Organizados por el Gobierno de Canarias, son gratuitos y se celebrarán en julio en el Centro Juan Ismael y en la Biblioteca de Gran Tarajal
La infancia es un territorio fértil para el asombro, el juego y la imaginación. Es en esta etapa donde el arte puede convertirse en una herramienta poderosa para la exploración emocional, el pensamiento libre y la expresión auténtica. Bajo esta premisa, la viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de su Departamento de Artes Plásticas, ha organizado este mes de julio un amplio programa de talleres creativos infantiles que, con carácter gratuito, se celebrarán en el Centro de Arte Juan Ismael y en la Biblioteca de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.
El primer bloque de talleres se desarrollará en la capital majorera, en las instalaciones del Centro de Arte Juan Ismael, bajo el título ‘Un verano surrealista’, del 8 al 11 de julio, para edades entre 6 y hasta 15 años. Está concebido como un espacio de creación y descubrimiento donde el arte no es solo un resultado, sino un viaje: un juego serio que se mueve entre colores, gestos, símbolos, preguntas y emociones.
El punto de partida de las cuatro sesiones que ofrece este programa es el universo onírico del surrealismo, y especialmente la figura del artista canario Juan Ismael, para proponer un recorrido sensorial y creativo que pone en diálogo el arte producido en las islas con otras voces del surrealismo internacional.
Serán cuatro sesiones, en horario de 11.30 a 13.30 horas, con matrícula gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo (www.casadeloscoroneles.org). Cada uno de estos cuatro talleres son independientes por lo que es posible inscribirse en cualquiera de ellos.
Peques artistas explorando las vanguardias
El segundo bloque de la programación será del 15 al 18 de julio en la Biblioteca de Gran Tarajal, bajo el título ‘Peque artistas explorando las vanguardias’, para público de las mismas edades. Esta iniciativa propone un acercamiento a las vanguardias desde la experimentación, el juego y la libre expresión, estimulando la imaginación y la creatividad, claves esenciales en el desarrollo de la infancia.
También serán cuatro sesiones, en este caso, de 11.00 a 13.30 horas, cada una inspirada en distintos artistas: Jackson Pollock y Lola Massieu; Manolo Millares y Antoni Tàpies; Pino Ojeda, Remedios Varo y Leonora Carrington; y Concha Jerez y Esther Ferrer.
La actividad se enmarca dentro de una estrategia más amplia de fomento del arte y la cultura desde una perspectiva educativa e inclusiva, con especial interés en poner en valor el arte producido en Canarias y su diálogo con las corrientes artísticas internacionales del siglo XX.
En ambos casos, los talleres son impartidos por Paula Montes de Oca.