Alcanzar la cifra prometida por el Estado significaría que en las próximas dos semanas derivarían a más menores de los que han trasladado en los últimos siete meses
Una nueva reunión bilateral entre Canarias y el Estado se salda con nuevas promesas de aceleración de salidas de menores migrantes no acompañados con protección internacional. Tal y como venía anunciando la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, se ha asegurado en este foro que, a finales del mes de octubre, habrá 500 menores, en total, que hayan abandonado las Islas con destino a la Península. Canarias es escéptica puesto que ello significaría que en dos semanas deberían salir 231 menores, más de los que han sido trasladados en todo el tiempo desde que el Tribunal Supremo obligó al Estado a hacerse cargo de ellos.
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, compareció hoy ante los medios para poner de manifiesto precisamente este extremo: “Parece que el Estado se olvida a veces de la necesidad de dar esa respuesta a los chicos y chicas que están en Canarias y que tienen el derecho de asilo. En la reunión de hoy, se han comprometido a sacar más menores en lo que queda del mes de octubre que en lo que llevamos desde que estamos sentándonos a negociar o, lo que es lo mismo, desde que el Tribunal Supremo, el 25 de marzo, dijo que había que dar acogimiento a los menores en los centros de protección internacional”
Rodríguez ha explicado que “lamentablemente creo que están sumando en esta contabilidad de salidas aquellos que saben que van cumplir la mayoría de edad antes de ser trasladados, y es lo que hacen ahora mismo cuando dan cifras de salida de nuestro sistema”. Rodríguez lamenta esta táctica porque “esos menores tenían que haber sido atendidos y acogidos por el Estado en tiempo y forma, porque hace siete meses eran menores de edad, pero a día de hoy, no”. “Es Canarias quien, a través de las entidades colaboradoras solicita la plaza de acceso a protección internacional, a esos dispositivos que tiene el Estado para los adultos. Por lo tanto, no es una solución que se esté dando desde la Administración General del Estado, a quien hemos pedido que dupliquen la red de adultos en una red de protección internacional de menores, cosa que no han hecho”, aseguró. “Cuando un chico cumple los 18 años teniendo protección internacional y sin salir de nuestros centros, algo ha fallado”, concluyó sobre el asunto.
“A día de hoy podemos asegurar que tan solo 182 menores han salido trasladados a la Península a dispositivos de acogida de protección internacional; hay 87 menores que permanecen en el Canarias 50 y, tras las nuevas solicitudes de protección internacional, volvemos al punto de partida porque Canarias tiene mil chicos solicitantes de protección internacional nuevamente”, informó.
La directora general reclamó de nuevo que “el Estado tiene que dar respuesta y acogida a estos menores que, tal y como les recordaba el Supremo, es una competencia pura y exclusivamente del Estado, que aquellos menores que tienen protección internacional accedan de manera integral a los centros de acogida de asilo”.
También el Estado ha requerido que volvamos a solicitar el acceso de esos casi 400 menores que son nuevos solicitantes de protección internacional y que aún no están administrativamente en el SAPI. “Creo que es muy importante destacar que volvemos a tener mil menores solicitantes de protección internacional, los que no han salido y los que son nuevos solicitantes de protección internacional que entran a mayor ritmo que los que van saliendo”.