Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha criticado este miércoles que el gobierno central aporta al sistema de dependencia del archipiélago el 22 % de su coste, mientras que ha llegado a un acuerdo con el País Vasco para llegar al 50 %.
En comparecencia parlamentaria a petición del grupo Socialista para hablar de la situación del convenio de cooperación entre la Comunidad Autónoma y los cabildos para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, la consejera ha indicado que una mayor financiación estatal ayudaría a la rúbrica de ese acuerdo.
Candelaria Delgado ha señalado que la financiación del gobierno central a convenios de dependencia de ocho comunidades autónomas llega al 40 por ciento, y ha acusado al PSOE de abandonar a Canarias.
Crítica de baja financiación que también ha hecho el diputado del grupo Popular David Morales, a quien Elena Máñez dijo que durante el anterior gobierno de España, con el PP, la financiación del sistema de dependencia era del 17 por ciento.
Miguel Martín, del grupo Nacionalista (CC) se refirió a la herencia recibida por Candelaria Delgado del anterior gobierno (PSOE, Podemos, ASG, y NC), ante lo cual la diputada socialista ha replicado que en los últimos 18 años Coalición Canaria ha estado al frente de la consejería de Bienestar Social.
Tanto la consejera como la peticionaria de la comparecencia, Elena Máñez (PSOE) y el resto de diputados reconocieron que el convenio con los cabildos es fundamental y clave para garantizar los derechos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.
Candelaria Delgado ha reiterado que una vez concluido el convenio el 31 de diciembre de 2024 se está en el proceso de cerrar un compromiso para el periodo 2025-2028, y ha agregado que la previsión es que esté «muy pronto» y tendrá efectos retroactivos al 1 de enero de este año.
Ha comentado la consejera que se está a la espera de los informes de varios cabildos, que espera recibir «hoy o mañana», y ha recordado que el gobierno regional incrementó la financiación en 14,8 millones de euros en 2014 para asegurar los servicios.
Candelaria Delgado ha insistido la falta de reconocimiento del Gobierno central hacia los cabildos, y ha señalado que el anterior ejecutivo regional fue incapaz de firmar un nuevo convenio.
La diputada del grupo Socialista Elena Máñez ha subrayado que los cabildos sostienen todo el sistema de dependencia, y ha aseverado que la consejera ha hecho propuestas que han sido rechazadas por las corporaciones insulares, como pretender que un 20 por ciento de las plazas se reserven para personas que ocupan plaza en hospitales a pesar de tener el alta médica.
Elena Máñez ha apuntado que ha leído las actas de las reuniones que Candelaria Delgado le ha facilitado y, de ellas, según la diputada del grupo Socialista se desprende que los cabildos se han plantado ante algunas exigencias.
Y ha hecho hincapié en que los cabildos han pedido que se garantice el 100 por ciento de la financiación del personal que los cabildos destinan a dependencia, y que no se quiten los recursos para personas con problemas de salud mental. EFE