Para Drago Canarias, este proyecto provocará problemas de movilidad, incrementará la dificultad para encontrar vivienda, ejercerá presión sobre el Parque Rural de Anaga y generará empleo precario. Aitor Montelongo, portavoz de Drago Canarias en Santa Cruz de Tenerife, expresó su preocupación: «Una de las cosas que más me entristece es la pérdida de identidad de uno de los pueblos pesqueros con mayor tradición de la isla».
Drago Santa Cruz de Tenerife se opone firmemente a la turistificación de la playa de Las Teresitas y del pueblo de San Andrés, pocos días después de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife anunciara una nueva modificación en el Plan General de Ordenación del municipio para permitir la transformación de la zona. Según se ha informado, el Consistorio planea ejecutar un ambicioso proyecto que incluye la construcción de un complejo hotelero, una zona comercial y una nueva avenida marítima.
Sin embargo, desde Drago Santa Cruz de Tenerife, advierten que este desarrollo turístico propuesto por el Ayuntamiento solo agudizará los problemas de movilidad, empeorará la crisis de vivienda, incrementará la presión sobre el Parque Rural de Anaga y generará empleo precario, resultando en última instancia en la pérdida de identidad de San Andrés y los pueblos aledaños.
En respuesta a las declaraciones recientes del alcalde José Manuel Bermúdez, quien aseguró que solo se trata de un borrador ante la alarma generada, Aitor Montelongo afirmó: «Sobre el proyecto para turistificar San Andrés y Las Teresitas no debería existir ni borrador». Montelongo cuestionó que, con el presupuesto que maneja el Ayuntamiento, recurran a la excusa de construir este complejo para justificar mejoras en los servicios públicos. Por ello, sostiene que «San Andrés y Las Teresitas deben ser un espacio para la ciudadanía, no para el turismo» y aclaró que «en Drago Canarias no estamos en contra del turista, sino a favor de que tanto el visitante como la ciudadanía canaria puedan coexistir».
«San Andrés y los pueblos cercanos ya enfrentan serios problemas de movilidad, especialmente por las retenciones y la dificultad para aparcar», continuó Montelongo, «y más camas hoteleras aumentarán el flujo de personas, necesariamente empeorando la movilidad en la zona». En cuanto a la vivienda, Montelongo señaló que «esta área de Santa Cruz enfrenta un grave conflicto con las viviendas vacacionales, y no me refiero a los canarios que alquilan su segunda vivienda, sino a las empresas que compran diez y hacen negocio. Una obra de estas características atraerá a especuladores, dificultando cada vez más vivir en San Andrés, en Igueste o en El Suculum».
Montelongo destacó con tristeza la pérdida de identidad de uno de los pueblos pesqueros más tradicionales de la isla, afirmando que «se desplazarán los comercios locales, los precios subirán para adaptarse a la clientela turística y se privará a los vecinos de un espacio para pasear o hacer deporte».
Por otro lado, recordó que San Andrés y Las Teresitas son la «antesala del Parque Rural de Anaga» y sostuvo que «la construcción de nuevas infraestructuras aumentará la masificación y la presión sobre el territorio y su biodiversidad». Finalmente, Montelongo advirtió sobre la importancia de «no caer en el argumento fácil de la generación de empleo, porque el empleo en el sector turístico solo nos ha llevado a convertirnos en la región más pobre del Estado».