Esta iniciativa ya está en marcha en once centros escolares del municipio, permitiendo a los jóvenes proponer sugerencias y mejoras en diversas áreas de gestión.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida y la Unidad de Infancia y Familia, ha lanzado el buzón ‘La voz de la infancia’. Este proyecto, que recorrerá los centros escolares de primaria y secundaria del municipio, busca recoger las sugerencias e inquietudes de la infancia para que sean consideradas en la acción política del Consistorio. Esta herramienta cumple con una de las líneas estratégicas del II Plan de Infancia y Adolescencia de La Laguna y refuerza el reconocimiento del territorio como Ciudad Amiga de la Infancia, otorgado por UNICEF.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que «esta acción tiene como principal propósito promover nuevos espacios de participación activa para los más pequeños, permitiendo que aporten a la construcción de una ciudad más inclusiva, amable y adaptada a sus necesidades».
La concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida, María Cruz, señaló que el buzón está visitando aulas de once colegios en núcleos como Taco, La Cuesta, Tejina, Valle de Guerra, Punta del Hidalgo y la zona del casco histórico, abarcando centros públicos, privados y concertados. «Esta acción transversal se inscribe dentro del II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia (2023-2027) y se basa en principios fundamentales que defendemos desde esta Corporación local, como la no discriminación y el derecho a la participación de todos los sectores sociales de nuestra población», agregó María Cruz.
Además, mencionó que todas las propuestas recogidas se canalizarán a través del Consejo de la Infancia y la Adolescencia para asegurar su llegada a todas las áreas y el seguimiento adecuado de cada tema. Este buzón ciudadano cumple con el objetivo 2 del II Plan de Infancia, que busca «Construir un municipio que escucha a la infancia y la adolescencia», así como con el objetivo 2.3 de «Fomentar la participación infantil en todo lo relacionado con la sensibilización, formación, encuentros y normativas».
De manera complementaria, la Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida, a través de la Unidad de Infancia y Familia, sigue explorando nuevas vías de escucha activa para reforzar estos lazos y avanzar hacia una planificación urbana más participativa y sensible a las necesidades de cada sector de la sociedad.