• Último
  • Tendencias
Clavijo presenta una Guía de Buenas Prácticas para mejorar la atención de los menores migrantes no acompañados

Clavijo presenta una Guía de Buenas Prácticas para mejorar la atención de los menores migrantes no acompañados

20/06/2025
Las dos universidades públicas canarias se alían con la Politécnica Mohamed VI para investigar en agua, energía y crisis climática

Las dos universidades públicas canarias se alían con la Politécnica Mohamed VI para investigar en agua, energía y crisis climática

09/07/2025
Luis García: «Tengo claro cómo quiero que juegue mi equipo, confío en mi capacidad»

Luis García: «Tengo claro cómo quiero que juegue mi equipo, confío en mi capacidad»

09/07/2025
Canarias y Marruecos lanzan su primera convocatoria conjunta en ciencia e innovación

Canarias y Marruecos lanzan su primera convocatoria conjunta en ciencia e innovación

09/07/2025
Un total de 226 quesos compiten por ser el mejor del Archipiélago en el Concurso Agrocanarias 2025

Un total de 226 quesos compiten por ser el mejor del Archipiélago en el Concurso Agrocanarias 2025

09/07/2025
El HUC incorpora tecnología de vanguardia para mejorar la conservación de riñones para trasplante

El HUC incorpora tecnología de vanguardia para mejorar la conservación de riñones para trasplante

09/07/2025
El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras

El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras

09/07/2025
Asier Etxeandia dice que «El Molino» le sirvió para amar el campo y llenarse de soledad

Asier Etxeandia dice que «El Molino» le sirvió para amar el campo y llenarse de soledad

09/07/2025
El Gobierno de Canarias confía en recibir en breve del Estado los fondos por la gratuidad de las guaguas

El Gobierno de Canarias confía en recibir en breve del Estado los fondos por la gratuidad de las guaguas

09/07/2025
Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

09/07/2025
La Joven Orquesta de Canarias recorre las islas con ‘El carnaval de los animales’

La Joven Orquesta de Canarias recorre las islas con ‘El carnaval de los animales’

09/07/2025
Clavijo destaca el compromiso de la AECC en la inauguración de su nueva sede en Santa Cruz de Tenerife

Clavijo destaca el compromiso de la AECC en la inauguración de su nueva sede en Santa Cruz de Tenerife

09/07/2025
El Hospital Molina Orosa pone en marcha un TAC portátil para la realización de pruebas de radiodiagnóstico

El Hospital Molina Orosa pone en marcha un TAC portátil para la realización de pruebas de radiodiagnóstico

09/07/2025
miércoles, 9 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clavijo presenta una Guía de Buenas Prácticas para mejorar la atención de los menores migrantes no acompañados

Por Redacción
hace 3 semanas
en Portada
A A
Clavijo presenta una Guía de Buenas Prácticas para mejorar la atención de los menores migrantes no acompañados
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El documento contiene las aportaciones de las entidades del tercer sector presentes en la jornada ‘Niños y niñas que migran solos. Una responsabilidad compartida’, celebrada en Madrid

El Gobierno de Canarias ha presentado hoy una Guía de Buenas Prácticas en la atención de la infancia migrante en la que se recogen las conclusiones que casi 50 entidades, ONG y organizaciones internacionales aportaron en la jornada “Niños y niñas que migran solos: una responsabilidad compartida”, organizada en Madrid el pasado día 5 de junio.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y el coordinador de CEAR en Canarias, Juan Carlos Lorenzo; explicó que en este documento “se da voz a un nutrido grupo de personas expertas en la atención y acogida de menores migrantes no acompañados con la finalidad de mejorar la respuesta que da Canarias, pero, también, para ayudar a otras comunidades cuando los menores sean derivados a sus territorios”.

“No se trata solo de un documento técnico, sino de una propuesta concreta que permitirá avanzar en la calidad de la atención que se presta a estos chicos y chicas, a reforzar la coordinación institucional y a asegurar que el interés superior del menor no sea solo una consigna, sino un criterio a aplicar en todas las fases del proceso de acogida, desde la llegada hasta la emancipación”, apuntó el máximo responsable del Ejecutivo.

