El recurso es una fuente de información útil, accesible y cercana tanto para los nuevos residentes como para aquellos que ya viven en el municipio. Recientemente, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, presentó oficialmente la guía de bienvenida “Adeje Amigable”, una herramienta digital diseñada para apoyar tanto a los recién llegados al municipio como a quienes ya residen en él. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios municipales, mejorar la integración y reforzar la convivencia entre las más de cien nacionalidades que habitan en Adeje.
La iniciativa surge del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Adeje, en colaboración con Juntas En la misma dirección, el Cabildo de Tenerife y la Fundación General de la Universidad de La Laguna. “Adeje Amigable” es una guía digital y participativa que compila información sobre trámites, servicios y recursos del municipio. Ofrece visitas virtuales en 360º a lugares clave, un directorio de contactos de interés y, desde septiembre, un chat de inteligencia artificial disponible las 24 horas, bilingüe y de acceso inmediato. La herramienta está disponible de forma gratuita en amigable.adeje.es.
Además, la guía incluye un formato audiovisual protagonizado por dos personajes: Bienvenida, una vecina de larga data de Adeje, y Estefan, un nuevo residente. A través de breves escenas narradas con las voces de los propios vecinos, en español e inglés, se explican gestiones comunes como el empadronamiento o la inscripción de menores en actividades municipales.
El alcalde Rodríguez Fraga destacó: “Adeje es amigable porque esta actitud está en nuestra forma de ver el mundo. Adeje se ha construido con la contribución de personas de diversos orígenes y ha consolidado esta perspectiva amigable. Nuestro compromiso irrenunciable es colocar a las personas en el centro, tanto individual como colectivamente. Queremos ser un destino líder para mejorar la vida de los ciudadanos, creando espacios de convivencia como pabellones y centros culturales. No consideramos que haya demasiada gente; estamos abiertos a la diversidad cultural, religiosa, política, sexual… porque creemos que es una oportunidad para lograr mejores niveles de convivencia”.
Adolfo Alonso Ferrera, concejal responsable del área, añadió: «Ofrecemos a la ciudadanía una herramienta poderosa. El trabajo ha sido exhaustivo, llevamos en ello desde 2016, y el resultado está aquí. Es un recurso centrado en la convivencia, con un fuerte valor pedagógico. Los centros educativos pueden trabajar contenidos que se verán reflejados en la guía, lo mismo que aquellos que llegan a Adeje por trabajo o familias que buscan información práctica sobre servicios o actividades. Buscamos un formato atractivo, digital, en dos idiomas y con inteligencia artificial incorporada. Es una herramienta flexible con potencial de crecimiento según avancemos en su desarrollo”.
Adriana Arteaga Padilla, técnica de referencia de Juntas En la misma dirección en Adeje, también participó en la presentación, explicando que el proyecto se inició en 2016 dentro del contexto de «Tenerife vive Diversidad», el marco estratégico para la convivencia intercultural de la isla. Esta herramienta es parte de la estrategia insular para la convivencia intercultural Juntas En la misma dirección, impulsada por el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General.