• Último
  • Tendencias
IsLABentura Canarias 2025 tiene ya sus 16 nuevas historias para cine y televisión

IsLABentura Canarias 2025 tiene ya sus 16 nuevas historias para cine y televisión

28/03/2025
250710_spar_campaña_ningun_hoga_sin_alimento_21

SPAR Gran Canaria se une a la causa solidaria ‘Ningún hogar sin alimentos’ con una donación de más de dos mil kilos de productos

16/07/2025
municipal

Delgado: “El PP ni miente ni manipula a los vecinos, sino que los defiende de Carolina Darias y de un plan que pretende borrar 127 casas del mapa”

16/07/2025
Nuevo comité local 2

Jorge Amaro es elegido como nuevo secretario general local de Coalición Canaria de Los Realejos

16/07/2025
CANCHA (1)

El PP de Tacoronte rechazó un pabellón de más de 700.000 euros por “un parche de 37.000” solo para pintar la cancha

16/07/2025
Momento de la reunión

“Eco Km0 Terrae“, una marca para poner en valor la agricultura de proximidad

16/07/2025
Parques Infantiles 1

Granadilla de Abona licita la mejora y mantenimiento de sus parques infantiles y biosaludables por 454.000 euros

16/07/2025
Tamara Raya (1)

Tamara Raya: “Pasillos llenos, ambulancias esperando y pacientes sin atención digna evidencian que el modelo del HUC no funciona”

16/07/2025
Los peritos de la defensa niegan que el alquiler de las oficinas de Emalsa generara daños

Los peritos de la defensa niegan que el alquiler de las oficinas de Emalsa generara daños

15/07/2025
Lo

25 de julio, Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos

15/07/2025

Bomberos rescatan a un senderista accidentado en Tenerife

15/07/2025
La ONG Mercy Ships muestra su labor con la exposición “Un faro de esperanza en el mar”

La ONG Mercy Ships muestra su labor con la exposición “Un faro de esperanza en el mar”

15/07/2025
Un tribunal allana el camino para juzgar por primera vez un asesinato en un cayuco

Un tribunal allana el camino para juzgar por primera vez un asesinato en un cayuco

15/07/2025
miércoles, 16 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

IsLABentura Canarias 2025 tiene ya sus 16 nuevas historias para cine y televisión

Por Redacción
hace 4 meses
en Cultura
A A
IsLABentura Canarias 2025 tiene ya sus 16 nuevas historias para cine y televisión
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El equipo tutorial de guionistas ha seleccionado los relatos sobre las islas que pasan a integrar este destacado laboratorio que coordina el Gobierno de Canarias

Siete son para largometrajes, siete para series y dos para cine de animación, cuyas ideas tomarán forma a lo largo de siete meses

El laboratorio IsLABentura Canarias ha seleccionado las dieciséis nuevas historias que convertirá en guiones para cine y televisión, dos más que en años anteriores. En esta cuarta edición habrá de nuevo dos relatos por isla, de los que siete serán para largometrajes y otros tantos para series. Además, como novedad este año, hay dos guiones para cine de animación. La selección se ha realizado a través de un llamamiento internacional por iniciativa del Gobierno de Canarias y ha sido el equipo tutorial de guionistas del laboratorio quienes se han encargado de elegir las que consideran mejor para el proyecto, entre un total de 272 presentadas. De todas, la autoría de siete corresponde a guionistas de las islas.

Las ideas para largometraje de ficción seleccionadas son: ‘Pobres Diablas’, de Diego García de Zúñiga Pedrosa, con una historia localizada en la isla de El Hierro; ‘Kipuka, una isla en un mar de lava’, de Javier Armas Martín,  y ‘Nana de lava y salitre’, de María Helena Martínez Cabrera, ambos inspirados en La Palma; ‘Abril es joven’, de Juan Ignacio Peña Ahedo, en Tenerife; ‘Días de julio’, de Pablo Fajardo Juan, en Gran Canaria; ‘La isla de los lobos’, de Yaiza Berrocal Guevara, para Lanzarote; y ‘Goda’, de Katia Klein Carulla, también en Lanzarote.

Para series de televisión, ‘Malvasía’, de Laura Pérez Gómez, sobre Lanzarote; ‘Siempreviva’, de Maria Gracia Solera Guirau, centrada en Fuerteventura; ‘8 islas para decirte adiós’, de Pablo Santidrián Fernández, para Gran Canaria; y ‘Mucha Mierda’, de Raquel Trujillo Rodríguez, sobre Tenerife. Localizadas en La Gomera se seleccionaron ‘Desde aquí se ve el mar’, de Luis Javier Suárez Jiménez y ‘No me lo creo’, de Elena Santiago Díaz.; mientras que de EL Hierro está ‘Tarajal’, de Estefanía Airoldi Gutierrez Solana.

