Laura Bautista |
Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Con una gran bandera azul y blanca y sus tres enormes mástiles, el velero-escuela ‘Capitán Miranda’ de la Armada Nacional de Uruguay ha recalado este jueves en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en su segunda escala en la travesía trasatlántica emprendida por el ‘embajador de los mares’.
El ‘Capitán Miranda’ está inmerso en su viaje de instrucción número 35, una travesía formativa y diplomática con el que recorrerá una veintena de puertos alrededor del Atlántico y el Mediterráneo en 12.000 millas náuticas (22.200 kilómetros) con escalas en 19 puertos de diez países, durante más de seis meses de navegación antes de su regreso previsto a Uruguay en el mes de octubre.
Para el capitán de navío Andrés Martín Debali, experto en navegación astronómica, echar amarras en Las Palmas de Gran Canaria supone regresar a un puerto que ya visitó en 1999 con este mismo barco en 1999, cuando era guardiamarina, y volver a una isla con la que Uruguay comparte lazos estrechos de identidad e historia.
Un velero que fue lugar de encuentro y paz
Ya en 1948, el presidente de la República Argentina y el presidente del Uruguay usaron este buque como lugar de encuentro, de diplomacia y paz, entre dos naciones que atravesaban un momento tenso políticamente.
No es la única anécdota que guarda el velero, en el que han viajado el rey emérito Juan Carlos I y la reina Sofía, que se suman a una larga lista de autoridades que han embarcado en este buque embajador.
El ‘Capitán Miranda’ fue construido en 1930 en los Astilleros de Matagorda de Cádiz, España. Recibe su nombre de Francisco Prudencio Miranda, marino uruguayo, hidrógrafo, historiador, profesor y escritor con ascendencia española y es el primer buque del su país que ha completado la vuelta al mundo.
Durante su estancia en Las Palmas de Gran Canaria servirá de puente de unión con la comunidad uruguaya de las islas, estimada en unas 15.000 personas, que podrán «volver a su tierra» por unas horas con ‘el Día del Uruguayo’ que se celebrará a bordo.
La cónsul general del Uruguay en Canarias, María Gabriela Chifflet, ha sido una de las personas que ha recibido el buque en su llegada a la isla, en un acto que ella considera de celebración entre dos regiones «con muchos vínculos».

Montevideo, ciudad fundada por familias canarias
Como ha recordado, «Montevideo fue fundada por 50 familias canarias que llegaron en dos etapas diferentes» y hay «muchísimos descendientes de canarios que viven en los alrededores de Montevideo, la capital, y en el departamento de Canelones», región que «se denomina a sí misma como la canaria».
Uruguay y Canarias comparten «vínculos de cooperación familiares, políticos, turísticos, y de todo tipo», por lo que la llegada del ‘Capitán Miranda’ es «muy importante» para la comunidad, ha añadido la cónsul.
«Para nosotros es un orgullo, lo llamamos el embajador del Uruguay en los mares», ha recordado Chifflet, y aunque «es muy importante su llegada a todos los puertos donde llega, en Canarias lo es particularmente porque hay una gran comunidad de uruguayos».
Construido hace casi un siglo, este velero nació como buque hidrográfico y fue reconvertido en velero escuela en 1978, momento en el que asumió un rol de aula de formación y con un papel diplomático que ha sido crucial en la historia de Uruguay.
Sus tres mástiles ya pueden verse en el puerto grancanario, donde estará hasta el próximo 18 de mayo, con sus 60 metros de eslora, ocho de manga y capacidad para 77 tripulantes.
En su interior, convive lo antiguo con lo moderno, ya que los guardiamarinas aprenderán a navegar y a mantener este buque histórico como se hacía en 1970 y como corresponde en 2025, además del reto de convivir durante más de seis meses en un espacio reducido.
Este será uno de los muchos desafíos de la veintena de guardiamarinas de entre 21 y 23 años que viaja a bordo, junto a guardiamarinas invitados de otras armadas y tripulación fija, con una formación que culmina sus cuatro años de escuela naval y que supone «el contacto con el mar» y con la diplomacia. EFE