Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presumido este miércoles de la política de vivienda «rigurosa, seria y transparente» que ejecuta su Gobierno, que no promete «varitas mágicas», al tiempo que ha exigido la derogación de la ley estatal.
Algo que de producirse, ha afirmado en el pleno del Parlamento de Canarias, «automáticamente entrarían en el mercado del alquiler cientos de miles de viviendas en el país, y a lo mejor en Canarias 30.000, 50.000».
Clavijo ha sido interpelado por el PSOE, Nueva Canarias y Vox por las políticas de vivienda del ejecutivo regional, que las han puesto en entredicho.
Sebastián Franquis (PSOE) ha proclamado que Canarias es hoy «un paraíso del turismo y un infierno para el alquiler» de una vivienda residencial, pues hay jóvenes con contratos indefinidos que no pueden pagar un alquiler, familias que se ven forzadas a compartir su vivienda, cuando no expulsadas porque los caseros las destinan a uso vacacional.
Ha hecho hincapié en que en estos dos años de gobierno de CC y PP «han salido» del mercado residencial al turístico 32.000 viviendas, y que a pesar del «decreto estrella» por el que se declaró la emergencia habitacional, «dejando en manos de promotores privados», en 2024 se contabilizaron 2.400 visados de obras menos que en 2023.
Franquis le ha pedido que aplique la ley estatal de vivienda, que «frene la especulación», que «ponga límites», que cree un registro de grandes tenedores y que «defienda a la gente frente al mercado».
Clavijo le ha pedido al diputado socialista que «no se haga trampas al solitario» y mezcle viviendas con visados de dirección de obras, sin distinguir entre una unidad familiar y un edificio de 100 pisos.
Ha insistido en que el Gobierno de Canarias no tiene «varitas mágicas» para resolver el problema de la vivienda, que han de afrontar ayuntamientos, cabildos, Gobierno de Canarias y el de España con la derogación de la ley estatal.
El presidente de Canarias ha recogido el guante lanzado por el diputado de NC Luis Campos, quien le ha propuesto trabajar juntos en busca de esa solución, pero le ha espetado que a diferencia del gobierno del ‘pacto de las flores’, el actual «no promete resolverlo en seis meses».
Campos le ha reprochado que desdeñara el plan canario de alquiler seguro que propuso su partido y que se inspiraba en el que ya se aplica en País Vasco.
Sucede que mientras tanto Canarias, ha proseguido el diputado de NC, se ha ido «convirtiendo poco a poco en tierra de chabolas, cuarterías y cuevas», donde «una inmensa mayoría» se ve abocada a refugiarse en «infraviviendas» y quienes consiguen un empleo temporal tienen que compartir piso o comprarse una autocaravana.
Campos ha calificado a los socios del actual Gobierno de Canarias como «los campeones de las medidas que favorecen a los especuladores, a los que más tienen», pero que para una amplia mayoría «son un fracaso», pues de media un canario dedica el 70% de su salario al alquiler y el precio de la vivienda usada aumentó un 39% desde la declaración de la emergencia habitacional.
A Fernando Clavijo los datos que maneja la oposición «nos dicen otra cosa», como que en un año se está construyendo más vivienda y hay pedidas más licencias de visado y de obras que en toda la legislatura pasada.
En todo caso, ha considerado «bastante injusto» que se intente juzgar la política de vivienda del actual ejecutivo en dos años, cuando suelen transcurrir entre cuatro y cinco entre que «piensas construir una vivienda, buscas suelo, consigues proyecto, construyes y recibes la cédula de habitabilidad».
Ha subrayado que el Gobierno de Canarias trabaja en distintas líneas: el bono joven, que Visocan sea arrendatario en los ‘alquileres sostenibles’, o el respaldo del Congreso a materializar RIC en la construcción de vivienda.
También ha aludido a la estrategia planteada en Bruselas para limitar el acceso de compra de vivienda por parte de extranjeros, la simplificación de procedimientos en la concesión de licencias o la modificación de la ley de bases de régimen local para que los ayuntamientos puedan controlar el empadronamiento.
Esto último lo ha hecho al ser preguntado por Nicasio Galván (Vox) sobre si el Gobierno de Canarias apoya la posibilidad de que los ayuntamientos puedan expropiar viviendas vacías.
A lo cual ha respondido que ya lo pueden hacer, y ha recordado que siendo alcalde de La Laguna lo hizo para recuperar el casco histórico de la ciudad.