Los encuentros tendrán lugar los próximos 10 y 16 de octubre en los municipios de Tijarafe y Fuencaliente, respectivamente
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias continúa con el ciclo de charlas informativas sobre acciones de detección y prevención de la filoxera de la vid en el Archipiélago, en esta ocasión con dos sesiones que tendrán lugar los próximos 10 y 16 de octubre en los municipios de Tijarafe y Fuencaliente, respectivamente. El Cabildo de La Palma colabora en la organización de estas citas que cuentan con la participación del viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, y del director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín.
García destacó que estas acciones, que comenzaron el pasado 22 de septiembre, están orientadas a implicar a toda la sociedad canaria en el control y erradicación de este insecto. En este sentido, afirmó que “aunque la presencia de la filoxera se ha confirmado únicamente en el norte de Tenerife, es fundamental continuar con las labores de información y sensibilización al conjunto de las islas, y actuar de forma coordinada a nivel regional”. El viceconsejero recordó además que la colaboración entre administraciones, viticultores y ciudadanos y ciudadanas resulta clave para proteger el patrimonio vitivinícola de Canarias, un sector de alto valor económico, cultural y paisajístico.
La primera sesión, tendrá lugar en Bodegas Vega Norte, a partir de las 17:00 horas de este viernes. Por otra parte, la sede del antiguo Ayuntamiento de Fuencaliente, en Los Canarios, acogerá el miércoles, 16 de octubre, a la misma hora, el segundo encuentro. Estas actividades están organizadas en colaboración con el Cabildo de La Palma, los ayuntamientos y los agentes del sector, dirigido tanto a profesionales del ámbito vitivinícola como a la ciudadanía en general.
Durante las jornadas se abordará también el contenido de la Orden de 20 de agosto de 2025, por la que el Gobierno de Canarias estableció medidas urgentes de control y erradicación de la plaga, así como distintas publicaciones de la Consejería sobre la materia, como las instrucciones para el traslado de material vegetal y uva, las normas para la gestión de restos orgánicos de vinificación o el procedimiento oficial para la inspección de viñedos.
Asimismo, se presentarán recursos de apoyo como el mapa de seguimiento en tiempo real de las actuaciones de control y la iniciativa privada “filoxera.es”, que facilita información actualizada y herramientas de consulta sobre la presencia de este organismo en Canarias.