La jornada “Luces, cámara, identidad” ha reunido en la ULL a más de un centenar y medio de personas de la comunidad universitaria y de la sociedad civil, en la antesala del Día Internacional contra la LGBTIQAfobia que se celebra cada 17 de mayo.
El director general de Diversidad, Celso Mendoza, aseguró este viernes que la jornada Luces, cámara, identidad que este viernes se ha celebrado en la Universidad de La Laguna (ULL) “permite poner en valor todas los cambios que ha experimentado el colectivo trans en esta comunidad autónoma”. Resaltó también en la misma línea, la relevancia de emplear “distintas herramientas educativas como el cine para seguir generando cambios sociales”.
“A lo largo de la historia -manifestó- la comunidad trans ha sido objeto de prejuicios, estigmatización y violencia, y el cine ha sido uno de los escenarios que ha contribuido a construir una imagen estereotipada, equivocada y dañina del colectivo, pero el cine también puede ser una fuerza positiva para el cambio, puede mostrar otras historias auténticas, profundas y humanas de personas trans, que promuevan la comprensión, deshagan mitos y den pie al diálogo sobre identidad, diversidad y derechos”.
La jornada «Luces, cámara, identidad. Respuesta a la transfobia y los discursos de odio mediante el cine, el activismo y la educación» es una jornada formativa que se ha desarrollado de forma paralela a la cuarta edición de CinemaTrans*, Muestra de Cine Trans* de Tenerife. Ha estado organizada por la Dirección General de Diversidad en colaboración con la Fundación Pedro Zerolo.
En el acto de inauguración participaron junto al director general de Diversidad, Celso mendoza, Antonio Adelfo Alberto Delgado Núñez, director de Secretariado de Acceso y Diversidad de la ULL; Luisa Estévez y Concepción González Zerolo, presidenta y vicepresidenta de la Fundación Pedro Zerolo; y Sergio Siverio Luis, director del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la institución académica.
A lo largo de la sesión, tuvieron lugar tres mesas redondas sobre educación, cine y activismo, con la participación de reconocidas ponentes en el ámbito internacional y español como Elizabeth Duval, Paca La Piraña, Celeste González, David Velduque, Samantha Flores, Gonzalo Abaha, Afioco Gnecco, Pablo Alamá, Miquel Fernández, Fabiola Hernández Alvarado, a la par que activistas canarias como Yelko Fernández, Juana Estévez, Alex Jarami y Meritxell Salazar.
La jornada finalizó con la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGBTIQAfobia por parte de dos estudiantes del Grado en Antropología Social y Cultural que forman parte del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQA+, Santiago García Lorenzo y Marina García Rodríguez. Posteriormente, se realizó una actuación musical a cargo de Alex Jarami, como una forma de homenajear a la artista, escritora y poeta Roberta Marrero, fallecida hace justo un año.