• Último
  • Tendencias
Un documental regresa a los 50 años del Sahara desde el ejemplo de resistencia de Aminetu

Un documental regresa a los 50 años del Sahara desde el ejemplo de resistencia de Aminetu

01/05/2025
El PSOE renueva su estructura en La Gomera con Plasencia al frente y el respaldo de la dirección regional

El PSOE renueva su estructura en La Gomera con Plasencia al frente y el respaldo de la dirección regional

14/06/2025

Una mujer es rescatada por bomberos tras sufrir un síncope en un sendero de la costa en Tenerife

14/06/2025

Herida moderada tras la salida de vía de una motocicleta en Gran Canaria

14/06/2025

Un hombre herido tras la caída de un vehículo por un barranco en Fuerteventura

14/06/2025
CC exige a Sánchez una «decisión radical» antes de que «lo obliguen los acontecimientos»

CC exige a Sánchez una «decisión radical» antes de que «lo obliguen los acontecimientos»

14/06/2025

Un hombre herido de carácter moderado tras un atropello en Gran Canaria

14/06/2025

Una mujer y un hombre heridos de carácter moderado en la colisión frontal de dos vehículos en Lanzarote

14/06/2025

Un herido de carácter moderado tras una caída en un barranquillo en Tenerife

14/06/2025
Canarias refuerza sus alianzas territoriales como parte de su Estrategia Aeroespacial

Canarias refuerza sus alianzas territoriales como parte de su Estrategia Aeroespacial

14/06/2025
Clavijo destaca la apuesta del Gobierno canario para avanzar en las políticas de juventud en esta legislatura

Clavijo destaca la apuesta del Gobierno canario para avanzar en las políticas de juventud en esta legislatura

14/06/2025
Hallados 20 kilogramos de metanfetamina ocultos en una sofisticada trampilla en un vehículo en el puerto de Denia (Alicante)

Hallados 20 kilogramos de metanfetamina ocultos en una sofisticada trampilla en un vehículo en el puerto de Denia (Alicante)

14/06/2025
El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de tráfico para el regreso de la Virgen del Pino a Teror 2

El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de seguridad y tráfico para el regreso de la Virgen del Pino a Teror

14/06/2025
sábado, 14 junio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un documental regresa a los 50 años del Sahara desde el ejemplo de resistencia de Aminetu

Por Redacción
hace 1 mes
en Canarias
A A
Un documental regresa a los 50 años del Sahara desde el ejemplo de resistencia de Aminetu
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Los periodistas Lucía Muñoz, Sergio Rodrigo y Nicolás Castellano ruedan este mes ‘Aminetu’, un documental que se aproxima al 50 aniversario de la ocupación del antiguo Sahara español por Marruecos desde el testimonio de la activista Aminetu Haidar y su ejemplo de resistencia pacífica.

El trabajo parte de una historia conocida, la de una mujer de aspecto frágil que sacudió la política española con un gesto que inicialmente parecía inocuo, pero que desató una ola de solidaridad en España y abrió una crisis diplomática ente Madrid y Rabat.

El 13 de noviembre de 2009, Aminetu se plantó en el aeropuerto de Lanzarote, adonde había sido deportada desde El Aaiún, la capital del Sahara Occidental, y emprendió una huelga de hambre que duró 32 días, en los que estuvo arropada por el Nobel portugués José Saramago, residente en la isla, y recibió el aliento de figuras de la cultura española como el director Pedro Almodóvar o el actor Javier Bardem.

De todo ello se acaban de cumplir quince años. Los responsables de la productora EntreFronteras, Lucía Muñoz y Sergio Rodrigo, autores del premiado documental ‘Paralelo 35 º 50 ‘ sobre los rescates de migrantes en el mar del Alborán, han querido aprovechar esa efeméride para acercarse al 50 aniversario de la Marcha Verde sobre la antigua provincia española número 53, el Sahara Occidental.

Cuando Aminetu comenzó su huelga de hambre, la directora de este reportaje visual sobre su historia, Lucía Muñoz, estudiaba en la universidad.

