• Último
  • Tendencias
Turismo se une con la ciencia para promover proyectos regenerativos que beneficien al medioambiente

Turismo se une con la ciencia para promover proyectos regenerativos que beneficien al medioambiente

25/03/2025
El SCS avanza en la estabilización con la publicación de resultados provisionales de Enfermería y Cirugía General

El SCS avanza en la estabilización con la publicación de resultados provisionales de Enfermería y Cirugía General

19/05/2025
La patronal hostelera y los sindicatos retoman los contactos y se emplazan a negociar un nuevo convenio

La patronal hostelera y los sindicatos retoman los contactos y se emplazan a negociar un nuevo convenio

19/05/2025
Las selecciones de Tenerife triunfan en los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar de lucha canaria

Las selecciones de Tenerife triunfan en los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar de lucha canaria

19/05/2025

Detenido un hombre por robar en varios complejos hoteleros del sur de Fuerteventura

19/05/2025
jimena-salon-de-plenos

El PP alerta de la pérdida de 2,6 millones de euros en fondos Next Generation por los retrasos en la ejecución del Corredor Verde de Tamaraceite

19/05/2025
Darias acerca el día a día del Ayuntamiento a estudiantes de secundaria por la Semana de la Administración Abierta 3

Darias acerca el día a día del Ayuntamiento a estudiantes de secundaria por la Semana de la Administración Abierta

19/05/2025

Personal del SUC recupera a una mujer de una parada cardiorrespiratoria en la vía pública en Tenerife

19/05/2025
Foto recurso La Laguna

La Laguna adjudicará la redacción del nuevo Plan General del municipio antes de noviembre

19/05/2025
‘Voces de la tradición’ reúne a más de cien artistas en un mismo espectáculo en Lanzarote

‘Voces de la tradición’ reúne a más de cien artistas en un mismo espectáculo en Lanzarote

19/05/2025
La Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud constituye la Comisión Técnica del Sur de Tenerife

La Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud constituye la Comisión Técnica del Sur de Tenerife

19/05/2025
Medio centenar de llamadas y 20 usuarios activos, entre los primeros resultados de la app Dialogae

Medio centenar de llamadas y 20 usuarios activos, entre los primeros resultados de la app Dialogae

19/05/2025
Dávila insiste en las ecotasas, en la ley de residencia y en la fiscalidad para proteger un territorio «frágil»

Dávila insiste en las ecotasas, en la ley de residencia y en la fiscalidad para proteger un territorio «frágil»

19/05/2025
lunes, 19 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo se une con la ciencia para promover proyectos regenerativos que beneficien al medioambiente

Por Redacción
hace 2 meses
en Turismo
A A
Turismo se une con la ciencia para promover proyectos regenerativos que beneficien al medioambiente
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La Consejería firma un convenio con el CSIC y las universidades públicas en el que aporta 3,2 millones de euros e involucra a 63 investigadores que desarrollarán seis proyectos para potenciar el turismo azul

“La preservación y conservación de nuestros entornos naturales es un tema central para nosotros y el actual escenario genera la necesidad de ser más ambiciosos y de establecer como objetivo que el turismo sea también el motor regenerador de los entornos naturales de nuestro destino”, asegura Jéssica de León

Turismo de Canarias ha tendido un puente con la ciencia de las islas para promover iniciativas que permitan crear un turismo regenerativo que genere un impacto positivo en el medioambiente. Esta mañana, se presentó ante representantes del sector turístico y universitario el convenio que ha firmado la empresa pública de la Consejería con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las dos universidades públicas del archipiélago, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

“La preservación y la conservación de los entornos naturales es un tema central para nosotros y ya hemos desplegado iniciativas para proteger y preservar la variedad y riqueza de entornos naturales marinos y terrestres del archipiélago”, explicó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que estuvo acompañada por el viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez; el delegado del CSIC en Canarias, Manuel Nogales; el rector de la ULPCG, Lluís Serra; el vicerrector de Investigación de la ULL, Antonio Aparicio; y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

De León añadió que “el escenario actual genera la necesidad de ser más ambiciosos y de establecer como objetivo que el turismo sea también el motor regenerador de los entornos naturales del destino, de ahí la voluntad de fomentar la participación global del sector turístico en proyectos de regeneración del medioambiente”.

Para lograrlo, se ha firmado el Convenio para la Gestión Inteligente y la Creación de Producto de Turismo Azul, que asciende a 4,1 millones de euros, de los que Turismo de Islas Canarias aporta 3,2 millones con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (MRR), a través del Plan de Recuperación, Transformación y ResiliencIa (PRTR), y el CSIC, la ULL y la ULPGC 997.500 euros en concepto de horas de trabajo de su personal.

