• Último
  • Tendencias
Las jornadas de Agrometeorología reúnen en Tenerife a especialistas en clima, prácticas agrícolas y riego eficiente

Las jornadas de Agrometeorología reúnen en Tenerife a especialistas en clima, prácticas agrícolas y riego eficiente

19/06/2025
Estabilizado el conato de El Hierro, que se declaró en el mismo punto que el fuego de 2006

Estabilizado el conato de El Hierro, que se declaró en el mismo punto que el fuego de 2006

24/08/2025

El SUC asiste a un herido tras el vuelco de un vehículo en El Hierro

23/08/2025
Gran Canaria acoge el rodaje de ‘Antes del amor’, un romance intimista sobre el matrimonio

Gran Canaria acoge el rodaje de ‘Antes del amor’, un romance intimista sobre el matrimonio

23/08/2025
Luis García espera que su equipo tenga «personalidad» y sea «fiable» fuera de casa

Luis García espera que su equipo tenga «personalidad» y sea «fiable» fuera de casa

23/08/2025

El SUC asiste a un kitesurfista que resultó herido en Tenerife

23/08/2025

Asistidas cuatro personas en dos accidentes en Tenerife

23/08/2025

Motorista herido grave tras sufrir una caída en Tenerife

23/08/2025
1

El Cabildo destina más de 400.000 euros para la restauración de la casa de Juan Bethencourt Alfonso

23/08/2025

Una persona resulta herida tras caer a la vía parte de un conducto de extracción de un local en Tenerife

23/08/2025
1

AVIBO denuncia la desproporción de las medidas adoptadas frente a la filoxera en Tenerife y reclama rigor científico en la gestión de la crisis

23/08/2025

El helicóptero del GES rescata a un hombre accidentado en una zona de difícil acceso en Gran Canaria

23/08/2025
1

El Ayuntamiento de Santa Úrsula pone en marcha cursos para facilitar la búsqueda de empleo entre personas desempleadas

23/08/2025
domingo, 24 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las jornadas de Agrometeorología reúnen en Tenerife a especialistas en clima, prácticas agrícolas y riego eficiente

Por Redacción
hace 2 meses
en Sector Primario
A A
Las jornadas de Agrometeorología reúnen en Tenerife a especialistas en clima, prácticas agrícolas y riego eficiente
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Representantes del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ministerio de Agricultura han inaugurado hoy este encuentro que congrega durante dos sesiones en el Puerto del Cruz a personal investigador experto en asesoramiento en riego agrícola y adaptación de cultivos al cambio climático

La IX edición de las ‘Jornadas de Agrometeorología, Conociendo el clima, cultivando el futuro’ arrancaron hoy en el Puerto de la Cruz con un acto en el que estuvieron presentes el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el consejero insular del Sector Primario y Bienestar Animal, Valentín González; el director del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), Carlos Garrido; y la concejala de Turismo y Cultura del Puerto de Cruz, Desiré Torres. Durante dos sesiones, este evento organizado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife bajo la tutela y coordinación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, congrega en la isla a especialistas en clima y agricultura de los diferentes servicios de asesoramiento de autonómicos para debatir sobre prácticas de riego eficiente y adaptación al cambio climático.

A este respecto, el consejero del área, Narvay Quintero, indicó que “en un contexto de déficit de precipitaciones y adaptación al cambio climático, la agrometeorología es una herramienta necesaria para asegurar un consumo eficiente de recursos hídricos con el objetivo de minimizar el impacto socioeconómico sobre las zonas rurales del Archipiélago en la actual situación de emergencia hídrica”. “El agua es un elemento vital y el cambio climático es una realidad palpable que afecta a nuestro sector primario, no es la primera vez que nuestras islas sufren la escasez de este recurso, ya que han estado marcadas por esta carestía muchos años atrás; por ello, este foro técnico es determinantes para la búsqueda conjunta de sistemas de riego más eficientes para los distintos cultivos”, añadió.

Valentín González se refirió al trabajo que se viene desarrollando desde el Cabildo en este ámbito, con la implantación de las estaciones meteorológicas y la Oficina del Regante, hace más de dos décadas, “las cuales han sentado las bases de la declaración de emergencia hídrica”. También agradeció la labor de los profesionales que están al frente de estos servicios, “suministrando información técnica a la carta, útil, fiable y en tiempo real”. “Un elemento de apoyo y asesoramiento que contribuye al ahorro de energía y de agua y a la sostenibilidad de nuestro sector primario”, apuntó.

Por su parte, Desiré Torres agradeció “la predisposición de las administraciones presentes, dispuestas a seguir fomentando y consolidando la mejora de la eficiencia de los regadíos, un tema fundamental para el desarrollo sostenible y del sector primario, a través de prácticas agrícolas y soluciones innovadoras que mejoran la agricultura y el medio ambiente. “Nosotros también estamos comprometidos con esta causa”, agregó.

Durante la jornada de hoy, jueves 19, las instalaciones de la isla del Lago Martiánez acogen este encuentro centrado en la agrometeorología como disciplina que estudia la interacción entre el clima, el tiempo atmosférico y la agricultura. A través del estudio de estos factores, el personal investigador y experto puede establecer un pronóstico climático para la planificación de cultivos, así como estrategias de riego eficiente, protección contra fenómenos extremos, optimización del uso de fertilizantes y agroquímicos, o manejo de plagas y enfermedades.