Por su parte, los dos proyectos de animación que estrenan línea, son los largometrajes ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges Diaz-Llanos, cuya historia transcurre en El Hierro; y ‘López y el factor marino’, de Pablo Dávila Castañeda, en Lanzarote.

Las historias para largometrajes han sido seleccionadas por quienes realizarán su tutoría: David Muñoz, Marta Buchaca, Teresa Bellón y Arantxa Cuesta, quien también participó en la selección de ideas para series junto a Alba Lucío, Pablo Bartolomé y Pepe Coira. Por su parte las de animación fueron elegidas por Isabel Herguera y Gianmarco Serra.

Los pormenores de este procedimiento están disponibles en www.islabenturacanarias.com. A partir de ahora se inicia la labor en el laboratorio, con tres encuentros presenciales en Canarias y el continuo asesoramiento online. Estarán en Fuerteventura en abril, donde se reunirán por primera vez y desde donde se desplazarán a las islas donde se localizan sus relatos. Además, en Gran Canaria estarán en julio, para la fase formativa, y en La Palma en octubre, para las sesiones de pitch, reuniones individuales con productoras de cine y televisión y entrega de premios.

 

Colaboradores del proyecto

IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que cuenta con la colaboración de Proexca y los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Movistar+, Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en Común (Colombia), CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Music Library & SFX, y Laboratorio Audiovisual. Otros colaboradores esenciales son el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Canario de la Música y la Federación Iberoamericana de Productoras de Cine y Audiovisual, entre otros.

 

Historias seleccionadas

Series de ficción

‘Mucha mierda’ es la historia de una familia española al uso, con sus dramas y sus conflictos, contada con mucha comedia y mala baba. Este guion será tutorizado por Alba Lucío, quien destaca también cómo “todos los personajes pueden ser tan odiados como queribles y el contexto de la historia, una compañía teatral amateur tinerfeña, tiene grandes posibilidades cómicas”.

Lucío también seleccionó para tutorizar ‘8 islas para decirte adiós’, que habla de una pareja en crisis que se despide definitivamente durante un viaje recorriendo las islas Canarias. “En esta serie el entorno juega un papel clave y visualmente puede ser muy atractiva, pero lo más interesante es la sencillez y universalidad de la propuesta, que podría recordar a “Los años nuevos”. Escrita con sensibilidad y mimo podría ser una serie que conecte con el público y toque el corazón”, destaca la guionista.

‘Desde aquí se ve el mar’ será tutorizado por Pepe Coira, que en su selección destaca que se trata de “un proyecto de serie en primera persona, una historia que se construye desde la vivencia de sus creadores. Es un buen lugar desde el que aspirar a una ficción singular con una voz propia y auténtica”.

La otra propuesta seleccionada por Coira, ‘No me lo creo’, “es una comedia de la cabeza a los pies. Busca entretener al espectador hablándole de asuntos incómodos. La dificultad de encontrar tu sitio, la trascendencia o llegar a fin de mes son algunos de los problemas que llevan a Marta a La Gomera. Es un viaje que apetece seguir”.

‘Siempreviva’ es una peculiar roadmovie que cuenta la historia de una familia que se gana el pan haciendo retratos post morten. “Un oficio, ya olvidado, que sirve como “vehículo” -nunca mejor dicho- perfecto para reflexionar sobre la muerte (y la vida) de manera luminosa”, argumenta Pablo Bartolomé, tutor de este proyecto.

También Bartolomé trabajará con ‘El Tarajal’, que trata de la llegada de migrantes a las Islas Canarias, algo que “parece una premisa bastante acertada sobre la que construir una buena historia, que nos refleje el día a día de una preocupante realidad que afecta a todo el archipiélago”. Para Bartolomé, “su autora pone el foco en los centros de acogida en donde personas de distinto género, raza y/o clase social conviven y se relacionan en situación límite.

Arantxa Cuesta selecciona y tutoriza ‘Malvasía’, una historia en torno al mundo del vino “donde se exploran temas tan universales como la ambición o la identidad y otros más particulares y exclusivos de Lanzarote, como las erupciones volcánicas o las cepas de la variedad de uva malvasía. Tiene unos personajes femeninos interesantes y una mezcla curiosa a explorar de drama, misterio y realismo mágico”, expone.