«Yo entonces no sabía nada sobre el Sahara», reconoce a EFE. Sin embargo, aquella historia, como a muchos de su generación, le sirvió para interesarse por un conflicto al que España sigue muy vinculada, no solo por razones históricas como antigua potencia ocupante, sino también afectivas: en forma de miles de españoles con parientes en el Sahara y cientos de familias que a día de hoy reciben cada verano en su casa a niños de los campamentos de refugiados saharauis.

Muñoz defiende que este documental «es más necesario que nunca», en un momento en el que el Gobierno español ha girado su posición histórica sobre este conflicto (apoyar el referédum de autodeterminación propuesto por la ONU), para aceptar un Sahara marroquí en forma de comunidad autónoma, una solución patrocinada también por EEUU desde el primer mandato de Donald Trump.

«Los últimos acontecimientos (la comparecencia conjunta en Madrid de los ministros de exteriores español y marroquí) han hecho que, por nuestra parte, tengamos más ganas todavía de contarlo», añade.

Los responsables de la productora EntreFronteras y el periodista canario Nicolás Castellano, que firma el guión de ‘Aminetu’, han escogido el testimonio de Haidar por su ejemplo de resistencia pacífica, tanto en 2009, cuando protagonizó su huelga de hambre, como ahora, cuando «se extiende por todo el mundo el discurso belicista y naturalizamos situaciones como la de Gaza, Ucrania o Sudán».

«Aminetu denuncia una injusticia y una vulneración de derechos fundamentales, pero lo hace llamando a la lucha pacífica. Pide demostrar que se pueden solucionar los conflictos y reividicar los derechos a través de la paz», argumenta Muñoz.

Para Castellano, el testimonio de la activista en 2025 representa «la oportunidad informativa de recuperar la memoria de un conflicto territorial sin resolver, con todas sus derivadas, en el que España es responsable», además de mostrar el papel histórico que han tenido las mujeres saharauis en la lucha por la independencia de su tierra.

«Aminetu ha estado encarcelada, ha sido perseguida, torturada, expulsada… Sus vivencias nos permiten contar todas las aristas que explican cómo está el Sahara y por qué se ha llegado a la situación actual», explica el guionista del documental.

El trabajo cuenta con una decena de entrevistas, algunas de ellas de personas que vivieron de cerca la huelga de Aminetu en Lanzarote, como Pilar del Río, mujer de Saramago. Y sus responsables van a intentar recabar la visión sobre el Sahara de dos presidentes españoles: José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.

«En el 50 aniversario de la Marcha Verde, resulta preciso hacer un ejercicio de memoria y de periodismo para ver cómo está el Sahara hoy y cómo están los saharauis», sostiene Castellano, que denuncia que sobre este tema se ha extendido «una losa de silencio».

Por eso, los responsables del documental invitan a la sociedad española a ponerse «ante el espejo» con el Sahara y a comprobar cómo ese conflicto «marca la relación de España con Marruecos, marca la frontera sur a nivel migratorio y marca las relaciones económicas con el Magreb». «Es un tema fundamental», sentencia Castellano.

La productora EntreFronteras empezará a rodar ‘Aminetu’ a mediados de mayo. Hasta el momento, ha recaudado ya casi 19.000 euros en una campaña de micromecenazgos para la captación de fondos que sigue abierta en la plataforma Goteo. EFE

Etiquetas: Aminetu HaidarLas Palmas de Gran CanariaLucía MuñozNicolás CastellanoSergio Rodrigo
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

1 202 2025 31 victorias 140 15 4ª Cumbre de la Macaronesia 192 40º Aniversario 152 2027 000 euros 112 000 transportistas 41 112 Canarias 2 201 102 47

Sucesos

Sucesos

Una mujer es rescatada por bomberos tras sufrir un síncope en un sendero de la costa en Tenerife

14/06/2025
Sucesos

Herida moderada tras la salida de vía de una motocicleta en Gran Canaria

14/06/2025
Sucesos

Un hombre herido tras la caída de un vehículo por un barranco en Fuerteventura

14/06/2025
Sucesos

Un hombre herido de carácter moderado tras un atropello en Gran Canaria

14/06/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.