuelco de una caravana en Fuerteventura

27/08/2025
Sucesos

Un herido de carácter moderado en una colisión entre dos vehículos en Gran Canaria

27/08/2025
Sucesos

Mujer fallecida tras precipitarse accidentalmente y caer al mar en El Hierro

27/08/2025
Sucesos

Motorista herido de carácter moderado en una colisión con un turismo en Gran Canaria

27/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.