Clavijo recordó que este trabajo se presenta hoy, 20 de junio, cuando se conmemora el Día Mundial del Refugiado. Se trata de una fecha importante para Canarias como comunidad de acogida, porque en las islas hay alrededor de 1.200 niños, niñas y adolescentes con necesidad de protección internacional, menores que alcanzan las costas del archipiélago huyendo de guerras, conflictos, persecución por su condición LGTBI, etc. Y en este sentido, resaltó que el Gobierno de Canarias “sigue a la espera” de que el Estado dé cumplimiento al fallo del Tribunal Supremo que le insta a hacerse responsable y dar acogida a estos jóvenes refugiados.

Entre las conclusiones y buenas prácticas aportadas, las organizaciones coincidieron en señalar la urgencia de reforzar la colaboración interadministrativa como condición imprescindible para facilitar el traslado solidario de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas y garantizar su plena integración social.

Se recogen, además, distintos aspectos que conforman la atención integral a los niños, niñas y adolescentes que llegan solos a las islas, desde el acceso al procedimiento de asilo y la protección internacional, la atención específica a niñas supervivientes de violencia de género, víctimas de trata y del colectivo LGBTIQ+, la salud mental y la reparación del daño, así como los distintos modelos de acogimiento -residencial, familiar o por reunificación- y la realidad de la infancia separada.

Igualmente se abordan los procedimientos de determinación de la edad y la situación administrativa de los menores, los retos en la transición a la vida adulta y las alternativas residenciales y sociolaborales, así como los mecanismos de coordinación interinstitucional y el reparto de menores entre territorios, en el marco del Real Decreto Ley 2/2025 y del reciente auto del Tribunal Supremo.

En este sentido, Francis Candil, recordó que Canarias, como territorio frontera, lleva años gestionando una realidad migratoria “intensa, compleja y, muchas veces, invisibilizada. Lo hemos hecho sin el respaldo estructural necesario por parte del Estado, a pesar de que la protección internacional -como bien recoge la Constitución- es una competencia estatal”.

A pesar de esa ausencia de respuestas eficaces, indicó, el Gobierno de Canarias ha decidido no mirar hacia otro lado. “Hemos asumido esta responsabilidad con determinación y convicción. Y buena muestra de ello es la guía que hoy presentamos, con motivo del Día Mundial del Refugiado. Una Guía de Buenas Prácticas para la atención y acogida de menores migrantes, fruto del trabajo riguroso y de las conclusiones extraídas de la jornada Niños y niñas que migran solos. Una responsabilidad compartida”.

Esta guía no es solo un instrumento técnico, añadió, sino “un acto político y ético. Es la demostración de que, aunque las competencias estatales no se ejerzan con la contundencia debida, en Canarias seguimos trabajando. Porque entendemos que estos menores no son cifras ni expedientes: son personas, con historias duras y sueños, que merecen todo nuestro respeto y apoyo”, concluyó.

Por su parte, Juan Carlos Lorenzo, agradeció al Gobierno regional la celebración de la jornada en Madrid, donde su organización estuvo presente, y la recopilación de todas las aportaciones en la guía presentada hoy. “Es fundamental juntar a actores que resultan claves para el abordaje poliédrico e integral de la infancia en protección y de la adolescencia en transición a la vida adulta. Denota la capacidad propositiva permanente que se ha llevado a cabo desde Canarias durante los dos últimos años y la prioridad que para nuestra comunidad autónoma supone la gestión de la infancia migrante sin referentes familiares”, apuntó.

Asimismo, destacó que su organización entiende que “la única medida estructural de política migratoria de carácter sólido y duradero es un mecanismo permanente y vinculante de movilidad de niños y niñas sin referentes familiares que promueva su distribución entre todas las comunidades autónomas, alienado con el interés superior del menor y el tratamiento igualitario de los derechos de la infancia.

