Canarias cuenta con cinco centros ubicados en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura que atienden a mujeres víctimas de agresiones sexuales recientes o pasadas
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, visitó recientemente al equipo del centro de crisis 24 horas para atender a las mujeres víctimas de violencias sexuales ubicado en la isla de La Palma. Se trata de una de las cinco infraestructuras con las que cuenta Canarias y que el Instituto Canario de Igualdad (ICI) puso en marcha con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR) el pasado mes de junio.
Candelaria Delgado recalcó que “cualquier mujer víctima de violencia sexual puede acudir a nuestros centros, puede llamarnos y activarnos a través del 112 y ahí estaremos, acompañándolas, informándolas y asesorándolas. Eso es lo que estamos consiguiendo con estos centros de crisis 24 horas”.
La consejera de Acción Social del Cabildo Insular de La Palma, Ángeles Fernández, recordó que el equipo profesional del centro atiende tanto a mujeres que han sufrido violencias recientes como a las que las padecieron en el pasado. “Anteriormente las mujeres estábamos silenciadas y no poníamos de manifiesto que en algún momento de nuestra etapa vital pudimos sufrir algún tipo de violencia sexual. Ahora en este centro de crisis también se dará atención y acompañamiento a posteriori a esas mujeres que, en el pasado, en sus años de infancia o en la adolescencia, pudieron sufrir de alguna violencia sexual”.
Canarias cuenta con cinco centros de este tipo, ubicados físicamente en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, que se suman a los recursos de la Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de género que el ICI financia en cada isla con todos los cabildos.
El servicio está disponible las 24 horas al día de los 365 días del año y no es preciso haber denunciado con anterioridad para recibir la atención. El equipo de cada centro está integrado por diferentes profesionales que prestan ayuda psicológica especializada, centrada en el bienestar emocional y la recuperación; asesoramiento jurídico, orientación legal y asesoramiento en el caso que querer interponer una denuncia; y apoyo social, para hacer el acompañamiento en la toma de decisiones y facilitar el proceso de recuperación.
La actividad de los centros se rige por un protocolo de actuación en el que se establecen los criterios de intervención y se garantiza la integración de estas nuevas instalaciones con los servicios ya existentes, como el 112 y el 012, con el objetivo de actuar de la manera más eficaz y rápida cuando la mujer acaba de ser agredida. El equipo profesional ofrece asesoramiento también al entorno, si se precisa, para que tenga herramientas con las que apoyar y acompañar a la víctima en su proceso de recuperación.
Este proyecto cuenta con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España.