Hasta el año 2026 se desarrollarán seis proyectos en los que hay involucrados 63 investigadores e investigadoras, 19 de nueva contratación “y muchos de ellos jóvenes porque queremos facilitar que el talento canario se quede en las islas”, explicó la consejera.

El convenio pretende lograr numerosos objetivos, entre los que De León destacó “la mejora del conocimiento de los ecosistemas naturales para abordar y minimizar los impactos ambientales que genera el turismo, el desarrollo de los productos de turismo azul que permitan una correcta experiencia turística y mejoren la imagen del destino y la transformación del modelo tradicional de sol y playa desde una perspectiva más ecológica, con el fin de difundir el gran valor y proteger el patrimonio tangible e intangible de las islas”.

Por su parte, el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez, destacó que “este acuerdo demuestra que el conocimiento puede ser un aliado estratégico para el turismo en Canarias, no sólo como fuente de información, sino también como un elemento que aporta soluciones concretas y medibles”. Gutiérrez añadió que “aprovechar los recursos naturales de las islas sin comprometer su futuro requiere conocimiento, y ese conocimiento es el que aportan las universidades canarias y centros de investigación”.

Manuel Nogales, delegado del CSIC en Canarias, explicó que esta institución “siempre ha promovido la contratación de personal canario, cuya formación básica han sido las dos universidades públicas, y ha apostado decididamente por el talento de la gente de este archipiélago”. En el convenio participan los tres centros del CSIC en Canarias: el Centro Oceanográfico de Canarias, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología y la Oficina Territorial de Canarias del Instituto Geológico y Minero de España.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, aseguró que esta universidad “ha sido pionera en la investigación sobre el medio marino y las actividades económicas vinculadas a él” y que el convenio firmado con Turismo de Canarias les permitirá “seguir avanzando en esa línea, generando soluciones que beneficien tanto al sector turístico como a la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la ULL, Antonio Aparicio, consideró de gran importancia “la aportación que la investigación puede realizar al turismo de las islas, que es un gran generador de economía y sobre el que estamos debatiendo su transformación y reinvención para lograr un turismo alternativo y de futuro que ofrezca mucho más que el sol y playa”. Aparicio apostó por un sector turístico “sostenible y que destaque por su eficiencia energética y de recursos, un ámbito en el que tienen mucho que decir los equipos de investigación de Canarias, por lo que esta iniciativa es importante, oportuna y crucial”.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que este convenio entronca con la estrategia de la empresa pública, que tiene entre sus objetivos “promover el incremento del compromiso con la neutralidad climática como elemento de diferencia competitiva del destino y sus empresas turísticas”, lo que se logrará a través de varios planes, entre ellos el de protección y regeneración ambiental.

Precisamente, en esta línea se enmarca el proyecto financiado con fondos MRR Cohesión Turismo Azul, presentado por Turismo de Islas Canarias para cumplir diferentes objetivos, entre ellos “implantar tecnologías ambientales para mejorar las capacidades de gestión de la sostenibilidad del turismo, mejorar el conocimiento para abordar una nueva forma de minimizar impactos ambientales y reducir la huella de la acción humana y desarrollar una gestión turística inteligente y un producto turístico azul de mayor valor”, concluyó Lorenzo.

Los seis proyectos

El primero de los proyectos es ‘Islas Canarias: destino de volcanes’, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la ULL, fue explicado por la doctora Juana Vegas, científica titular del IGMECSIC. Este trabajo recibe 470.400 euros para desarrollar e implementar un proyecto integral que potencie la oferta turística y científica de los destinos volcánicos en el archipiélago canario. El objetivo principal consiste en la identificación de los 50 mejores destinos volcánicos en Canarias y su interpretación geológica para conseguir un destino de geoturismo único a nivel mundial. Este fin se logrará con la interpretación y animación a través de nuevas tecnologías, especialmente la realidad virtual, para facilitar experiencias inmersivas y sostenibles, con la generación de empleo azul y verde especializado en volcanes y con la divulgación del proyecto en el ámbito nacional e internacional.

La doctora Daura Vega, profesora de la ULPGC, presentó el segundo proyecto, ‘Promoviendo la salud oceánica de las Islas Canarias’, liderado por las dos universidades públicas y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). Con un presupuesto de 680.320 euros, tiene como objetivo evaluar la concentración y tipo de basura marina en la región canaria, tanto de macroplásticos como de microplásticos, estableciendo modelos de transporte hasta llegar a las islas que permitan indicar los posibles orígenes de esa basura a través de estudios de dinámica oceánica. Con arreglo a estos resultados, el proyecto establecerá la fiabilidad de los datos aportados hasta el momento sobre el impacto de la actividad turística en la costa, partiendo de la hipótesis que gran parte de la basura marina que llega a las playas de las islas procede de regiones alejadas y no podrían por tanto ser catalogadas como debidas a actividades de “turismo en playas”.

