Telde (Gran Canaria), 30 sep (EFE).- El único centro de datos de Canarias con servicios para terceros impulsado por capital local nació hace doce años del departamento de sistemas de una aerolínea. Hoy es la punta del iceberg de un empresa con entidad propia que factura 20 millones de euros al año y que da empleo a 220 personas.
El Gobierno de Canarias, uno de sus servicios más dependientes de la tecnología, el 112, y la Agencia Canaria de Investigación han arropado este martes a Binter en la inauguración de la nueva sede en Gran Canaria de su filial Atlantis Technology, unas oficinas en Telde donde trabajan un centenar de programadores, ingenieros de sistemas, expertos en ciberseguridad y profesionales distintos perfiles.
Atlantis Technology -sucesora de Binter Sistemas- ha aprovechado la ocasión no solo para hacer balance de cómo un departamento interno de una aerolínea se ha convertido en una empresa líder en Canarias en el sector tecnológico, sino también para apuntar sus planes de crecimiento en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial o el alojamiento seguro de datos para terceros.

«Antes teníamos a Binter Sistemas, ahora tenemos a Atlantis Technology… Aunque realmente no sé ya si tenemos a Atlantis Technology o Atlantis nos tiene a nosotros. Dependemos absolutamente de ellos», ha bromeado el presidente del grupo Binter, Rodolfo Núñez.
En declaraciones a EFE, Núñez ha explicado que tiene lógica que una empresa de tecnología nazca de una aerolínea, porque las compañías aéreas consumen de forma intensiva servicios de este tipo, dependen de ellos y acaban generando economías de escala y talento que propician que de un departamento surja una área nueva de negocio.
Binter no es el único ejemplo de ello, ha añadido, antes de recordar, por ejemplo, que una empresa tecnológica cotizada en bolsa y que trabaja en todo el mundo, como es Amadeus, emergió gracias el empuje de cuatro aerolíneas (Air France, Iberia, Lufthansa y SAS).
«Una aerolínea moderna, por pequeña que sea, no puede vivir sin la tecnología. Desde el mantenimiento de los aviones hasta los sistemas comerciales, la relación con el cliente y con la administración, las finanzas… todo tiene un soporte tecnológico. Y hace diez años no hablábamos de ciberseguridad, hoy en día es crítico», ha añadido.
Atlantis ha recogido la experiencia de Binter en todos esos campos para ofrecer servicios tecnológicos al Gobierno de Canarias, varios cabildos y compañías de distintos ámbitos, con gran presencia entre las firmas de transportes y turismo, dos áreas claves en la economía de las islas, como ha resaltado su director general, Héctor Reboso.

En la actualidad, dispone de una cartera de 450 clientes radicada en su mayor parte en Canarias, pero que también cuenta con negocios en Cabo Verde y Senegal y una oficina en Madrid desde la que se canalizarán sus planes de crecimiento en el resto de España.
En los últimos años, Atlantis ha tejido alianzas con las dos universidades públicas canarias para la retención de talento que han dado lugar a dos cátedras de tecnología: una de ciberseguridad ya en marcha con la Universidad de La Laguna y otra de robótica en lanzamiento con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Su apuesta más reciente es Atlant-IA, la división que centraliza todos sus desarrollos de inteligencia artificial en áreas como gestión de procesos, reconocimiento facial, análisis de datos o sistemas de atención automatizada a clientes.
A la inauguración de la nueva sede de Telde (cuarta del grupo, que cuenta con otra en Las Palmas de Gran Canaria y dos en la isla de Tenerife) han asistido la directora general de Transportes de la comunidad autónoma, María Fernández; el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Javier Franco; y el director de Tecnología del 112, Carlos García. EFE