Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Gobierno de Canarias habilitará una Oficina de Proyectos Estratégicos para acelerar el proceso de diversificación de su economía, a través de una mayor eficiencia en la política de atracción de inversiones y de más apoyo, seguimiento y agilidad en la tramitación de iniciativas.
Esta herramienta, incardinada en la estructura de Proexca, busca superar barreras como «el exceso de reglamentación y burocracia», así como «la imperiosa necesidad de cumplir con los tiempos adecuados en la ejecución de proyectos que mantengan el interés de los inversores y no los desmotiven».
Así lo ha señalado en rueda de prensa el presidente de Proexca y viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, acompañado del director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis.
Entre las funciones de la nueva Oficina, ha detallado Pérez-Dionis, figuran la detección de oportunidades estratégicas, la evaluación y gestión de riesgos de los proyectos y la búsqueda activa de financiación.
También asumirá el seguimiento continuo de las iniciativas y la coordinación institucional con agentes públicos y privados.
Además, facilitará la agilidad administrativa y ofrecerá servicios de ‘soft landing’ (aterrizaje suave) para empresas internacionales interesadas en implantarse en Canarias.
El Gobierno de Canarias ha dotado a la Oficina de Proyectos Estratégicos con 1,1 millones de euros para los próximos dos años y a los que incorporará un equipo de personas especializado.
Junto con la ampliación de la red exterior de Proexca y el refuerzo de sus departamentos de Promoción Exterior e Invertir en Canarias, «la nueva Oficina completa el engranaje institucional para atraer inversión y talento al archipiélago y se suma a las medidas ya en marcha para consolidar a Canarias como un hub de innovación y crecimiento sostenible», ha destacado Pérez-Dionis.
Alfonso Cabello ha hecho hincapié en que con esta estructura, Canarias refuerza su mensaje ante los inversores: «somos un destino sólido para proyectos de futuro, con ventajas competitivas claras, oportunidades reales de negocio y un compromiso público firme».
El año pasado, el Gobierno de Canarias definió las 14 áreas estratégicas «sobre las que poner el foco» para la aprobación de proyectos considerados prioritarios.
En ese sentido, los proyectos estratégicos se valorarán por su contribución al desarrollo social y económico de Canarias, a la diversificación de la economía, a la generación de empleo de calidad, y, por lo tanto, a la atracción y retención de talento, a la introducción de nuevas áreas de actividad de alto valor añadido o a la captación de inversiones en sectores productivos con potencial innovador y de desarrollo tecnológico.
Actualmente existen varios proyectos en proceso de validación relacionados con las áreas de Energía y Sostenibilidad, como producción de energía limpia y gestión de residuos, producción sostenible de agua desalada o implantación de hidrógeno verde como sistema de generación de calor; así como otros en el área del sector aeroespacial, de la economía azul y de digitalización.
Alfonso Cabello ha subrayado que los sectores audiovisual, de animación, de videojuegos y aeroespacial son los ejemplos más exitosos de la ansiada diversificación de la economía de Canarias.
El de videojuegos en Canarias representa el 2,6 % del peso de toda la industria nacional, el de animación ha crecido un 39 % en los últimos siete años, el audiovisual cerró el año pasado con 154 producciones y más de 214 millones de euros de impacto económico, y el aeroespacial es el que más rápido ha crecido en los últimos meses.