La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife organizó esta actividad en colaboración con el SUC y el Ayuntamiento e Santa Cruz de Tenerife
Esta mañana la plaza del Príncipe de la capital tinerfeña acogió una serie de actividades encaminadas a formar a distintos colectivos sociales en la realización de la práctica de reanimación cardiopulmonar
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Ayuntamiento de Tenerife celebró este jueves, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la parada cardíaca, una serie de actividades en la plaza de Príncipe de la capital encaminadas a la formación de la ciudadanía en la realización de la maniobra de reanimación cardiopulomnar (RCP) y a recordar la importancia que tiene esta técnica que permite salvar vidas.
En el acto inaugural participaron la directora del Área de Salud de Tenerife, Diana Mora, y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, así como Rosario González, concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
En esta actividad participaron, además de los profesionales de Atención Primaria y del Servicio de Urgencias Canario, miembros de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), los colegios oficiales de Médicos, Farmacéuticos y Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y la Sociedad Canaria de Cardiología.
Durante las actividades, enfocadas a la ciudadanía en general y al alumnado de distintos niveles educativos, contemplaron acciones formativas teórico-prácticas y demostraciones de reanimación cardiopulmonar para formar a la población en caso de tener que actuar ante una emergencia vital, todo ello enfocado a conocer y familiarizarnos con la conocida como Cadena de Supervivencia y sus eslabones.
Este tipo de acciones permite fomentar la concienciación y sensibilización ciudadana, así como el conocimiento de las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
Entre las actividades desarrolladas esta mañana se celebró una gincana, proyecciones, intervenciones de agentes comunitarios no sanitarios que participan de forma activa en la Cadena de Supervivencia, demostraciones y testimonios de personas que fueron recuperadas de una parada cardiorespiratoria.
Participación del SUC
La intervención del SUC en esta actividad contó con la participación de médicos y enfermeros coordinadores que trabajan en la sala de emergencias, así como técnicos y gestores de recursos, y personal sanitario de las ambulancias que impartieron talleres de reanimación cardiopulmonar.
Además, el SUC desplazó el Vehículo de Intervención Rápida (VIR) para mostrar el equipamiento de soporte vital avanzado con el que cuenta este recurso sanitario.
Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se destaca que la sociedad tiene la responsabilidad de mejorar la supervivencia, con buena calidad de vida, de las víctimas de las paradas cardiacas.
Es por ello, que se necesita tener a una ciudadanía formada, preparada y concienciada para salvar vidas. Cada persona instruida en RCP durante esta jornada se ha convertido en potencial salvadora de vidas, ya que está demostrado que el ciudadano es el primer agente efectivo de la respuesta asistencial.