Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Gobierno de Canarias ha pedido este lunes al Estado que se aproveche la calma en las llegadas irregulares a las costas de las islas en las últimas semanas -solo 23 inmigrantes en la segunda quincena de abril- para agilizar la derivación de los menores que tutela la comunidad autónoma y disminuir así la presión sobre el sistema.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello (CC), ha insistido en que esperan de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia de este lunes que el Gobierno de España ponga sobre la mesa cuál es el calendario para hacer cumplir la reforma de la Ley de Extranjería que obliga a que la acogida de los menores migrantes sea compartida por todas las comunidades autónomas.
«Nosotros esperamos que antes del verano se comience con el proceso de derivación de menores migrantes no acompañados al resto de comunidades autónomas», ha dicho Cabello.
Sobre todo después de que en las últimas semanas la llegada de migrantes a las costas canarias haya caído drásticamente respecto a los primeros meses del año: solo 23 personas arribaron a aguas insulares en la segunda quincena de abril según los datos del Ministerio del Interior, y las 53 que lo hicieron este domingo han sido las primeras en 15 días.
Cabello ve en la mar la causa de la caída de llegadas
«Necesitamos que en estos momentos de calma, comiencen esas derivaciones por si tenemos que volver a encontrarnos en una circunstancia en la que necesitemos ocupar esas plazas de nuevo», ha explicado Cabello.
El portavoz del Ejecutivo canario ha recordado que la atención a esta población migrante no solo tiene que ver con el alojamiento y manutención, sino que también hay que trabajar en «un proyecto de integración, de escolarización y de alfabetización, y esto es difícil hacerlo en la actualidad» en el archipiélago.
Respecto a las causas que baraja el Gobierno regional respecto a por qué las llegadas han descendido en los últimos tiempos, Cabello ha respondido que ello «parece que obedece al estado de la mar», pero siguen «expectantes» por ver qué ocurrirá en las próximas semanas.
A la espera del Supremo y del Constitucional
El Gobierno de Canarias también aguarda la respuesta de las dos máximas instancias judiciales respecto a diversas causas en relación con la inmigración que se encuentran analizando: cómo el Tribunal Supremo instará al Estado a aplicar las medidas cautelares respecto a los solicitantes de asilo y qué dirá el Constitucional de los recursos presentados a la modificación de la Ley de Extranjería presentados por diversas comunidades.
Respecto a lo primero, Cabello ha indicado que el Supremo todavía no se ha pronunciado respecto a las alegaciones presentadas por el Gobierno de España, al que ha exigido que se haga cargo de aquellos menores migrantes llegados al territorio nacional que puedan ser solicitantes de asilo, y quienes ahora mismo atienden las regiones.
Sobre los recursos de inconstitucionalidad respecto al decreto-ley que modifica la ley de Extranjería, el portavoz del Ejecutivo regional ha resaltado que están «confiados» en que se siga avanzando en ese cambio legislativo y el Constitucional rechace lo planteado por las comunidades.
«Hay suficientes garantías, somos optimistas», ha remarcado Alfonso Cabello para luego añadir que la modificación legislativa ha contado con informes favorables de Abogacía del Estado y los servicios jurídicos de los tres ministerios implicados, de la propia Comunidad Autónoma de Canarias y del Congreso de los Diputados. EFE