Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias y de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE, presidió el primer pleno de la Asamblea y el Comité Permanente de la CALRE este jueves. Durante la sesión, propuso la creación de un manifiesto conjunto que recoja las principales demandas de las regiones, de cara al próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Según Pérez, «ya hemos sentado las bases para trabajar en un documento que reflejará las prioridades y preocupaciones en el próximo presupuesto de la Unión Europea, con la intención de aprobarlo en la próxima sesión plenaria del mes de julio». Ella añadió: «El objetivo es que este mensaje conjunto sea una herramienta poderosa para dialogar con las instituciones europeas y garantizar que la voz de nuestras regiones se escuche en las decisiones del próximo Marco Financiero Plurianual».
En el contexto actual de la Unión Europea, se está negociando el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, y la Comisión Europea tiene previsto presentar su propuesta legislativa sobre el mismo a finales de julio de 2025. Por ello, para los parlamentos regionales es imprescindible que el presupuesto de la UE refleje un compromiso tangible con los valores de solidaridad y equidad territorial, valorando la diversidad como uno de los pilares básicos», señaló Pérez.
Los 69 parlamentos regionales de los siete Estados miembros que componen la CALRE participarán en la elaboración del manifiesto. Durante la reunión de hoy, algunas regiones expresaron sus demandas, que incluyen solicitar un enfoque sostenible e integral para el desarrollo regional que combine innovación, inclusión social, sostenibilidad y distribución de la riqueza. Especialmente relevante es la situación de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), para las cuales se pedirá un presupuesto específico debido a sus limitaciones derivadas de su lejanía con el continente, tal y como se contempla en el artículo 349 del TFUE.
El documento pretende ser un frente común que refleje las prioridades y preocupaciones, asegurando que cada perspectiva regional esté representada. Entre las primeras aportaciones destacan aspectos relacionados con el sector primario, la conectividad, el transporte y la migración.
En esta Asamblea, también se presentaron los grupos de trabajo de la CALRE, donde Canarias ha demostrado su disposición a seguir liderando el grupo dedicado a las políticas migratorias.