Largometrajes de animación  

‘Murió entre las olas’, que está basado en hechos reales, narra la reconstrucción por parte de un escritor residente en El Hierro de la vida de una mujer, una artista que dedicaba su obra al mar y que desapareció en las aguas de la isla a la edad de 23 años. “La historia relata un viaje hacia los silencios y vacíos de la isla, donde se visitan los lugares que frecuentaba la joven, y se convierten en una nueva mirada hacia el mar, la escritura y la vida misma”, destacan Isabel Herguera y Gianmarco Serra, que seleccionan y tutorizan esta historia

También han seleccionado ‘López y el factor marino’, un proyecto para público familiar sobre un mundo submarino “que no es más que un reflejo del nuestro. Estar estresados, guapos, modernos, tener vidas interesantes y salir vencedores es un imperativo. Parte de esta dinámica existencial consiste en participar en un concurso musical submarino. La máscara que debe llevar el protagonista, el anfibio López, para poder formar parte del elenco artístico genera íntimos sentimientos de insatisfacción e infelicidad”.

Largometrajes de ficción

‘Kipuka, una isla en un mar de lava’ está basado en hechos reales y habla de las personas que lo perdieron todo por culpa de la erupción de la Palma. Lo ha seleccionado David Muñoz, que destaca sobre el argumento cómo “la protagonista se niega a abandonar los terrenos donde estuvo su casa y su hijo, que vuelve para convencerla de que entre en razón y se ve obligado a enfrentarse a sus propias pérdidas.

Muñoz también tutorizará ‘Goda’, una historia que “cuenta muy bien la sensación de indefensión que se apodera de los niños cuando el mundo que han conocido hasta ese momento corre peligro de desmoronarse. También habla de otras cosas interesantes, como qué es realmente y cómo se forma una familia”, matiza.

‘La Isla de los Lobos’ es un thriller-drama de suspense que sigue a un grupo de soldados destinados en la isla de Lobos en 1978, donde la tensión y el miedo los consume en un entorno árido e implacable. Marta Buchaca, su tutora, destaca que esta propuesta “alterna entre los eventos en la isla y el presente, de forma que la narrativa mantiene la tensión constante, explorando cómo el miedo y la culpa transforman los recuerdos con el tiempo.

‘Pobres Diablas’ es una comedia juvenil que combina humor, amistad y cultura local para ofrecer una historia fresca y original, también seleccionada por Buchaca. “Con una premisa divertida y alocada, la película captura la esencia de la adolescencia: la ilusión de lograr lo imposible, la necesidad de pertenecer y los errores que forman el carácter. Su ambientación en El Hierro le da un aire único, alejándose de los escenarios urbanos habituales y ofreciendo una visión poco explorada de la juventud en contextos insulares”.

‘Días de julio’ situada en Las Palmas en los días previos al 19 de julio de 1936, “es una propuesta que narra en clave de drama los acontecimientos que ya conocemos, pero desde el punto de vista de tres personajes ficticios que se convierten en los protagonistas de la historia, dejando a los personajes históricos como secundarios de la misma”, expone la tutora Arantxa Cuesta en su motivación. “Con Las Palmas como epicentro de lo que por desgracia sucedió, pero de lo que pudo no suceder, es una historia con un enorme potencial para convertirse en una muy buena película”.

‘Nana de lava y salitre’ es una historia sobre violencia machista, “aunque con un enfoque diferente”, indica Teresa Bullón. “La película comienza veinte años después; una vez que el asesino sale de la cárcel y sus hijas, las víctimas vicarias que presenciaron el asesinato de su madre a manos de su padre, tienen que asumir que él volverá a la casa familiar”.

Bullón también trabajará con ‘Abril es joven’, una propuesta que sigue la estela “de autores como Woody Allen, Nora Ephron o Noah Baumbach y que trata sobre el existencialismo, sobre la crisis de la mediana edad.

Etiquetas

  • audiovisual
  • Canary Islands Film
  • Cine
  • IsLABentura Canarias
Etiquetas: AudiovisualCanary Islands FilmcineGuionistasLargometrajes
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

2025 127 140 102 201 1 402 18 15 000 euros 112 Canarias 000 transportistas 310 152 2 2027 202 112 31 victorias 192

Sucesos

Sucesos

Bomberos rescatan a un senderista accidentado en Tenerife

15/07/2025
El Gobierno actualiza la situación y declara la alerta por temperaturas máximas en todas las islas
Sucesos

El Gobierno actualiza la situación y declara la alerta por temperaturas máximas en todas las islas

15/07/2025
El Gobierno actualiza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a toda Canarias
Sucesos

El Gobierno actualiza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a toda Canarias

15/07/2025
Un nuevo episodio de calor pone en alerta a las islas por riesgo de incendio forestal y altas temperaturas
Sucesos

Un nuevo episodio de calor pone en alerta a las islas por riesgo de incendio forestal y altas temperaturas

15/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.