La naviera Baleària, con sede en Denia (Alicante), ha anunciado que este lunes ha cerrado un acuerdo con la canaria Armas Transmediterránea para la adquisición de su actividad en el tráfico de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho. A través de un comunicado, la naviera ha indicado que la operación todavía tiene que ser aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La compañía ha explicado que el pacto contempla la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como la integración de 1.500 empleados de tierra y flota. Para la empresa, los acuerdos permitirán crear un grupo naviero nacional capaz de competir y gestionar de forma integral el conjunto de las líneas marítimas de interés público. De este modo, la empresa podría contribuir a garantizar la estabilidad de los empleos, de los servicios de transporte marítimo y la cohesión territorial.
La compra permite al grupo Baleària ganar en tamaño y competitividad en un mercado marítimo nacional complejo y marcado por la presencia de cinco grandes actores transnacionales del sector, ha destacado el presidente de la naviera, Adolfo Utor.
Utor ha destacado que, «si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas». De este modo, «Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidará la presencia de una naviera local competitiva».
El presidente de la empresa ha recalcado que esta operación permitirá garantizar estabilidad y cohesión territorial en un sector estratégico. «La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años».
Utor ha admitido que es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso, pero se muestra confiado y afirma que están «preparados y convencidos» para convertir sus ambiciones en realidad. Ha afirmado que cuentan con «la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos a las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos».
Por su parte, la naviera Armas Mediterránea ha publicado una nota en la que señala que, además del acuerdo vinculante con Baleària, ha firmado otro con DFDS Iberia SL para otra parte de las actividades en el Estrecho.
Las rutas interinsulares en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia generaron aproximadamente 420 millones de euros de ingresos en 2024, mientras que las incluidas del Estrecho generaron aproximadamente 66 millones de euros.
Armas Mediterránea ha recordado que la culminación de ambos procesos de venta queda sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia. La compañía ya ha obtenido las autorizaciones necesarias de accionistas y acreedores. El presidente de Armas y director ejecutivo, Sergio Vélez, ha afirmado que estos acuerdos «consolidan nuestro futuro en las regiones donde operamos y demuestran nuestra capacidad de transformación y mejora constante».
Además, ha añadido que «con esta operación, Armas Transmediterránea se integra en un proyecto de mayor envergadura que abrirá nuevas oportunidades para nuestros empleados y colaboradores». También ha destacado que se pone «el broche final a un proceso de reestructuración y de transformación exigente».