El consejero Poli Suárez encabezó la representación autonómica en las jornadas El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman, celebradas en la sede de CEOE
Durante su intervención, vinculó la inminente celebración de ExpoDeca 2025 con la apuesta del Gobierno de Canarias por situar la actividad física en el centro de sus políticas públicas
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, participó este miércoles en las jornadas El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman, celebradas en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid y organizadas conjuntamente por esta entidad, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el propio Gobierno de Canarias.
En su intervención de apertura, Poli Suárez subrayó la apuesta de su departamento por situar la actividad física en el centro de las políticas públicas y destacó, entre otras iniciativas, la inminente celebración de ExpoDeca 2025, que del 2 al 5 de octubre reunirá en Tenerife a empresas, instituciones, profesionales y ciudadanía en más de 400 horas de programación. “Queremos que este evento se consolide como un espacio de alianzas y experiencias, en el que se muestre todo lo que significan el deporte y actividad física en Canarias: salud, educación, cultura, inclusión y también motor económico, pero también que se convierta en espacio de encuentro para la ciudadanía”, señaló el consejero.
Asimismo, recordó que la actividad física en Canarias es una realidad transversal y subrayó la necesidad de seguir avanzando hacia un ecosistema sólido e innovador. “Cada iniciativa deportiva es una inversión en ciudadanía activa, cohesión social y proyección de Canarias como territorio de oportunidades, y por eso trabajamos en distintos frentes que garanticen la sostenibilidad del sector, con un diálogo permanente y colaboración con clubes, federaciones, administraciones y empresas”, afirmó.
El titular del área incorporó otras medidas impulsadas por el Gobierno de Canarias, como la reducción del IGIC del siete al tres por ciento para las empresas del sector, el primer decreto regional de deportistas de alto rendimiento y alto nivel autonómico o la implantación de programas innovadores como Activídate, de prescripción de ejercicio físico a la ciudadanía.
El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, por su parte, puso en valor el poder del deporte para transformar la sociedad y cohesionar el territorio. “Desde CEOE estamos convencidos de que el deporte es un motor de crecimiento económico que dinamiza sectores muy importantes para España como el turismo, la hostelería, el comercio o la innovación tecnológica”, señaló el secretario general de CEOE. González-Ruiz concluyó destacando el trabajo de las empresas de la actividad deportiva y afirmando que “el deporte ya no es un elemento accesorio, sino una industria con una gran capacidad de crear empleo”.
Tras la apertura, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, presentó las claves de ExpoDeca, cuya primera edición en 2024 contó con cerca de 18.000 visitantes. Subrayó que esta segunda edición contará con grandes competiciones deportivas, espacios dedicados a la infancia y la juventud, y un lugar central para los deportes autóctonos, “porque la actividad física también es identidad cultural y legado compartido”.
La jornada continuó con una primera mesa redonda titulada “Territorio y Deporte: modelos que inspiran”, en la que intervinieron el alcalde de Torrejón de Ardoz y presidente de la Comisión de Deportes de la FEMP, Alejandro Navarro; la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné; el director general de MadCup, Pepe Ortiz; y el consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Juan Monzón. Moderó el director general de Recursos, Organización y Central de Contratación de la FEMP, Jaime Carnicero.
Posteriormente, se celebró la conversación abierta “Turismo deportivo, alianzas que transforman”, con la participación de Andrés de la Dehesa, presidente de Spain in sport/AFYDAD, e Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE.
La segunda mesa redonda, bajo el título “Deporte y empresa: alianzas estratégicas”, contó con las aportaciones del coordinador de ExpoDeca, Juan Antonio Carreño; la diputada del Parlamento de Canarias, Luz Reverón; el socio de Garrigues, Félix Plaza; y el director general de la Fundación Deporte Joven del CSD, Félix Jordán de Urríes, también moderada por Carnicero.
El cierre de la jornada incluyó la sesión “Mirada al futuro: claves para seguir avanzando”, con intervenciones de Inmaculada Benito, Cristina Montalva —directora general de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP— y del propio consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, que puso en valor la fortaleza del sector deportivo en Canarias: más de 2.600 empresas, 20.000 empleos y un gasto anual cercano a los 250 millones de euros.
Un mes para ExpoDeca
ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias entra en su recta final. El evento abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife, con el objetivo de consolidarse como un punto de encuentro único en el archipiélago. La cumbre del deporte dedicará más de 400 horas de actividad física, exposiciones, ponencias y talleres orientados a promover la vida activa y el bienestar, reuniendo a clubes deportivos, entidades, profesionales del sector y empresas de la industria, junto a escolares, docentes y familias.
ExpoDeca 2025 desplegará un programa diverso con más de 35 horas de actividades dirigidas, dentro de un calendario que supera las 400 horas de programación global. La oferta está pensada para adaptarse a diferentes edades, condiciones físicas y niveles de experiencia, con el objetivo de acercar la actividad física a todos los públicos.
Entre las sesiones colectivas destacan propuestas de gran dinamismo como ciclo indoor, zumba (a cargo del personal del Complejo Deportivo de Santa Cruz de Tenerife-Ofra), body combat (impartido por Kraftwerk Fitness) y bailes latinos (con la Escuela de Baile Pura Salsa y Sabor). Asimismo, se desarrollarán disciplinas de tonificación como bodypump, GAP (con monitores de GoFit), bodywork y entrenamiento funcional, además de prácticas de bajo impacto como pilates, taichí, body balance y flow, orientadas al equilibrio postural y la atención plena.
El pádel contará con un protagonismo especial a través del V Challenger Memorial Paulina Luciani, torneo de referencia que rinde homenaje a la destacada deportista. Además, se organizarán jornadas para que escolares puedan iniciarse en la práctica del pádel, y una actividad inclusiva de pádel adaptado con la participación de la Fundación DISA, jugadoras en silla de ruedas y deportistas con discapacidad. La programación también incorpora el Iberian Throwdown, una competición internacional de CrossFit que reunirá a atletas y aficionados de esta exigente disciplina.
La feria contará igualmente con áreas dedicadas a la promoción de los deportes tradicionales de Canarias, con exhibiciones y talleres de disciplinas como el garrote canario, el salto del pastor, la lucha canaria y los barquillos de vela latina. Estas actividades buscan dar a conocer estas modalidades a quienes se acercan por primera vez y ofrecer también un espacio de aprendizaje e iniciación para niños, jóvenes y familias, fomentando la transmisión intergeneracional de valores como el respeto, la cooperación y el esfuerzo.
La celebración de esta segunda edición responde al dinamismo de un sector en auge en las islas, con más de 2.600 empresas vinculadas a la actividad física y alrededor de 20.000 personas trabajan en esta industria. El gasto anual asciende a 249,9 millones de euros, con una inversión media de 293 euros por hogar. El deporte federado registra igualmente un crecimiento sostenido, alcanzando las 211.671 licencias, 19.929 más que en 2024.
ExpoDeca, cuyo principal objetivo consiste en fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como herramienta para el bienestar y la cohesión social, está promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto con la empresa pública Ideco, con el patrocinio de Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra.