Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El grupo Socialista en el Parlamento de Canarias ve en la propuesta de condonación de deuda para Canarias «una oportunidad histórica» para esta comunidad autónoma, y no «una trampa fiscal» como aseguran PP y CC.
El portavoz socialista en la Cámara regional, Sebastián Franquis, insta a los populares a «dejar de engañar» a la ciudadanía con mensajes «catastrofistas», pues Canarias «es objetivamente una de las comunidades autónomas más beneficiadas por la propuesta del Gobierno de España».
En un comunicado, Franquis afea al PP su «incoherencia» porque «mientras reclaman una reforma de la financiación autonómica o la creación de fondos de compensación, bloquean cualquier avance real que mejore las cuentas públicas de Canarias», y todo ello porque «anteponen los cálculos partidistas a los intereses de nuestra tierra».
La propuesta de condonación de deuda a Canarias es «una oportunidad histórica» porque «reduce a la mitad su endeudamiento, fortalece su solvencia financiera, permite un ahorro de 52 millones de euros en intereses y amplía la capacidad de autogobierno», enumera.
Fraquis niega que Canarias salga perjudicada con la quita de la deuda, y explica que la propuesta del Ejecutivo central supone que el Estado asuma 3.259 millones de euros de deuda, es decir, el 50% del total de la deuda de Canarias (6.518 millones). «Ninguna otra comunidad alcanza un nivel de condonación tan alto», subraya.
En términos relativos, esgrime el PSOE, Canarias duplica el porcentaje medio de condonación nacional (25,6%), lo que convierte a las islas en «la comunidad más favorecida de toda España».
Además, niega que se vaya a cargar la deuda sobre la ciudadanía de Canarias, y califica estas afirmaciones de «rotundamente falsas».
Franquis hace hincapié en que Canarias aporta «solo un 2,1%» de los recursos tributarios estatales, pero representa un 5% de la población ajustada.
Por lo tanto, si se mide el reparto de la condonación con criterios de capacidad tributaria, la deuda por habitante ajustado en Canarias se reduce en 672,89 euros, situando a las islas como la cuarta comunidad más beneficiada en este aspecto, argumenta el PSOE.
El portavoz socialista también especifica que el mecanismo de reparto «no resta recursos a ninguna comunidad, sino que aplica criterios objetivos, como que el Estado no asuma más deuda de la que ha generado cada autonomía».
«Precisamente por esos criterios, Canarias es la única comunidad que alcanza el límite máximo del 50%», enfatiza.
Sebastián Franquis concluye que la posición del PP y de CC respecto a la condonación de la deuda «no responde a los intereses de Canarias, sino a una sumisión ciega a la estrategia nacional de confrontación con el Gobierno de España». EFE