‘Islas Canarias: naturaleza marina singular para tu salud y bienestar’ es el título del tercer proyecto, presupuestado en 475.840 euros y liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNACSIC), el Instituto Español de Oceanografía y la ULL. Tal y como explicó la doctora Ana R. Díaz-Marrero, científica titular del IPNA-CSIC, este trabajo persigue poner en valor la singularidad de la biodiversidad microbiológica del medio marino de Canarias, influenciado por sus volcanes, como fuente sin precedentes para el desarrollo sostenible de ingredientes activos naturales, así como de sustancias bioactivas de aplicación en el ámbito de la cosmética y la salud con el fin último de mejorar la calidad de vida.

El cuarto proyecto es ‘Islas Canarias: protectoras frente al cambio climático’, liderado por el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de La Laguna (ULL) y cuyo investigador principal es el doctor Jesús M. Arrieta, del IEO-CSIC. Dispone de 488.000 euros para desarrollar un estudio integral que aborde la caracterización geológica y biológica de las playas del litoral canario, con un enfoque particular en la identificación del potencial de disolución de olivino mediante la combinación de análisis mineralógicos, estructurales y biológicos. El objetivo es comprender la interacción entre la geología y la biología de las playas, especialmente en relación con la presencia de olivino y su impacto en las comunidades microbianas y la biodiversidad marina.

El doctor Jesús Alcázar, investigador de la Universidad de La Laguna, fue el encargado de explicar el proyecto ‘Islas Canarias: un mar de sonidos’, liderado por la ULL y el Instituto Español de Oceanografía, que cuenta con 483.200 euros para implementar la sensorización de áreas marinas protegidas en las islas mediante el despliegue estratégico de diversos sensores en Zonas Especiales de Conservación (ZEC), con el propósito de establecer la primera base de datos integral de acústica submarina en el archipiélago. A través de la monitorización de esta información, se buscará identificar patrones de presencia, movimientos estacionales y residencia permanente de especies sonoras, permitiendo la detección y clasificación de sonidos asociados a actividades biológicas específicas, como la alimentación de cetáceos y el apareamiento en peces. La recopilación y análisis de métricas generales de niveles sonoros, junto con índices de ecoacústica, se utilizarán para evaluar y reflejar el estado de conservación de las áreas marinas protegidas en Canarias.

Finalmente, se encuentra el sexto proyecto ‘Islas Canarias: referente para el estudio de la calidad de las aguas del planeta’, liderado por el IEO-CSIC y que dispone de un importe de 602.240 euros. Tal y como explicó la doctora Alba González, investigadora del Instituto Español de Oceanografía, el objetivo de este trabajo es destacar la importancia del entorno oceánico y atmosférico de Canarias mediante tecnologías satelitales avanzadas. En este estudio se busca obtener datos cruciales para instalar la infraestructura de calibración satelital Ocean Colour System Vicarious Calibration (OC-SVC), construyendo una capa de datos inteligentes que impulse el turismo azul. La fusión de observaciones satelitales posicionará al archipiélago como líder en el estudio integral del clima, promoviendo la sostenibilidad y la investigación de los océanos a nivel global.

Etiquetas

  • Ciencia
  • CSIC
  • Turismo azul
  • Turismo de Canarias
  • ULL
  • ULPGC
Etiquetas: Cienciaeficiencia energéticaGobiernoTurismo azulturismo de Canarias
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

152 50 años 900 trasplantes A Coruña 4ª Cumbre de la Macaronesia 000 transportistas 1 201 2025 75 aniversario 41 112 2 51 625 192 57 años 2027 60 112 Canarias

Sucesos

Sucesos

Personal del SUC recupera a una mujer de una parada cardiorrespiratoria en la vía pública en Tenerife

19/05/2025
El Gobierno de Canarias refuerza el área de emergencias con la incorporación de la meteoróloga Vicky Palma
Sucesos

El Gobierno de Canarias refuerza el área de emergencias con la incorporación de la meteoróloga Vicky Palma

19/05/2025
Sucesos

Peatón herido de carácter grave tras atropello en Tenerife

19/05/2025
Sucesos

Dos hombres fallecidos y una mujer grave en una colisión de dos vehículos en La Palma

18/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.