El programa prevé una treintena de intervenciones hasta 2031 en doce municipios y un presupuesto total de casi ochenta y cinco millones de euros para la creación de diez centros y la ampliación de otros veinte
Puesto en marcha en 2024, el plan nace para atender las necesidades en materia de escolarización en la zona ante el notable crecimiento de su población
El Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-2031 cumple un año desde su puesta en marcha con ocho obras finalizadas, cinco en ejecución, siete en proceso de redacción y diez en su fase de inicio. Con esta actualización, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, da cuenta del progreso de las intervenciones destinadas a subsanar las necesidades en materia de escolarización en la zona ante el notable aumento de su población, al tiempo que muestra con total transparencia el organigrama de sus procedimientos, un compromiso adquirido por el consejero con la ciudadanía y la comunidad educativa. Se trata de una detallada planificación disponible para su consulta en la página de la Consejería.
En este sentido, cabe destacar, además, que la actualización de 2025 recoge tres nuevas actuaciones en centros de Guía de Isora, Güímar y Fasnia sobre las veintisiete planteadas en 2024, así como una inversión económica que alcanza los 84.251.623,44 euros para la creación de diez centros y la ampliación de otros veinte, respecto a los 77,7 iniciales.
Así, en cuanto a las nuevas intervenciones, en el municipio de Guía de Isora se prevé la ampliación del Instituto de Educación Secundaria (IES) Manuel Martín González, y en el de Güímar, la del IES Mencey Acaymo. Por su parte, en Fasnia se ha incluido una segunda actuación en el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Guajara, ya concluida, tras la cesión por parte del Ayuntamiento del edificio cerrado de la escuela infantil que, tras su acondicionamiento general y su anexión al centro, podrá albergar próximamente el primer ciclo de educación infantil.
Para la realización del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-2031, puesto en marcha a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, se cuenta con fondos Feder de la Unión Europea, fondos del Gobierno de Canarias, convenios de colaboración con otras administraciones y el Plan Especial de Empleo de Canarias.
Obras finalizadas
Entre las ocho obras finalizadas en siete centros educativos sobresale por su inversión y alcance la creación del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en Adeje, en funcionamiento desde septiembre de 2024. Asimismo, se han realizado siete ampliaciones en otros seis centros más con la creación o acondicionamiento de espacios como aulas o comedores. En el municipio de Arafo, el CEO Andrés Orozco ya dispone de nuevos vestuarios y aseos en su zona deportiva, y en el CEO Guajara, en Fasnia, se han realizado dos intervenciones para la creación de tres aulas y el acondicionamiento de un espacio cedido por el consistorio para el primer ciclo de Infantil, mencionado anteriormente.
En Granadilla de Abona, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Magallanes dispone de nuevas aulas, un pasillo exterior cubierto, una biblioteca y una cafetería, y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Froilán Hernández cuenta ya con una nueva aula y un comedor.
En el CEO Hermano Pedro, en Vilaflor de Chasna, se han adaptado y mejorado diversos espacios para albergar el comedor escolar, y en la Sede del Instituto de Educación Secundaria (SIES) Arona, en el municipio del mismo nombre, se han creado dos nuevas aulas y aseos.
En total, el presupuesto invertido en la creación, ampliación y mejora de estos siete centros alcanza los 7.921.700,6 euros.
En ejecución y redacción
Desde la planificación inicial y redacción de las actuaciones previstas, en los doce meses transcurridos desde la puesta en marcha del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-2031, cinco intervenciones se encuentran actualmente en fase de ejecución. De estas, tres corresponden a la creación de nuevos centros, concretamente, el IES en Las Chafiras, en San Miguel de Abona, el Centro de Educación Especial (CEE) en Adeje y el CIFP Granadilla de Abona, estos dos últimos ubicados respectivamente en los municipios que les dan nombre.
Además, se trabaja en la ampliación del CEIP Punta Larga, en Candelaria, donde se construirá un comedor escolar con servicios como aseos, cocina, vestuario, almacenamiento de residuos, despensa y cuarto de refrigeración, y del IES El Médano, en Granadilla de Abona, centro donde se están creando ocho aulas y dos de apoyo, así como aseos. En lo que respecta a estas obras, la suma de las distintas inversiones supone algo más de 13.700.000 euros.
Otras siete actuaciones del plan se encuentran ya en fase de redacción. Se trata de los proyectos de los CEO en Abades, en Arico, y San Isidro, en Granadilla de Abona, así como el CEIP en Tijoco Bajo, en Adeje. También en este punto del proceso se encuentran las ampliaciones del CEIP Abona y del IES Los Cardones, ambos en Granadilla de Abona; y las del CEIP Buzanada y el IES Los Cristianos, los dos en Arona. Para la ejecución de estas infraestructuras se prevé una inversión próxima a los 32 millones de euros.
Por último, diez intervenciones se encuentran en su fase de inicio, dos de ellas recién incluidas en esta actualización de 2025: las ampliaciones del IES Mencey Acaymo, en Güímar, y la del IES Manuel Martín González, en Guía de Isora. Las otras ocho son las ampliaciones del CEIP Los Abrigos, en Granadilla de Abona; las del IES Ichasagua y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Los Cristianos, las dos en Arona, y las del IES Serafín Pardo y el CEIP José Esquivel, ambas en Santiago del Teide. Asimismo, las construcciones de un CEIP en Las Chafiras, en San Miguel de Abona, un CIFP en Los Cristianos y un CEE y una residencia escolar en Parque de la Reina, ambos en Arona. Para todo ello, se prevé una inversión que ronda los 31 millones de euros.
A través del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-203, el área que dirige Poli Suárez se propone ampliar la capacidad educativa con la creación de diez nuevos centros y la ampliación de otros veinte; mejorar la calidad de las infraestructuras educativas; equilibrar la distribución de recursos y del alumnado y fomentar la cooperación con los ayuntamientos.