La cita, cuyos vencedores se conocerán este miércoles, está organizada por la Agencia Espacial Europea con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias
Un centenar de estudiantes, pertenecientes a una decena de institutos de educación secundaria (IES) de Gran Canaria y de La Palma participaron este martes en la quinta edición de la competición regional CanSat, organizada por la Agencia Espacial Europea con la colaboración, en las islas, de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez.
Dieciocho equipos, integrados por un total de 88 estudiantes y veintidós docentes, trabajaron durante toda la mañana en el campo de fútbol de La Atalaya, en el municipio grancanario de Santa María de Guía, para la elaboración y la simulación del lanzamiento real de los satélites desarrollados, los CanSat, cuyo tamaño y forma debe ser el de una lata de refrescos.
El desafío para los equipos consiste en introducir en esas reducidas dimensiones los principales subsistemas de un satélite real (alimentación eléctrica, sensores, sistema de comunicaciones…). Tras diseñar, desarrollar y poner a prueba sus respectivas máquinas, supervisan su funcionamiento y analizan los datos obtenidos. Para ello, un dron eleva los artefactos hasta una determinada altura, antes de dejarlos caer con la ayuda de un pequeño paracaídas. El tiempo que dura la caída es la única referencia de la que disponen los estudiantes para recopilar y analizar los datos emitidos, con el fin de demostrar su capacidad para cumplir la misión encomendada.
El equipo ganador se dará a conocer este miércoles y participará en la competición nacional que se celebrará el 13 y 14 de mayo en Galicia.
Los centros que formaron parte de esta fase regional son los IES Pérez Galdós, Poeta Tomás Morales Castellano, Tablero-Aguañac, Guía, Arucas Domingo Rivero, Villa de Firgas, Politécnico Las Palmas de Gran Canaria y Francisco Hernández Monzón, en Gran Canaria, y los Villa de Mazo y Alonso Pérez Díez, en La Palma.
Campeón nacional
En la última edición del desafío CanSat, el equipo tinerfeño GranSat IV, del IES Granadilla de Abona, logró, además del cetro regional, convertirse en campeón nacional, en la final que se celebró en Murcia, tras imponerse a los representantes del resto de comunidades autónomas.
Tras el triunfo, el equipo viajó a Noordwijk (Países Bajos) para conocer las instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), donde se diseñan las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA).
CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea en la que participan escolares de todos los países miembros. La fase regional canaria, celebrada en el campo de fútbol La Atalaya, en Santa María de Guía de Gran Canaria, está organizada en el marco del Programa para el Fomento de Vocaciones Científicas y Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.