Tras la bienvenida y recepción de asistentes, el encuentro continuó con la presentación del libro Fertirrigación Sostenible, a cargo del técnico del Cabildo de Tenerife e investigador de la ULL, Domingo Ríos. A continuación intervino el director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología, de Universidad de Talca (Chile), Samuel Ortega Farias, con una ponencia sobre agrometeorología aplicada a la fruticultura; y, seguidamente, el director del Centro Regional de Investigación Intihuasi INIA, en Chile, Claudio Balbontín, se refirió a la micrometeorología en el monitoreo de evapotranspiración de los cultivos.

Después de la pausa se reanudó la cita con una serie de intervenciones rápidas. El investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Luis Bonet, se refirió a la influencia de la superficie de referencia en las estaciones el Sistema de Información Agroclimática para el Regadío de la Comunitat Valenciana; continuó el miembro del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, Manuel Caro, con una intervención sobre el régimen pluviométrico de la Región de Murcia y la sequía de la campaña agrícola 2024; y el experto del Centro Alameda el Obispo, José Daniel García, aludió a las ventajas y limitaciones de la evapotranspiración de referencia estandarizada en base horaria y diaria.

A continuación intervino el director del CENTER, Carlos Garrido, para tratar las próximas novedades que se implementarán en la red Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) mientras que el técnico de Tragsatec, Iván Cilleros, presentó la nueva web del SiAR. Seguidamente el técnico del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), Javier Hernández, expuso las aplicaciones de la inteligencia artificial para la optimización del riego en fincas de plátano y aguacate en Tenerife, en el marco del Proyecto Regadía

En la sesión de tarde continuarán las intervenciones con el experto del Servicio de Información Agroclimática de La Rioja, Joaquín Huete, con su ponencia sobre lisímetros de pesada; el miembro del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, Juan Antonio López, tratará sobre la transformación digital del Sistema de Información Agraria de Murcia; mientras que el viticultor de Bodegas Viñatigo, Jorge Méndez, y el responsable de la empresa Ecovitis, Juan de Dios López Rienda, abordarán la aplicación de la inteligencia artificial en la viticultura canaria.

También intervendrá la investigadora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, María Amparo Martínez, para exponer siete métodos de estimación de las necesidades de riego; la experta del Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Alimentarias, Natalia Murugarren, hablará sobre adaptación de Navarra al cambio climático en el marco del proyecto LIFE; el técnico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) Baltasar Peñate, se referirá al papel de las aguas de riego desaladas y regeneradas ante el reto del cambio climático; la experta del Centro Alameda del Obispo, Natividad Ruiz, tratará sobre riego, fertilización y huella del agua en la producción de berries en la provincia de Huelva; y, finalmente, la investigadora del Servicio de Información Agroclimática de La Rioja, Vanessa Tobar, explicará el cálculo de índices bioclimáticos en las aplicaciones de información agroclimática.

Como cierre de la primera jornada tendrá lugar una mesa redonda, coordinada por Carlos Garrido, a modo de encuentro para extraer conclusiones entre los miembros de los distintos servicios y oficinas de asesoramiento al regante.

Mañana viernes las personas asistentes se trasladarán a la Granja Experimental La Quinta, en el municipio de Garachico, donde el técnico del Cabildo, Domingo Ríos, presentará los proyectos y líneas de investigación que se desarrollan en el ámbito de estas instalaciones. Asimismo, antes de emprender la visita guiada se proyectará un vídeo sobre la historia del riego en Tenerife, realizado por Andrés Borges, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) para el proyecto MAC-INTERREG Ahidagro.

Tras el recorrido guiado por La Quinta, donde se explicarán las actividades, ensayos e investigaciones en curso que se llevan a cabo en la finca, las personas participantes en esta cita concluirán la jornada con una visita a la Bodega Viñátigo, en el municipio de La Guancha.

Durante estas jornadas, asimismo, las personas asistentes participaron en un homenaje a los especialistas en agricultura y asesoramiento al regante José Manuel Hernández Abreu, Bernardo de la Rosa Vilar, Jesús Rodrigo López, Antonio Pérez Regalado, José Francisco González Hernández y Francisco Menéndez Día, en reconocimiento a su destacada aportación en el ámbito de las prácticas de riego eficiente, tanto por medio de investigaciones y publicaciones académicas como a través del desempeño de su labor profesional.

Etiquetas: AgrometeorologíaCabildo de TenerifeGobierno de CanariasMinisterio de AgriculturaPuerto de la Cruz
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Gran Canaria Andorra El Pinar Incidente de tráfico ambulancia medicalizada Incidente vial Cabildo de El Hierro incidente La Laguna El Hierro Amanda Rodríguez Machín Granadilla de Abona accidente Alpidio Armas Córdoba Beda Docampo colisión kitesurfista Antes del amor 103

Sucesos

Sucesos

El SUC asiste a un herido tras el vuelco de un vehículo en El Hierro

23/08/2025
Sucesos

El SUC asiste a un kitesurfista que resultó herido en Tenerife

23/08/2025
Sucesos

Asistidas cuatro personas en dos accidentes en Tenerife

23/08/2025
Sucesos

Motorista herido grave tras sufrir una caída en Tenerife

23/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.