• Último
  • Tendencias
Los rectores de las universidades públicas piden al Parlamento de Canarias que corrija la Ley de la Ciencia remitida por el Gobierno autonómico

Los rectores de las universidades públicas piden al Parlamento de Canarias que corrija la Ley de la Ciencia remitida por el Gobierno autonómico

03/07/2025
Canarias pide al Estado que busque centros a menores en asilo que se quedan en las islas

Canarias pide al Estado que busque centros a menores en asilo que se quedan en las islas

21/10/2025
Un momento durante la jornada

Jornada para la evaluación de transparencia de las entidades privadas 2024

21/10/2025
LAS PERRERAS 3 (1)

CC exige actuaciones urgentes en la carretera de Las Perreras tras años de accidentes y un atropello mortal en 2016

21/10/2025
DSC00860

La Laguna acondiciona sus cementerios municipales con diferentes actuaciones de mejora

21/10/2025
Un momento durante la inauguración

Inauguración de la muestra pictórica “Cartografía del color”, de Virginia Moreno Pedreira

21/10/2025
XX

Puertos de Las Palmas actualiza Posidonia, su sistema de gestión

21/10/2025
Foto archivo Alejandro Marichal y Dimas Sarmiento en una reunión de la concejalía

Servicios Sociales eleva a pleno el Proyecto Integral de Intervención con Personas en Situación de Sinhogarismo

21/10/2025
FOTO 3 UAIM

Puerto de la Cruz reduce el absentismo escolar en el curso 2024-2025 con la creación de una nueva unidad

21/10/2025
cartel actividad (2) (1)

Abiertas las inscripciones para el Programa de Asesoramiento Individualizado al Sector Primario en Valsequillo

21/10/2025
IMG_3601

El PSOE sanmiguelero logra la aprobación de mejoras en el acceso al campo de fútbol de El Roque

21/10/2025
La alcaldesa, Carolina Darias, en el Consejo de Capitalidad

Las Palmas de Gran Canaria recibirá 4,88 millones de euros del Gobierno de Canarias por su condición de capital

21/10/2025

Una mujer resulta herida tras sufrir un atropello en Tenerife

21/10/2025
martes, 21 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los rectores de las universidades públicas piden al Parlamento de Canarias que corrija la Ley de la Ciencia remitida por el Gobierno autonómico

Por Redacción
hace 4 meses
en Canarias
A A
Los rectores de las universidades públicas piden al Parlamento de Canarias que corrija la Ley de la Ciencia remitida por el Gobierno autonómico
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Los rectores de las dos universidades públicas canarias han pedido este jueves a los grupos políticos del Parlamento autonómico que mejoren el proyecto de ley de Ciencia que les ha remitido el Gobierno, ya que consideran que tiene importantes carencias y que los centros académicos no fueron consultados suficientemente por el ejecutivo antes de su redacción.

Francisco García, de la Universidad de La Laguna (ULL), y Lluis Serra, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han agradecido al Parlamento que dé voz a las dos instituciones que concentran el 95% del I+D+i de Canarias.

Han garantizado a la Cámara que, pese al «malestar» que sienten por la actitud previa del Gobierno por su escasa participación, su voluntad sigue siendo constructiva y quieren que sus propuestas sean tenidas en cuenta en la Cámara legislativa para mejorar un proyecto de ley que consideran trascendental.

El Gobierno de Canarias posiblemente redactó el texto «con ayuda externa» de consultores, comentó Lluis Serra, y afirmó que «en lugar de encargarlo fuera» el ejecutivo «debería haber contado con las universidades públicas, que no barremos para casa, sino para Canarias».

Las vías de participación «fueron insuficientes», corroboró Francisco García, quien no obstante se congratuló de que el Parlamento los haya llamado, de manera que ha quedado claro que las universidades públicas no son «un agente más» dentro del sistema de investigación en Canarias.

De hecho, una de las principales demandas de los dos rectores a los grupos parlamentarios es que se introduzcan dentro de la ley un título específico dedicado a las universidades públicas, puesto que generan más del 95 % de la producción científica de Canarias y la totalidad de los doctorados.

Entre sus demandas también piden que se garantice una financiación específica, protegida y plurianual para la ciencia en las universidades públicas, que sea independiente de su presupuesto general ordinario y desvinculada de los vaivenes económicos.

Lluis Serra pidió al Parlamento que corrija el enfoque mercantilista que se desprende del proyecto de ley del Gobierno, porque centrarse en la utilidad económica de la ciencia es «empobrecedor».

Defendió una concepción plural, transversal y humanista de la ciencia, que valore todas las áreas del saber y no discrimine por su rentabilidad inmediata.

En la misma línea, Francisco García incidió en que en la ciencia hay cuestiones que van mucho más allá de la economía, y aconsejó al Parlamento que se desmarque de la visión utilitarista de la ciencia y la universidad.

Junto al reconocimiento específico de las universidades públicas en la Ley de la Ciencia y la garantía de financiación de su función investigadora, los dos rectores coincidieron en demandar el fortalecimiento de la transferencia de conocimiento a la sociedad.

Al respecto, proponen un apartado específico en la Ley que recoja incentivos retributivos específicos para investigadores que transfieren conocimiento o medidas de apoyo a la creación de ‘spin-offs’, a las colaboraciones con las empresas y a la creación de estructuras de investigación de excelencia mixtas con el sector privado, como institutos y consorcios.

El desarrollo de una carrera investigadora pública estable y atractiva con contratación estable, evaluaciones periódicas, progresión profesional y movilidad nacional, internacional y con el tejido productivo fue otra de sus propuestas.

Otras de sus aportaciones fueron la agilización y simplificación administrativa, la reforma de las convocatorias públicas de investigación, la simplificación de las aduanas, la publicación anual de un calendario de convocatorias públicas, la implementación de programas para atraer talento, la creación de un registro de agentes del sistema de I+D+i y la revalorización laboral y profesional del título de doctor. EFE

Etiquetas: Gobierno de CanariasParlamento autonómicoProyecto de ley de CienciaSanta Cruz de TenerifeUniversidades Públicas Canarias
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Accesibilidad Arinaga Autoridad Portuaria de Las Palmas Ayuntamiento de Los Realejos Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana Acceso Vascular Arrecife aplicación web Adasat Goya Ayuntamiento de Puerto de la Cruz Autopista Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria Alejandro Marichal aldea gitana atropello actualización Absentismo escolar Arona Ayuntamientos Amistad entre mujeres

Sucesos

Canarias

Una mujer resulta herida tras sufrir un atropello en Tenerife

21/10/2025
Canarias

Asistida una senderista tras sufrir una caída en La Gomera

21/10/2025
Canarias

Un parapentista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Fuerteventura

19/10/2025
Canarias

Helicóptero del GES y Bomberos rescatan a un senderista herido tras sufrir una caída en Tenerife

19/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.