El consejero Narvay Quintero informó hoy en el Parlamento de las medidas desarrolladas por el Gobierno de Canarias para controlar y erradicar este organismo nocivo, presente en 56 localizaciones de la isla frente a 2.478 áreas libres de este insecto
Además del personal del Servicio de Sanidad Vegetal, el Ejecutivo canario ha destinado 31 efectivos a este fin y trabaja en la constitución de un comité científico-técnico asesor
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han realizado un total de 2.534 prospecciones para el control y erradicación de la filoxera de la vid en 28 municipios desde que, a finales de julio, se detectara por primera vez este insecto en la isla. Hasta la fecha, el balance de estos trabajos es de 2.478 localizaciones libres de filoxera, frente a 56 afectadas (ya tratadas o eliminadas) por este pulgón en las que se procede a la eliminación de las plantas en condiciones de seguridad, así como al tratamiento fitosanitario de raíces y suelos para evitar nuevos brotes tras la creación de zonas de seguridad en las localizaciones donde se ha detectado el organismo, que mantiene su foco en Valle de Guerra.
Además del equipo del Servicio de Sanidad Vegetal del Ejecutivo canario se ha destinado a este fin hasta el momento un total de 31 efectivos (ingenieros, capataces y personal coordinador) a los que se suman los recursos humanos del Cabildo insular, entre ellos los 22 agentes de extensión agraria y personal contratado para estas labores que se prevé ampliar próximamente.
Durante su intervención en sesión plenaria, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, resaltó que “desde el primer momento hemos implementado, en colaboración con el Cabildo de Tenerife y el resto administraciones públicas insulares y locales, Denominaciones de Origen Protegidas y otras organizaciones del sector, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las actuaciones de control y acciones preventivas para evitar la propagación de este organismo y asegurar la preservación del rico patrimonio vitivinícola de Canarias”.
Entre estas medidas, Quintero destacó la publicación de la Orden de 20 de agosto de 2025 por la que se declaró esta plaga y se estableció de utilidad pública la lucha contra este organismo nocivo, además de recoger una serie de medidas urgentes de control y erradicación, entre las que se encuentran restricciones de movimientos de uva y material vegetal y la desinfección obligatoria de equipamiento y utensilios durante la vendimia.
“Actualmente avanzamos en la segunda fase de las inspecciones, es decir, en el análisis de raíces y suelos, que viene a completar la toma de muestras y estudio de las hojas”, destacó.
Además, a lo largo de las últimas semanas, el Ejecutivo ha organizado en colaboración la corporación insular y ayuntamientos un serie de charlas informativas dirigidas a agricultores y ciudadanía en general, en Valle de Guerra, Tegueste, Tacoronte, La Matanza, Güímar, La Orotava, Los Realejos, El Sauzal y El Tanque, con el objetivo de abordar la identificación de síntomas, explicar las medidas recogidas en la Orden, así como en el resto de documentos o recursos complementarios publicados por la Consejería, como la normas para el traslado de material vegetal y uva, o las instrucciones para la gestión de restos orgánicos de vinificación, el procedimiento oficial para la realización de inspecciones en viñedo, así como el mapa interactivo para seguir en tiempo real las actuaciones de control de este organismo o la puesta en marcha de la pagina web “filoxera.es”, una iniciativa privada de divulgación promovida por profesionales jóvenes del Archipiélago que cuenta con el respaldo del Ejecutivo canario. En total, ocho encuentros que unidos a las reuniones con representantes de las corporaciones insulares y locales, Ministerio, agentes del sector primario y de las Denominaciones de Origen Protegida de las islas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc, suman 26 citas desde las detección del primer caso de filoxera.
Por otra parte, el responsable del área se refirió también a la orden ministerial, publicada a petición del Gobierno de Canarias, por la que el Estado prohíbe la importación y tránsito hacia Canarias de frutos y semillas de vid procedentes de países donde se encuentra presente la filoxera, como “una medida imprescindible para blindar al Archipiélago frente a la entrada de elementos de riesgo que complementa las actuaciones preventivas y fitosanitarias recogidas en la orden publicada por el Ejecutivo autonómico”.
Quintero adelantó que en las dos próximas semanas está prevista la constitución de un comité de seguimiento y de un comité científico-técnico específico para el control de la filoxera en el que participarán el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las once Denominaciones de Origen del Archipiélago, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Centro Superior de Investigaciones Científicas (IPNA CSIC), la empresa pública GMR Canarias y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Este grupo tiene como objetivo asesorar en estrategias de control y erradicación con base en la evidencia científica y para la elaboración de un plan estratégico. Sus funciones serán analizar la evolución de la plaga, proponer posibles mejoras a las medidas de control, estudiar opciones complementarias y servir de enlace con la comunidad investigadora nacional e internacional.