El objetivo principal de esta actividad, impartida por los doctores Carmelo José González (servicio de Microbiología) y Sergio Santana (servicio de Medicina Interna), ha sido educar, prevenir y promover una actitud responsable y respetuosa de la sexualidad entre los jóvenes
Esta iniciativa, que se lleva a cabo en el marco de la programación del Aula de Pacientes, responde al compromiso social del centro hospitalario, entre cuyas acciones se encuentra la promoción de la educación sanitaria y la participación ciudadanas
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado este jueves, 15 de mayo, una jornada formativa dirigida a escolares, enmarcada en el Aula de Pacientes Doctor Negrín, bajo el titulo ‘Infecciones de transmisión sexual, diagnóstico, prevención y situación actual en Canarias. ¿Realmente nos protegemos y tenemos un sexo seguro?’. El objetivo principal de esta actividad, impartida por los doctores Carmelo José González (servicio de Microbiología) y Sergio Santana (servicio de Medicina Interna), ha sido educar, prevenir y promover una actitud responsable y respetuosa de la sexualidad entre los jóvenes.
En el marco de esta iniciativa, se ha informado a los más de 250 estudiantes que asistieron y que cursan tercero, cuarto de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, sobre qué es la transmisión sexual y cómo ocurre, al tiempo que se les ha intentado concienciar sobre la importancia del uso de métodos de protección para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS); fomentando actitudes responsables hacia la sexualidad y promoviendo el respeto por uno mismo y por los demás. Por otra parte, los profesionales responsables de impartir dicha charla han tratado de desmitificar ideas erróneas, reduciendo miedos o tabúes relacionados con la sexualidad y las ITS.
El colegio Claret, colegio Heidelberg, IES Pérez Galdós, IES Domingo Rivero e IES Siete Palmas son los centros escolares que han participado en esta iniciativa.
Esta actividad, que se lleva a cabo en el marco de la programación del Aula de Pacientes, cuya función principal es dar respuesta a las necesidades de los pacientes y cuidadores para el manejo de sus patologías, de forma que se impliquen activamente en el cuidado de las mismas, responde al compromiso social del Hospital, entre cuyas acciones se encuentra la promoción de la educación sanitaria y la participación ciudadana.