El documento presentado, resultante del foro en el que participaron más de 90 personas convocadas por el Gobierno de Canarias en una iniciativa pionera a nivel estatal, insiste en que la gestión de la infancia migrante debe ser compartida entre todas las administraciones. En este sentido, se cita como ejemplo de buena práctica la respuesta articulada que se dio a la llegada de población desplazada por la guerra en Ucrania. Las entidades consideran urgente trasladar ese modelo de cooperación eficaz al contexto actual de llegada de menores migrantes no acompañados de países como Mali, Senegal, Mauritania o Marruecos.

Una de las acciones que consideran fundamental en la atención a estos niños y niñas es dotar al sistema de protección de menores de recursos económicos y humanos suficientes para prestar una atención individualizada. Asimismo, instan a las administraciones a acordar un sistema de indicadores único que permita identificar las vulnerabilidades de la infancia migrante y actuar sobre ellas.

Perspectiva de género y de infancia

Entre las propuestas más concretas, se subraya la necesidad de aplicar perspectiva de género y de infancia en las distintas fases del sistema de protección, reconociendo las dificultades específicas que enfrentan las niñas migrantes y su exposición a violencias múltiples en su proceso migratorio.

También se reivindica un cambio de las prácticas de determinación de la edad, con enfoque garantista, y respetuoso con los derechos de la infancia. “El trato no siempre es el correcto, porque no es amigable. Es importante, igualmente, dar formación no solo a los técnicos de las áreas de infancia de las distintas administraciones, sino a las fuerzas y cuerpos de seguridad”, recalcan las entidades.

De forma transversal, se insiste en que se escuche activamente a los niños y niñas, se atiendan sus necesidades reales y se garantice siempre la preservación del interés superior del menor como principio rector.

Recursos para salud mental, más intérpretes y asesoramiento jurídico

Para abordar los problemas de salud mental que afectan a los niños y niñas migrantes no acompañados, las personas expertas subrayan la importancia de incorporar un enfoque transcultural en las intervenciones, así como de utilizar herramientas lúdicas y adaptadas a sus realidades como vía para facilitar la expresión emocional y la reparación del daño.

Igualmente, destaca la propuesta de crear unidades móviles de atención en salud mental, que permita llegar a los menores allí donde se encuentren. Se insiste asimismo en la necesidad de aumentar la disponibilidad de intérpretes y mediadores culturales, así como de garantizar un acompañamiento jurídico especializado durante todo el proceso de atención y protección.

El Gobierno de Canarias recoge en este documento las aportaciones realizadas durante las mesas de trabajo del foro ‘Niños y niñas que migran solos. Una responsabilidad compartida’ que funcionará como Guía de Buenas Prácticas, con el objetivo de reforzar los estándares de protección y la coordinación institucional en todo el Estado. De esta forma, el Ejecutivo aspira a que todos los territorios a los que se derivarán parte de los menores que ahora acoge el archipiélago cuenten con la experiencia acumulada de las entidades que llevan años trabajando sobre el terreno.

Esta iniciativa se enmarca en una amplia batería de actuaciones implementadas por el Gobierno de Canarias en los últimos dos años de cara a dar una respuesta de Estado a las personas que migran, especialmente a los menores de edad y que carecen de apoyos familiares.

Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

192 127 40º Aniversario 000 euros 152 201 112 31 victorias 2027 112 Canarias 000 transportistas 140 15 41 1 402 2 2025 202 102

Sucesos

El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras
Sucesos

El Gobierno y RTVC garantizan el acceso a la información de emergencias con líneas de comunicación seguras

09/07/2025
Sucesos

Doce afectados, uno de ellos grave, tras un incendio que afectó a un edificio de viviendas en Gran Canaria

09/07/2025
Sucesos

Servicios de emergencia rescatan el cuerpo de un hombre con signos de ahogamiento en la costa Tenerife

08/07/2025
Sucesos

Un herido de carácter moderado en una colisión en Tenerife

08/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.