• Último
  • Tendencias
Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas

Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas

06/06/2025
dd

Gran Canaria y Haití refuerzan su cooperación marítima

17/06/2025
Lo

Sigue al alza el tráfico en los puertos de Las Palmas

17/06/2025
Sanidad congrega a mil profesionales en la ‘I Jornada Insular para la Prevención de las Adicciones en Tenerife’

Sanidad congrega a mil profesionales en la ‘I Jornada Insular para la Prevención de las Adicciones en Tenerife’

17/06/2025
Cardona detectó que los socios privados de Emalsa inflaban los precios y por eso denunció

Cardona detectó que los socios privados de Emalsa inflaban los precios y por eso denunció

17/06/2025
Absueltos los cinco migrantes acusados de ser los patrones de un cayuco en el que murieron hasta 28 personas

Absueltos los cinco migrantes acusados de ser los patrones de un cayuco en el que murieron hasta 28 personas

17/06/2025
La Fundación Mapfre Canarias intercambia 40.000 sonrisas por 40.000 euros a favor de ecca.edu

La Fundación Mapfre Canarias intercambia 40.000 sonrisas por 40.000 euros a favor de ecca.edu

17/06/2025

Senderista herida de carácter moderado al sufrir una caída en un barranco de Gran Canaria

17/06/2025

Una afectada por inhalación de humo tras el incendio de una vivienda en Tenerife

17/06/2025

Una mujer en estado grave tras ser rescatada del agua en parada cardiorrespiratoria en una playa en Tenerife

17/06/2025
Turismo mantiene abierto hasta el 30 de junio el plazo para optar a las ayudas de eficiencia energética

Turismo mantiene abierto hasta el 30 de junio el plazo para optar a las ayudas de eficiencia energética

17/06/2025
El SCS pone en marcha el sistema de recordatorios de citas para consultas hospitalarias vía SMS en La Gomera

El SCS pone en marcha el sistema de recordatorios de citas para consultas hospitalarias vía SMS en La Gomera

17/06/2025
Antonia María Pérez expone en un encuentro nacional las estrategias de medicina personalizada del SCS

Antonia María Pérez expone en un encuentro nacional las estrategias de medicina personalizada del SCS

17/06/2025
miércoles, 18 junio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas

Por Redacción
hace 2 semanas
en Policial y Judicial
A A
Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas

Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones infrahumanas en explotaciones agrícolas de Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura

La organización criminal que las explotaba, con base en la provincia Zaragoza, estaba integrada por ciudadanos de origen pakistaní y argentino que se aprovechaban de la situación de vulnerabilidad de migrantes procedentes de Nepal, Pakistán e India

Las víctimas vivían hacinadas, en condiciones insalubres y sometidas a permanente vigilancia. Hay nueve personas detenidas en las provincias de Zaragoza (3), Ávila (3), Cáceres (2) y Barcelona (1), tres de las cuales han ingresado en prisión provisional

Liberadas 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas

La Guardia Civil y la Policía Nacional, en el marco de la «operación Lhotse-Tiger», han desarticulado una red de trata de seres humanos y explotación laboral y han conseguido liberar a 45 víctimas que eran explotadas en fincas agrícolas de Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura.

La organización, con base en la provincia de Zaragoza, estaba integrada por ciudadanos de origen pakistaní y argentino especializados en la captación y explotación de migrantes en situación de vulnerabilidad, procedentes de países como Nepal, Pakistán e India, a los que engañaban con falsas promesas de trabajo digno en España. Hay nueve personas detenidas en las provincias de Zaragoza (3), Ávila (3), Cáceres (2) y Barcelona (1), tres de los cuales han ingresado en prisión provisional.

La investigación ha revelado la existencia de una organización que proporcionaba trabajadores a empresas distribuidas por todo el territorio nacional, aprovechándose de su vulnerabilidad económica y de su situación irregular. El grupo alojaba a las víctimas, a las que engañaban con falsas promesas de trabajo digno en España, en viviendas con condiciones insalubres, bajo constante vigilancia y sin documentación.

Las declaraciones de las víctimas han revelado que eran traídas desde Europa oriental, que padecían una situación de extrema pobreza y que el grupo criminal les cobraba por alojarse, por transportarlas hasta sus lugares de trabajo o por conseguirles empleo.

Una investigación conjunta en varias provincias

La investigación comenzó en 2024 cuando en una inspección se detectó a varias personas temporeros de origen asiático que vivían en condiciones muy precarias en una nave de una empresa alimentaria situada en Candeleda, Ávila.

Fruto de esta investigación, fueron detenidas tres personas: un encargado de la custodia de las mujeres y dos responsables de la empresa alimentaria por su conocimiento y aprovechamiento de la situación de las víctimas.

En paralelo, días antes se hizo otro hallazgo de trabajadores nepalíes sometidos a condiciones de explotación, en este caso en una instalación agrícola de Valverde de la Vera (Cáceres). En concreto, se descubrió a siete trabajadores en situación irregular, que trabajaban con documentación falsificada y que vivían en condiciones deplorables e incluso de mendicidad.

Más de una veintena de trabajadores hacinados en una vivienda de Caspe

La conexión entre ambas investigaciones llevó a la Guarda Civil y a la Policía Nacional a realizar una operación conjunta que se saldó con nuevas detenciones y la liberación de más víctimas de explotación.

En Barcelona se realizó un registro y se detuvo a un individuo por exigirle dinero a un trabajador explotado en Ávila a cambio de su documentación. Y en Cáceres se detuvo a dos responsables de la explotación agrícola donde se habían encontrado previamente a los siete trabajadores nepalíes.

Finalmente, los investigadores se centraron en los miembros del grupo encargados de captar y explotar a los ciudadanos nepalíes. Después de año y medio de investigación, se realizaron dos registros simultáneos en dos domicilios de Caspe (Zaragoza), con la detención de tres miembros del grupo criminal, incluyendo a los dos principales cabecillas, y la liberación de más de una veintena de migrantes hacinados en una misma vivienda.

Obligación de pagar 100 euros al mes

Esos trabajadores dormían apiñados en colchones, con un solo baño para todos y en estancias con deficiencias estructurales. Provenían del este de Europa y vivían en una situación de extrema pobreza y necesidad, con documentación falsa y con la obligación de pagarle al grupo criminal 100 euros mensuales, además de siete euros diarios por ser transportados hasta el trabajo. En ocasiones, los explotadores mediaban con los propietarios de las empresas para conseguirles empleo a sus víctimas, por lo que se quedaban con parte de sus salarios.

Tres de los nueve detenidos han ingresado en prisión de forma provisional por delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal.

Para más información puede ponerse en contacto con la oficina de prensa de la Guardia Civil en Ávila a través del teléfono 920 22 44 00 (extensión 1210009) y 690 73 33 83.

 

separador

Etiquetas: condiciones infrahumanasexplotación laboralfincas agrícolasLiberaciónorganización criminal
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

47 000 transportistas 152 201 15 40º Aniversario 414 192 1 112 140 41 102 31 victorias 2027 112 Canarias 2025 202 2 000 euros

Sucesos

Sucesos

Senderista herida de carácter moderado al sufrir una caída en un barranco de Gran Canaria

17/06/2025
Sucesos

Una afectada por inhalación de humo tras el incendio de una vivienda en Tenerife

17/06/2025
Sucesos

Una mujer en estado grave tras ser rescatada del agua en parada cardiorrespiratoria en una playa en Tenerife

17/06/2025
Sucesos

Tres heridos, uno de ellos de carácter grave, tras la colisión frontal de dos vehículos en Tenerife

17/06/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.